III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-15498)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de Unidad Editorial Información Económica, SL.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 26 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 96201
conforme a lo previsto en el artículo 37.3 ET por alguno de los motivos y por el tiempo
siguiente:
a) Dieciséis días naturales ininterrumpidos en caso de matrimonio o por
establecimiento como pareja de hecho acreditada, a partir de la firma del
convenio colectivo y en ningún caso con carácter anterior a la firma del presente
convenio colectivo, aportando al Departamento de Recursos Humanos, fotocopia del
documento expedido por el Registro de Parejas de Hecho.
b) Cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención
quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de
hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el
familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta
de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que
requiera el cuidado efectivo de aquella.
c) Tres días por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo la persona
trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo se ampliará en dos
días.
d) Un día natural en el caso del fallecimiento de un familiar de tercer grado de
consanguinidad ascendente y que contará desde el día del óbito. Si éste implica
desplazamiento a una localidad diferente a la habitual de residencia de la persona
trabajadora, se añaden dos días naturales más de permiso.
e) A los efectos de lo dispuesto en los apartados c) y d) se entenderá que existe
desplazamiento cuando la persona trabajadora tuviera que recorrer más de 100
kilómetros, entre el centro de trabajo y el lugar de destino.
f) Por el cumplimiento de los deberes políticos o sindicales, o por tener que asistir
obligatoriamente a tribunales de justicia, se dará permiso al trabajador/a de acuerdo con
las disposiciones legales vigentes y por el tiempo que según estas disposiciones
necesite.
g) Dos días laborables para el traslado del domicilio habitual. Si el traslado se
realiza a una localidad diferente situada en una provincia diferente a la del domicilio
anterior la persona trabajadora, se añaden dos días naturales más de permiso.
h) Para que la persona trabajadora pueda disfrutar de los derechos educativos
generales y de la formación profesional para la obtención de una titulación oficial
expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o por el organismo
autónomo competente en materia de educación y cultura, se le concederá el tiempo
requerido para asistir a exámenes y a otras pruebas de evaluación y aptitud. La persona
trabajadora deberá aportar justificante de la realización de dichos exámenes o pruebas.
2. Las personas trabajadoras con una antigüedad en la empresa superior a un año
dispondrán de tres días retribuidos por asuntos propios por causa particular no
específicamente comprendida en las anteriores mencionadas. En ningún caso podrán
tomarse al principio o al final de las vacaciones, en puentes, ni antes ni después de días
festivos, salvo causa justificada. A tal fin, la persona trabajadora que quiera tomar estos
días al principio o al final de las vacaciones, en puentes, o antes o después de días
festivos deberá acreditar la necesidad de tomar esos días concretos.
3. Las personas trabajadoras con una antigüedad en la empresa inferior a un año
dispondrán un día retribuido por asuntos propios durante los cuatro primeros meses, a
partir del fin del segundo mes de antigüedad, un día más durante los cuatro siguientes
meses y un día más por los siguientes cuatro meses. En el caso de que los días
anteriores se disfrutarán en años naturales consecutivos, estos no serán acumulativos
con los que pudieren corresponder en aplicación del punto 3 del presente artículo.
4. Asimismo, todas las personas trabajadoras con una antigüedad en la empresa
superior a seis meses podrán obtener un permiso no retribuido por un periodo máximo
de cuatro meses. La empresa se compromete a estudiar las solicitudes de permisos no
retribuidos superiores a cuatro meses e inferiores a 12 meses. El disfrute de un periodo
cve: BOE-A-2024-15498
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Viernes 26 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 96201
conforme a lo previsto en el artículo 37.3 ET por alguno de los motivos y por el tiempo
siguiente:
a) Dieciséis días naturales ininterrumpidos en caso de matrimonio o por
establecimiento como pareja de hecho acreditada, a partir de la firma del
convenio colectivo y en ningún caso con carácter anterior a la firma del presente
convenio colectivo, aportando al Departamento de Recursos Humanos, fotocopia del
documento expedido por el Registro de Parejas de Hecho.
b) Cinco días por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención
quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge, pareja de
hecho o parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad, incluido el
familiar consanguíneo de la pareja de hecho, así como de cualquier otra persona distinta
de las anteriores, que conviva con la persona trabajadora en el mismo domicilio y que
requiera el cuidado efectivo de aquella.
c) Tres días por el fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo la persona
trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo se ampliará en dos
días.
d) Un día natural en el caso del fallecimiento de un familiar de tercer grado de
consanguinidad ascendente y que contará desde el día del óbito. Si éste implica
desplazamiento a una localidad diferente a la habitual de residencia de la persona
trabajadora, se añaden dos días naturales más de permiso.
e) A los efectos de lo dispuesto en los apartados c) y d) se entenderá que existe
desplazamiento cuando la persona trabajadora tuviera que recorrer más de 100
kilómetros, entre el centro de trabajo y el lugar de destino.
f) Por el cumplimiento de los deberes políticos o sindicales, o por tener que asistir
obligatoriamente a tribunales de justicia, se dará permiso al trabajador/a de acuerdo con
las disposiciones legales vigentes y por el tiempo que según estas disposiciones
necesite.
g) Dos días laborables para el traslado del domicilio habitual. Si el traslado se
realiza a una localidad diferente situada en una provincia diferente a la del domicilio
anterior la persona trabajadora, se añaden dos días naturales más de permiso.
h) Para que la persona trabajadora pueda disfrutar de los derechos educativos
generales y de la formación profesional para la obtención de una titulación oficial
expedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, o por el organismo
autónomo competente en materia de educación y cultura, se le concederá el tiempo
requerido para asistir a exámenes y a otras pruebas de evaluación y aptitud. La persona
trabajadora deberá aportar justificante de la realización de dichos exámenes o pruebas.
2. Las personas trabajadoras con una antigüedad en la empresa superior a un año
dispondrán de tres días retribuidos por asuntos propios por causa particular no
específicamente comprendida en las anteriores mencionadas. En ningún caso podrán
tomarse al principio o al final de las vacaciones, en puentes, ni antes ni después de días
festivos, salvo causa justificada. A tal fin, la persona trabajadora que quiera tomar estos
días al principio o al final de las vacaciones, en puentes, o antes o después de días
festivos deberá acreditar la necesidad de tomar esos días concretos.
3. Las personas trabajadoras con una antigüedad en la empresa inferior a un año
dispondrán un día retribuido por asuntos propios durante los cuatro primeros meses, a
partir del fin del segundo mes de antigüedad, un día más durante los cuatro siguientes
meses y un día más por los siguientes cuatro meses. En el caso de que los días
anteriores se disfrutarán en años naturales consecutivos, estos no serán acumulativos
con los que pudieren corresponder en aplicación del punto 3 del presente artículo.
4. Asimismo, todas las personas trabajadoras con una antigüedad en la empresa
superior a seis meses podrán obtener un permiso no retribuido por un periodo máximo
de cuatro meses. La empresa se compromete a estudiar las solicitudes de permisos no
retribuidos superiores a cuatro meses e inferiores a 12 meses. El disfrute de un periodo
cve: BOE-A-2024-15498
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180