II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Personal laboral. (BOE-A-2024-15274)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94792
1.
Datos de la convocatoria
Especialidad convocada
Grupo
M2
Familia
Especialidad
Enfermería.
Programa
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
para pequeñas y grandes inclinaciones. La experiencia de estabilidad. Trazado de las
curvas de estabilidad estática y dinámica. Información sobre la estabilidad disponible a
bordo. Criterios de estabilidad.
Tema 25. Variaciones transversales, verticales y longitudinales de la posición del
centro de gravedad por cargas, descargas y traslados de pesos y sus efectos sobre la
estabilidad, escora y trimado del buque. Carenas líquidas, sus efectos y precauciones
que deberemos tomar a bordo. Pesos suspendidos, sus efectos sobre la estabilidad.
Influencia de la manga, del franco bordo sobre la estabilidad.
Tema 26. Oscilaciones del buque entre las olas. Movimiento de balance y
determinación del período de balance. Relación del período de balance y la estabilidad
del buque. Movimientos de cabezada. Sincronismo transversal y longitudinal. Diagramas
de sincronismo. Amortiguación de los balances. Tanques estabilizadores de balance.
Tema 27. El buque: concepto y naturaleza jurídica. El buque como cosa
registralmente identificada: nombre del buque. Domicilio del buque. Registro del buque.
El registro de matrícula. El Registro mercantil. Principios de la publicidad registral.
Nacionalidad del buque en Derecho español. El doble registro nacional. El buque como
garantía patrimonial. Créditos marítimos privilegiados. Relación de créditos marítimos
privilegiados. Graduación de la preferencia. Ejecutoriedad de privilegio. Extinción del
privilegio.
Tema 28. El Naviero: Naviero y propietario. Naviero y comerciante. Naviero y gestor
naval. Naviero y consignatario. Naviero y armador. Publicidad del naviero.
Responsabilidad del naviero. Limitación de responsabilidad del naviero. Normativa sobre
limitación de responsabilidad del naviero. Créditos sujetos a limitación. El consignatario
de buques: funciones del consignatario. Nombramiento del consignatario. Deberes del
comitente. Garantías del pago. Deberes del consignatario. Responsabilidad del
consignatario. Responsabilidad del consignatario por la ejecución del contrato de
transporte.
Tema 29. El Capitán: evolución histórica de la figura. Nombramiento del capitán.
Naturaleza jurídica de la relación. Funciones técnicas. Funciones públicas. Funciones
comerciales. Cese del capitán.
Tema 30. Concepto de avería en Derecho Marítimo. Diferencias entre avería simple
y avería gruesa. El acto de avería gruesa: peligro, voluntariedad, sacrificio extraordinario,
salvación común, resultado útil. Alcance de las consecuencias del acto de avería gruesa.
Contribución a la avería gruesa. Intereses contribuyentes. La obligación de contribuir.
Idea general acerca del Convenio de Montego Bay. Las aguas interiores. El mar
territorial. La zona contigua. La plataforma continental. La zona económica exclusiva. El
alta mar. La zona. Configuración actual en España.
Tema 31. El Contrato de Fletamento. Definición. Clases, forma. Algunas cláusulas
importantes de los contratos de fletamento. El conocimiento de embarque. Doble
carácter del conocimiento. Cláusulas incorporadas. Efectos jurídicos reales. Valor del
Conocimiento. El recibo del piloto. Orden de entrega. La carta de Garantía. El flete.
Plancha. Demoras. Dispatch Money. Rescisión del Contrato de Fletamento. Protestas de
mar. Sociedades de Clasificación.
Tema 32. Reglas de rumbo y gobierno. Vigilancia en el mar de día y de noche.
Vigilancia en tiempo de niebla. Sistema de balizamiento internacional en la región A.
Análisis de casos prácticos de abordajes en diferentes situaciones de acuerdo con el
Reglamento internacional para prevenir los abordajes en el mar.
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94792
1.
Datos de la convocatoria
Especialidad convocada
Grupo
M2
Familia
Especialidad
Enfermería.
Programa
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
para pequeñas y grandes inclinaciones. La experiencia de estabilidad. Trazado de las
curvas de estabilidad estática y dinámica. Información sobre la estabilidad disponible a
bordo. Criterios de estabilidad.
Tema 25. Variaciones transversales, verticales y longitudinales de la posición del
centro de gravedad por cargas, descargas y traslados de pesos y sus efectos sobre la
estabilidad, escora y trimado del buque. Carenas líquidas, sus efectos y precauciones
que deberemos tomar a bordo. Pesos suspendidos, sus efectos sobre la estabilidad.
Influencia de la manga, del franco bordo sobre la estabilidad.
Tema 26. Oscilaciones del buque entre las olas. Movimiento de balance y
determinación del período de balance. Relación del período de balance y la estabilidad
del buque. Movimientos de cabezada. Sincronismo transversal y longitudinal. Diagramas
de sincronismo. Amortiguación de los balances. Tanques estabilizadores de balance.
Tema 27. El buque: concepto y naturaleza jurídica. El buque como cosa
registralmente identificada: nombre del buque. Domicilio del buque. Registro del buque.
El registro de matrícula. El Registro mercantil. Principios de la publicidad registral.
Nacionalidad del buque en Derecho español. El doble registro nacional. El buque como
garantía patrimonial. Créditos marítimos privilegiados. Relación de créditos marítimos
privilegiados. Graduación de la preferencia. Ejecutoriedad de privilegio. Extinción del
privilegio.
Tema 28. El Naviero: Naviero y propietario. Naviero y comerciante. Naviero y gestor
naval. Naviero y consignatario. Naviero y armador. Publicidad del naviero.
Responsabilidad del naviero. Limitación de responsabilidad del naviero. Normativa sobre
limitación de responsabilidad del naviero. Créditos sujetos a limitación. El consignatario
de buques: funciones del consignatario. Nombramiento del consignatario. Deberes del
comitente. Garantías del pago. Deberes del consignatario. Responsabilidad del
consignatario. Responsabilidad del consignatario por la ejecución del contrato de
transporte.
Tema 29. El Capitán: evolución histórica de la figura. Nombramiento del capitán.
Naturaleza jurídica de la relación. Funciones técnicas. Funciones públicas. Funciones
comerciales. Cese del capitán.
Tema 30. Concepto de avería en Derecho Marítimo. Diferencias entre avería simple
y avería gruesa. El acto de avería gruesa: peligro, voluntariedad, sacrificio extraordinario,
salvación común, resultado útil. Alcance de las consecuencias del acto de avería gruesa.
Contribución a la avería gruesa. Intereses contribuyentes. La obligación de contribuir.
Idea general acerca del Convenio de Montego Bay. Las aguas interiores. El mar
territorial. La zona contigua. La plataforma continental. La zona económica exclusiva. El
alta mar. La zona. Configuración actual en España.
Tema 31. El Contrato de Fletamento. Definición. Clases, forma. Algunas cláusulas
importantes de los contratos de fletamento. El conocimiento de embarque. Doble
carácter del conocimiento. Cláusulas incorporadas. Efectos jurídicos reales. Valor del
Conocimiento. El recibo del piloto. Orden de entrega. La carta de Garantía. El flete.
Plancha. Demoras. Dispatch Money. Rescisión del Contrato de Fletamento. Protestas de
mar. Sociedades de Clasificación.
Tema 32. Reglas de rumbo y gobierno. Vigilancia en el mar de día y de noche.
Vigilancia en tiempo de niebla. Sistema de balizamiento internacional en la región A.
Análisis de casos prácticos de abordajes en diferentes situaciones de acuerdo con el
Reglamento internacional para prevenir los abordajes en el mar.