II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Personal laboral. (BOE-A-2024-15266)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo, en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94699
Temario: parte específica
Tema 1. Metodología de intervención en fisioterapia asistencial. Aspectos de
valoración fisioterapéuticas: entrevista clínica, exploración física. Definición de problemas
y planes de actuación.
Tema 2. Intervención fisioterapéutica: objetivos y planificación. Discapacidad:
concepto.
Tema 3. Fisioterapia propioceptiva. Reeducación propioceptiva. Facilitación
neuromuscular propioceptiva.
Tema 4. Fisioterapia respiratoria. Valoración fisioterapéutica y objetivos
fisoterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéuticos en las patologías
frecuentes: Epoc, asma, cirugía cardio respiratoria; otras cirugías.
Tema 5. Fisioterapia en pacientes críticos. Valoración fisioterapéutica y objetivos
fisioterapéuticos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéuticos. Técnicas y
métodos de tratamiento fisioterapéutico: pacientes en UCI, infarto de miocardio.
Tema 6. Fisioterapia en traumatología. Valoración fisioterapéutica y objetivos
fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más
frecuentes.
Tema 7. Fisioterapia en las patologías óseas y de partes blandas. Valoración
Fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y
métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 8. Fisioterapia en las malformaciones congénitas. Valoración fisioterapéutica
y objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y métodos de
tratamiento fisioterápicos en las patologías más frecuentes.
Tema 9. Fisioterapia en las patologías osteoarticulares. Valoración fisioterapéutica y
objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y métodos de
tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 10. Fisioterapia en las algias crónicas. Valoración fisioterapéutica y objetivos
fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y métodos de tratamiento
fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 11. Fisioterapia en reumatología. Caloración fisioterapéutica y objetivos
fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y métodos de tratamiento
fisioterapéutico.
Tema 12. Cinesiología: ejes y planos del cuerpo. Movimientos articulares
elementales. Coniometría articular: concepto, registro, técnicas goniométricas y
amplitudes articulares de los miembros superiores, miembros inferiores y columna
vertebral.
Tema 13. Valoración muscular. Patologías más frecuentes: artropatías
inflamatorias, reumatismos degenerativos, periartritis escápulo-humeral.
Tema 14. Cinesiterapia: Concepto y modalidades. Principios generales,
indicaciones y contraindicaciones.
Tema 15. Cinesiterapia pasiva y activa. Definición, tipos. Efectos terapéuticos,
indicaciones y contraindicaciones.
Tema 16. Cinesiterapia activa-resistida. Definición métodos de musculación
dinámicos con carga crecientes indirectas y directas: métodos estáticos, sus
características. Indicaciones y contraindicaciones.
Tema 17. Cinesiterapia activa específica: ejercicios de Codman, Buerger, Frankel,
Chandler.
Tema 18. Fisioterapia en neurología del sistema nervioso central. Valoración
fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y
métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes del sistema
nervioso central: síndromes neurológicos, lesiones de la médula, lesiones cerebrales.
Tema 19. Fisioterapia en neurología del sistema nervioso periférico-central.
Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes.
Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes del
cve: BOE-A-2024-15266
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94699
Temario: parte específica
Tema 1. Metodología de intervención en fisioterapia asistencial. Aspectos de
valoración fisioterapéuticas: entrevista clínica, exploración física. Definición de problemas
y planes de actuación.
Tema 2. Intervención fisioterapéutica: objetivos y planificación. Discapacidad:
concepto.
Tema 3. Fisioterapia propioceptiva. Reeducación propioceptiva. Facilitación
neuromuscular propioceptiva.
Tema 4. Fisioterapia respiratoria. Valoración fisioterapéutica y objetivos
fisoterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéuticos en las patologías
frecuentes: Epoc, asma, cirugía cardio respiratoria; otras cirugías.
Tema 5. Fisioterapia en pacientes críticos. Valoración fisioterapéutica y objetivos
fisioterapéuticos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéuticos. Técnicas y
métodos de tratamiento fisioterapéutico: pacientes en UCI, infarto de miocardio.
Tema 6. Fisioterapia en traumatología. Valoración fisioterapéutica y objetivos
fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más
frecuentes.
Tema 7. Fisioterapia en las patologías óseas y de partes blandas. Valoración
Fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y
métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 8. Fisioterapia en las malformaciones congénitas. Valoración fisioterapéutica
y objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y métodos de
tratamiento fisioterápicos en las patologías más frecuentes.
Tema 9. Fisioterapia en las patologías osteoarticulares. Valoración fisioterapéutica y
objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y métodos de
tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 10. Fisioterapia en las algias crónicas. Valoración fisioterapéutica y objetivos
fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y métodos de tratamiento
fisioterapéutico en las patologías más frecuentes.
Tema 11. Fisioterapia en reumatología. Caloración fisioterapéutica y objetivos
fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y métodos de tratamiento
fisioterapéutico.
Tema 12. Cinesiología: ejes y planos del cuerpo. Movimientos articulares
elementales. Coniometría articular: concepto, registro, técnicas goniométricas y
amplitudes articulares de los miembros superiores, miembros inferiores y columna
vertebral.
Tema 13. Valoración muscular. Patologías más frecuentes: artropatías
inflamatorias, reumatismos degenerativos, periartritis escápulo-humeral.
Tema 14. Cinesiterapia: Concepto y modalidades. Principios generales,
indicaciones y contraindicaciones.
Tema 15. Cinesiterapia pasiva y activa. Definición, tipos. Efectos terapéuticos,
indicaciones y contraindicaciones.
Tema 16. Cinesiterapia activa-resistida. Definición métodos de musculación
dinámicos con carga crecientes indirectas y directas: métodos estáticos, sus
características. Indicaciones y contraindicaciones.
Tema 17. Cinesiterapia activa específica: ejercicios de Codman, Buerger, Frankel,
Chandler.
Tema 18. Fisioterapia en neurología del sistema nervioso central. Valoración
fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes. Técnicas y
métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes del sistema
nervioso central: síndromes neurológicos, lesiones de la médula, lesiones cerebrales.
Tema 19. Fisioterapia en neurología del sistema nervioso periférico-central.
Valoración fisioterapéutica y objetivos fisioterápicos en las patologías más frecuentes.
Técnicas y métodos de tratamiento fisioterapéutico en las patologías más frecuentes del
cve: BOE-A-2024-15266
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178