II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. (BOE-A-2024-15526)
Resolución de 24 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 27 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 96458
10. Opinión pública y opinión publicada: y el papel de los medios de comunicación
en la sociedad. Origen y evolución de los medios de comunicación masivos. El papel de
las tecnologías en la transformación de los medios de comunicación.
II. Estructura económica y social de España
11. El modelo económico español. Líneas generales de la política económica
actual.
12. Macromagnitudes agregadas básicas de la economía española. Evolución. La
contabilidad nacional. Fuentes estadísticas de la actividad económica.
13. El sector primario: principales macromagnitudes y evolución. Las políticas
agrícola, pesquera y forestal. El sector alimentario. La influencia de las políticas
ambientales en el medio ambiente.
14. El sector industrial: principales macromagnitudes y evolución. La política
industrial. El subsector de la energía. La política energética en el marco del Pacto Verde
Europeo. La Transición Justa.
15. El sector servicios: principales macromagnitudes y evolución. Especial
referencia a los subsectores del comercio, los transportes y las telecomunicaciones. Las
industrias culturales. La economía del «tercer sector».
16. La política de internacionalización en España. Comercio exterior y balanza de
pagos. Regímenes cambiarios: tipos de cambios fijos y flexibles. Libre comercio y
proteccionismo: tendencias actuales en la política comercial internacional.
17. El sistema financiero español: estructura, instrumentos y evolución reciente. El
papel del Banco de España y el Sistema Europeo de Bancos Centrales, de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores y de la D.G. de Seguros y Fondos de Pensiones en el
sistema financiero.
18. La intervención del Estado en la economía. Los fallos de mercado. Sectores
regulados. La política de competencia en España. La unidad de mercado. Las políticas
de emprendimiento.
19. La política fiscal. Los estabilizadores automáticos. Déficit y deuda. Aspectos
monetarios. La política fiscal en España: evolución.
20. La política monetaria. Objetivos: inflación y crecimiento. El mecanismo de
transmisión. La política monetaria del Banco Central Europeo.
21. La respuesta de la Unión Europa a las crisis financieras del siglo XXI:
instrumentos, y condicionantes en las políticas económicas de los Estados miembros.
22. Estructura social de la España actual. Cambios y tendencias demográficas.
Estratificación y movilidad social. Factores e indicadores de desigualdad. Movimientos
migratorios.
23. Política social en España: los derechos de las personas con discapacidad;
protección a los colectivos más desfavorecidos; la dependencia. Las políticas de
igualdad y no discriminación. La lucha contra la violencia de género.
24. El mercado de trabajo en España. Población activa, ocupación y paro. La
evolución del empleo en España. Las políticas de empleo.
25. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la
sociedad. Principales magnitudes económicas. La brecha digital. Nuevos hábitos de
relación de consumo de la información. Las políticas de digitalización.
26. Sistemas de pensiones comparados: problemas actuales. La Seguridad Social
española: dimensión, estructura, financiación y líneas de reforma.
27. Sistemas de salud comparados. El Sistema Nacional de Salud español:
dimensión, estructura, financiación, problemas actuales y líneas de reforma.
28. El sistema educativo. Estructura y características generales. Financiación.
Problemas actuales y líneas de reforma.
cve: BOE-A-2024-15526
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181
Sábado 27 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 96458
10. Opinión pública y opinión publicada: y el papel de los medios de comunicación
en la sociedad. Origen y evolución de los medios de comunicación masivos. El papel de
las tecnologías en la transformación de los medios de comunicación.
II. Estructura económica y social de España
11. El modelo económico español. Líneas generales de la política económica
actual.
12. Macromagnitudes agregadas básicas de la economía española. Evolución. La
contabilidad nacional. Fuentes estadísticas de la actividad económica.
13. El sector primario: principales macromagnitudes y evolución. Las políticas
agrícola, pesquera y forestal. El sector alimentario. La influencia de las políticas
ambientales en el medio ambiente.
14. El sector industrial: principales macromagnitudes y evolución. La política
industrial. El subsector de la energía. La política energética en el marco del Pacto Verde
Europeo. La Transición Justa.
15. El sector servicios: principales macromagnitudes y evolución. Especial
referencia a los subsectores del comercio, los transportes y las telecomunicaciones. Las
industrias culturales. La economía del «tercer sector».
16. La política de internacionalización en España. Comercio exterior y balanza de
pagos. Regímenes cambiarios: tipos de cambios fijos y flexibles. Libre comercio y
proteccionismo: tendencias actuales en la política comercial internacional.
17. El sistema financiero español: estructura, instrumentos y evolución reciente. El
papel del Banco de España y el Sistema Europeo de Bancos Centrales, de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores y de la D.G. de Seguros y Fondos de Pensiones en el
sistema financiero.
18. La intervención del Estado en la economía. Los fallos de mercado. Sectores
regulados. La política de competencia en España. La unidad de mercado. Las políticas
de emprendimiento.
19. La política fiscal. Los estabilizadores automáticos. Déficit y deuda. Aspectos
monetarios. La política fiscal en España: evolución.
20. La política monetaria. Objetivos: inflación y crecimiento. El mecanismo de
transmisión. La política monetaria del Banco Central Europeo.
21. La respuesta de la Unión Europa a las crisis financieras del siglo XXI:
instrumentos, y condicionantes en las políticas económicas de los Estados miembros.
22. Estructura social de la España actual. Cambios y tendencias demográficas.
Estratificación y movilidad social. Factores e indicadores de desigualdad. Movimientos
migratorios.
23. Política social en España: los derechos de las personas con discapacidad;
protección a los colectivos más desfavorecidos; la dependencia. Las políticas de
igualdad y no discriminación. La lucha contra la violencia de género.
24. El mercado de trabajo en España. Población activa, ocupación y paro. La
evolución del empleo en España. Las políticas de empleo.
25. El impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la
sociedad. Principales magnitudes económicas. La brecha digital. Nuevos hábitos de
relación de consumo de la información. Las políticas de digitalización.
26. Sistemas de pensiones comparados: problemas actuales. La Seguridad Social
española: dimensión, estructura, financiación y líneas de reforma.
27. Sistemas de salud comparados. El Sistema Nacional de Salud español:
dimensión, estructura, financiación, problemas actuales y líneas de reforma.
28. El sistema educativo. Estructura y características generales. Financiación.
Problemas actuales y líneas de reforma.
cve: BOE-A-2024-15526
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 181