III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-15498)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Unidad Editorial Información Económica, SL.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180

Viernes 26 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 96185

los requisitos y reúnan las condiciones de idoneidad al efecto, se prime la promoción
profesional interna.
3. En el caso de ser una incorporación externa la dirección de la empresa
propiciará que, en igualdad de circunstancias y cuando existan candidatos que según el
exclusivo criterio de la dirección, cumplan con los requisitos y reúnan las condiciones de
idoneidad al efecto, se prime a personas ex trabajadoras que hubiesen extinguido la
relación laboral de manera forzosa en proceso de despidos objetivos.
Artículo 20. Periodo de prueba.

Artículo 21.

Ceses.

1. Las personas trabajadoras deberán preavisar su baja en la empresa con una
antelación mínima de 15 días. La falta de comunicación supondrá para la persona
trabajadora el descuento de un día de haberes por cada uno que le falte en la citada
comunicación.
2. En el momento de la liquidación la persona trabajadora deberá devolver todos
los utensilios pertenecientes a la empresa y el carné profesional o la tarjeta de control

cve: BOE-A-2024-15498
Verificable en https://www.boe.es

1. Podrá concertarse por escrito un periodo de prueba que en ningún caso podrá
exceder de seis meses para un titulado de grado superior o medio, ni de dos meses para
los demás trabajadores, excepto para los no cualificados que será de quince días
laborables.
2. En el supuesto de los contratos temporales de duración determinada regulados
del artículo 15 del ET concertados por tiempo de hasta dos meses, el periodo de prueba
no será superior a 15 días y entre dos y seis meses, el periodo de prueba no podrá
exceder de un mes.
3. En los casos de contratos formativos para la obtención de la práctica profesional
adecuada al nivel de estudios en prácticas el periodo de prueba no podrá ser superior a
un mes para trabajadores que estén en posesión de título de grado medio, certificado de
profesionalidad de nivel 1 y similares o 2 y dos meses para los contratos en prácticas
celebrados con trabajadores que están en posesión de título de grado superior,
certificado de profesionalidad de nivel 3 y similares.
4. Durante el periodo de prueba, la persona trabajadora tendrá los derechos y
obligaciones correspondientes al puesto de trabajo que desempeña, excepto los
derivados de la resolución de la relación laboral que podrá producirse a instancias de
cualquiera de las partes durante su transcurso, sin necesidad de preaviso ni derecho a
indemnización alguna por esta circunstancia. Transcurrido el periodo de prueba sin que
se haya producido el desistimiento, el contrato producirá plenos efectos, computándose
dicho periodo de tiempo a efectos de antigüedad la persona trabajadora en la empresa.
5. Asimismo, el personal que opte a y obtenga un puesto correspondiente a un
grupo profesional superior podrá quedar sometido a un periodo de prueba que en ningún
caso podrá ser superior al establecido para el personal de nuevo ingreso. El
sometimiento al periodo de prueba deberá serle comunicado al trabajador/a por escrito
en el momento de la aceptación del nuevo puesto. La ausencia de este requisito
supondrá la inexistencia del periodo de prueba. Durante el periodo de prueba cualquiera
de las partes podrá desistir de la promoción. Si así fuera el caso, la persona trabajadora
tendrá derecho a ser reincorporado a su puesto, si aún está vacante, o, en su defecto, a
un puesto similar. Cuando la persona trabajadora haya ocupado el puesto del grupo
profesional superior en aplicación de la movilidad funcional no será de aplicación el
periodo de prueba aquí regulado.
6. Las situaciones de incapacidad temporal, nacimiento, adopción, guarda con fines
de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia,
violencia de género, que afecten a la persona trabajadora durante el periodo de prueba,
interrumpen el cómputo del mismo siempre que se produzca acuerdo entre ambas
partes.