II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Personal laboral. (BOE-A-2024-15274)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94785
Tema 5. La sociedad como objeto de estudio de la Sociología. La estructura social.
Los grupos sociales. Las instituciones sociales. Los roles sociales. Las clases sociales.
Tema 6. Cultura, Persona y Sociedad. El concepto de cultura en las ciencias
sociales. Cultura y personalidad.
Tema 7. La Sociología y la sociedad industrial. Las consecuencias sociales de la
revolución industrial. La cuestión social y los orígenes de la Sociología.
Tema 8. La actividad de los sociólogos. ¿Científicos o divulgadores? Los límites del
conocimiento sociológico.
Tema 9. El método científico y la labor de la Sociología. El desarrollo del método
científico. Presupuestos y desarrollos de la actividad científica. Posibilidades y
dificultades de la Sociología como ciencia.
Tema 10. Teoría e investigación científica. Las dimensiones teóricas y empíricas de
la Sociología.
Tema 11. La Sociología y los valores. El debate sobre la Sociología como ciencia
libre de valores. El compromiso de los sociólogos.
Tema 12. El ethos de los científicos y su labor investigadora. Códigos éticos en la
investigación social.
Tema 13. Los grandes campos de estudio de la Sociología. Macrosociología y
Microsociología.
Tema 14. Los estudios de mercado y la opinión pública. Los orígenes de las
encuestas preelectorales en los Estados Unidos y en Europa.
Tema 15. Las encuestas preelectorales en las sociedades actuales. La
representatividad de las encuestas y su difusión pública. Las encuestas como armas
políticas.
Tema 16. Opinión pública y Democracia. El papel de la opinión pública en la gestión
política. La influencia real de las encuestas preelectorales y de opinión.
Tema 17. La metodología de investigación en las Ciencias Sociales. Los proyectos
de investigación social. ¿Cómo se hace y se desarrolla un proyecto de investigación?
Tema 18. Sociología e investigación empírica (I). La preparación de cuestionarios.
Operacionalización de hipótesis. Diseño de cuestionarios. Construcción de indicadores y
escalas. El arte de la entrevista.
Tema 19. Sociología e investigación empírica (II). Los trabajos de campo.
Organización de las redes de campo. Desarrollo de las entrevistas. Supervisión y
evaluación de resultados.
Tema 20. El muestreo. Métodos y diseños de muestreo. La representatividad de las
muestras. Muestras estratificadas por cuotas. Muestras en SPSS.
Tema 21. Diferentes tipos de encuestas. La encuesta domiciliaria personal. La
encuesta telefónica (CATI). Las encuestas por correo. Las encuestas por Internet.
Tema 22. La triangulación metodológica en Ciencias Sociales: experiencias,
potencialidades y riesgos.
Tema 23. Estudios cualitativos. Entrevistas en profundidad. Análisis del discurso.
Grupos de discusión. Estudios experimentales.
Tema 24. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Indicadores y medidas
estadísticas. Programas de análisis de datos.
Tema 25. Estudios prospectivos en Ciencias Sociales. Los estudios Delphi. Nuevos
enfoques y métodos prospectivos.
Tema 26. Big Data en los análisis sociales. Conocimiento y análisis de las
informaciones en las redes sociales. La utilización de los Big Data en los análisis
sociopolíticos.
Tema 27. La presentación de resultados. Gráficos y herramientas gráficas. La
visualización de las tendencias.
Tema 28. Estadística descriptiva univariada: distribuciones, tendencia central y
dispersión. Estadística bivariada: tablas y medidas de asociación.
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 94785
Tema 5. La sociedad como objeto de estudio de la Sociología. La estructura social.
Los grupos sociales. Las instituciones sociales. Los roles sociales. Las clases sociales.
Tema 6. Cultura, Persona y Sociedad. El concepto de cultura en las ciencias
sociales. Cultura y personalidad.
Tema 7. La Sociología y la sociedad industrial. Las consecuencias sociales de la
revolución industrial. La cuestión social y los orígenes de la Sociología.
Tema 8. La actividad de los sociólogos. ¿Científicos o divulgadores? Los límites del
conocimiento sociológico.
Tema 9. El método científico y la labor de la Sociología. El desarrollo del método
científico. Presupuestos y desarrollos de la actividad científica. Posibilidades y
dificultades de la Sociología como ciencia.
Tema 10. Teoría e investigación científica. Las dimensiones teóricas y empíricas de
la Sociología.
Tema 11. La Sociología y los valores. El debate sobre la Sociología como ciencia
libre de valores. El compromiso de los sociólogos.
Tema 12. El ethos de los científicos y su labor investigadora. Códigos éticos en la
investigación social.
Tema 13. Los grandes campos de estudio de la Sociología. Macrosociología y
Microsociología.
Tema 14. Los estudios de mercado y la opinión pública. Los orígenes de las
encuestas preelectorales en los Estados Unidos y en Europa.
Tema 15. Las encuestas preelectorales en las sociedades actuales. La
representatividad de las encuestas y su difusión pública. Las encuestas como armas
políticas.
Tema 16. Opinión pública y Democracia. El papel de la opinión pública en la gestión
política. La influencia real de las encuestas preelectorales y de opinión.
Tema 17. La metodología de investigación en las Ciencias Sociales. Los proyectos
de investigación social. ¿Cómo se hace y se desarrolla un proyecto de investigación?
Tema 18. Sociología e investigación empírica (I). La preparación de cuestionarios.
Operacionalización de hipótesis. Diseño de cuestionarios. Construcción de indicadores y
escalas. El arte de la entrevista.
Tema 19. Sociología e investigación empírica (II). Los trabajos de campo.
Organización de las redes de campo. Desarrollo de las entrevistas. Supervisión y
evaluación de resultados.
Tema 20. El muestreo. Métodos y diseños de muestreo. La representatividad de las
muestras. Muestras estratificadas por cuotas. Muestras en SPSS.
Tema 21. Diferentes tipos de encuestas. La encuesta domiciliaria personal. La
encuesta telefónica (CATI). Las encuestas por correo. Las encuestas por Internet.
Tema 22. La triangulación metodológica en Ciencias Sociales: experiencias,
potencialidades y riesgos.
Tema 23. Estudios cualitativos. Entrevistas en profundidad. Análisis del discurso.
Grupos de discusión. Estudios experimentales.
Tema 24. Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Indicadores y medidas
estadísticas. Programas de análisis de datos.
Tema 25. Estudios prospectivos en Ciencias Sociales. Los estudios Delphi. Nuevos
enfoques y métodos prospectivos.
Tema 26. Big Data en los análisis sociales. Conocimiento y análisis de las
informaciones en las redes sociales. La utilización de los Big Data en los análisis
sociopolíticos.
Tema 27. La presentación de resultados. Gráficos y herramientas gráficas. La
visualización de las tendencias.
Tema 28. Estadística descriptiva univariada: distribuciones, tendencia central y
dispersión. Estadística bivariada: tablas y medidas de asociación.
cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178