III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Especialidades sanitarias. Programas de formación. (BOE-A-2024-15685)
Orden PJC/798/2024, de 26 de julio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, los criterios de evaluación de los especialistas en formación y los requisitos de acreditación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
N.º
Martes 30 de julio de 2024
Competencias específicas
Instrumentos evaluación
Ex
Ob
Au
360º
Po
Contexto de
Aprendizaje
Sec. III. Pág. 97176
Actividad formativa
Realizar:
• Tacto rectal (≥5).
• Análisis con tira reactiva de orina (≥5).
• Sondaje vesical (≥5).
• Transiluminación escrotal (≥5).
Indicar y en su caso realizar:
• Ecografía renal y de vías urinarias, prostática y
escrotal (≥10).
Recomendaciones
• Utilizar GPC para el manejo de las enfermedades renales y
urológicas más prevalentes.
Indicaciones de:
• Estudios urodinámicos.
• Cistoscopia.
• TC/RMN.
Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento de las
personas con problemas/ enfermedades renales y
urológicas más prevalentes.
Centro de Salud /
Servicio de Medicina
Interna y otras
especialidades
médicas/médicoquirúrgicas.
1.17
Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento, de mujeres
con problemas/patologías ginecológicas más
frecuentes.
Registrar en el portafolio un caso que refleje el abordaje
integral de un paciente con patología ginecológica.
Realizar:
Centro de salud /
• Utilizar GPC para el manejo de patología ginecológica más
Programas de Atención • Exploración vulvovaginal (≥5).
prevalente.
• Exploración mamaria (≥5).
a la Mujer/Servicio de
• Aplicar los programas de Atención a la mujer en atención
• Manejo del quiste de Bartholino (≥2).
Obstetriciaprimaria de Salud.
• Inserción y extracción de pesarios (≥2).
Ginecología.
Indicar, y en su caso realizar:
• Ecografía ginecológica básica vía abdominal y vaginal (≥10).
1.18
Diagnosticar, tratar y hacer seguimiento a la persona
con disfunción sexual o problemas de la esfera
afectivo-sexual.
Centro de Salud y otras Desarrollar al menos un programa de educación para la salud
especialidades
afectiva y sexual, con perspectiva de diversidad sexual y de
médicas.
género y registrarlo en el portafolio.
Indicar los diferentes métodos anticonceptivos e
informar sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
Centro de salud /
Programas de Atención
a la Mujer/Servicio de
ObstetriciaGinecología.
Realizar el abordaje inicial de las personas con
problemas de concepción.
Centro de salud /
• Utilizar las GPC y aplicar criterios de interconsulta a
Servicios o Unidades
Registrar en el Portafolio el manejo de un caso con problemas
específicas/ Servicio de
servicios o unidades específicas.
de concepción.
• Interpretar un análisis hormonal.
ObstetriciaGinecología.
1.16
1.19
1.20
• Colocación y retirada de DIU (≥5).
• Colocación y retirada de implantes subcutáneos (≥5).
• Realizar e interpretar una ecografía básica en la mujer
portadora de DIU (≥10).
• Utilizar las GPC de anticoncepción.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183
N.º
Martes 30 de julio de 2024
Competencias específicas
Instrumentos evaluación
Ex
Ob
Au
360º
Po
Contexto de
Aprendizaje
Sec. III. Pág. 97176
Actividad formativa
Realizar:
• Tacto rectal (≥5).
• Análisis con tira reactiva de orina (≥5).
• Sondaje vesical (≥5).
• Transiluminación escrotal (≥5).
Indicar y en su caso realizar:
• Ecografía renal y de vías urinarias, prostática y
escrotal (≥10).
Recomendaciones
• Utilizar GPC para el manejo de las enfermedades renales y
urológicas más prevalentes.
Indicaciones de:
• Estudios urodinámicos.
• Cistoscopia.
• TC/RMN.
Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento de las
personas con problemas/ enfermedades renales y
urológicas más prevalentes.
Centro de Salud /
Servicio de Medicina
Interna y otras
especialidades
médicas/médicoquirúrgicas.
1.17
Diagnosticar, tratar y realizar seguimiento, de mujeres
con problemas/patologías ginecológicas más
frecuentes.
Registrar en el portafolio un caso que refleje el abordaje
integral de un paciente con patología ginecológica.
Realizar:
Centro de salud /
• Utilizar GPC para el manejo de patología ginecológica más
Programas de Atención • Exploración vulvovaginal (≥5).
prevalente.
• Exploración mamaria (≥5).
a la Mujer/Servicio de
• Aplicar los programas de Atención a la mujer en atención
• Manejo del quiste de Bartholino (≥2).
Obstetriciaprimaria de Salud.
• Inserción y extracción de pesarios (≥2).
Ginecología.
Indicar, y en su caso realizar:
• Ecografía ginecológica básica vía abdominal y vaginal (≥10).
1.18
Diagnosticar, tratar y hacer seguimiento a la persona
con disfunción sexual o problemas de la esfera
afectivo-sexual.
Centro de Salud y otras Desarrollar al menos un programa de educación para la salud
especialidades
afectiva y sexual, con perspectiva de diversidad sexual y de
médicas.
género y registrarlo en el portafolio.
Indicar los diferentes métodos anticonceptivos e
informar sobre la interrupción voluntaria del embarazo.
Centro de salud /
Programas de Atención
a la Mujer/Servicio de
ObstetriciaGinecología.
Realizar el abordaje inicial de las personas con
problemas de concepción.
Centro de salud /
• Utilizar las GPC y aplicar criterios de interconsulta a
Servicios o Unidades
Registrar en el Portafolio el manejo de un caso con problemas
específicas/ Servicio de
servicios o unidades específicas.
de concepción.
• Interpretar un análisis hormonal.
ObstetriciaGinecología.
1.16
1.19
1.20
• Colocación y retirada de DIU (≥5).
• Colocación y retirada de implantes subcutáneos (≥5).
• Realizar e interpretar una ecografía básica en la mujer
portadora de DIU (≥10).
• Utilizar las GPC de anticoncepción.
cve: BOE-A-2024-15685
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 183