II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Personal laboral. (BOE-A-2024-15274)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
1.
Sec. II.B. Pág. 94789
Datos de la convocatoria
Especialidad convocada
Grupo
Familia
Especialidad
M2
Docencia.
Programa
Puente.
2. Titulación y formación requerida relación de plazas convocadas
De acuerdo con lo establecido en la base 2.1.4 de esta convocatoria, las titulaciones
requeridas para la participación en este proceso selectivo son las que se enumeran a
continuación o, en su caso, aquellas equivalentes en materia académica y profesional
correspondientes con el ejercicio de la profesión a la que se pretende acceder, en
cumplimiento del artículo 10 del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de
la Administración General del Estado.
Titulación requerida
Grado en Náutica y Transporte Marítimo.
Formación específica (en su caso)
– Capitán o Piloto de la Marina Mercante.
– Título de Especialización Didáctica.
3. Particularidades del proceso selectivo
No existen condiciones particulares para este proceso selectivo. Las pruebas a
realizar son las que figuran en el anexo V para cada grupo profesional.
Tema 1. Depresiones extratropicales. Formación de mínimo isobárico. Evolución de
la depresión. Familias de depresiones. Gotas frías. Anticiclones móviles. Centros de
acción. Trayectorias medias de las perturbaciones que afectan a la meteorología.
Ciclones tropicales: estructura del conjunto. Regiones de formación. Trayectorias.
Régimen de vientos. Semicírculos manejable y peligroso. Signos indicadores de los
ciclones tropicales. Modo de maniobrar en los ciclones tropicales. Tornados y trombas
marinas. Disposiciones del Convenio de Seguridad de la Vida Humana en el Mar sobre
ciclones.
Tema 2. Cartas del tiempo. Símbolos internacionales que se emplean en las
mismas. Interpretación de una carta del tiempo. Equipos para la recepción
meteorológica. NAVTEX: descripción del sistema. Satélites meteorológicos:
geoestacionarios y polares. Análisis de imágenes. Canal visible VIS. Canal infrarrojos IR.
Canal de vapor de agua.
Tema 3. Viento verdadero y viento aparente. El gradiente de presión y el viento:
viento Euler. Viento geostrófico. Viento del gradiente. Componente ciclostrófica. El
rozamiento. Ley de Buys-Ballot. Circulación ciclónica y anticiclónica a diversas alturas.
Efecto FÖHN.
Tema 4. Formación de olas. Perfil geométrico. Clases de olas. Métodos teóricos y
prácticos para obtener las características de las olas. Interferencias de trenes de olas.
Relación entre la intensidad del viento y el estado de la mar. Previsión sinóptica del
estado de la mar. Mapas especiales del estado de la mar.
Tema 5. Elección de astros para observar en los crepúsculos. Situación por rectas
de altura que pueden considerarse simultáneas. Traslado de una recta de altura.
Situación por rectas de altura que no pueden considerarse simultáneas, calculando las
diferencias de altura desde una misma situación de estima o auxiliar y haciendo el
traslado gráfico de todas las rectas al momento de la última. situación a mediodía
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
4. Temario. Parte específica
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
1.
Sec. II.B. Pág. 94789
Datos de la convocatoria
Especialidad convocada
Grupo
Familia
Especialidad
M2
Docencia.
Programa
Puente.
2. Titulación y formación requerida relación de plazas convocadas
De acuerdo con lo establecido en la base 2.1.4 de esta convocatoria, las titulaciones
requeridas para la participación en este proceso selectivo son las que se enumeran a
continuación o, en su caso, aquellas equivalentes en materia académica y profesional
correspondientes con el ejercicio de la profesión a la que se pretende acceder, en
cumplimiento del artículo 10 del IV Convenio colectivo único para el personal laboral de
la Administración General del Estado.
Titulación requerida
Grado en Náutica y Transporte Marítimo.
Formación específica (en su caso)
– Capitán o Piloto de la Marina Mercante.
– Título de Especialización Didáctica.
3. Particularidades del proceso selectivo
No existen condiciones particulares para este proceso selectivo. Las pruebas a
realizar son las que figuran en el anexo V para cada grupo profesional.
Tema 1. Depresiones extratropicales. Formación de mínimo isobárico. Evolución de
la depresión. Familias de depresiones. Gotas frías. Anticiclones móviles. Centros de
acción. Trayectorias medias de las perturbaciones que afectan a la meteorología.
Ciclones tropicales: estructura del conjunto. Regiones de formación. Trayectorias.
Régimen de vientos. Semicírculos manejable y peligroso. Signos indicadores de los
ciclones tropicales. Modo de maniobrar en los ciclones tropicales. Tornados y trombas
marinas. Disposiciones del Convenio de Seguridad de la Vida Humana en el Mar sobre
ciclones.
Tema 2. Cartas del tiempo. Símbolos internacionales que se emplean en las
mismas. Interpretación de una carta del tiempo. Equipos para la recepción
meteorológica. NAVTEX: descripción del sistema. Satélites meteorológicos:
geoestacionarios y polares. Análisis de imágenes. Canal visible VIS. Canal infrarrojos IR.
Canal de vapor de agua.
Tema 3. Viento verdadero y viento aparente. El gradiente de presión y el viento:
viento Euler. Viento geostrófico. Viento del gradiente. Componente ciclostrófica. El
rozamiento. Ley de Buys-Ballot. Circulación ciclónica y anticiclónica a diversas alturas.
Efecto FÖHN.
Tema 4. Formación de olas. Perfil geométrico. Clases de olas. Métodos teóricos y
prácticos para obtener las características de las olas. Interferencias de trenes de olas.
Relación entre la intensidad del viento y el estado de la mar. Previsión sinóptica del
estado de la mar. Mapas especiales del estado de la mar.
Tema 5. Elección de astros para observar en los crepúsculos. Situación por rectas
de altura que pueden considerarse simultáneas. Traslado de una recta de altura.
Situación por rectas de altura que no pueden considerarse simultáneas, calculando las
diferencias de altura desde una misma situación de estima o auxiliar y haciendo el
traslado gráfico de todas las rectas al momento de la última. situación a mediodía
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
4. Temario. Parte específica