II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Personal laboral. (BOE-A-2024-15274)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de julio de 2024

Titulación requerida

Sec. II.B. Pág. 94782

Formación específica (en su caso)

Licenciatura en Psicología o Grado en Psicología
acompañado de Máster Oficial homologados.

3. Particularidades del proceso selectivo
No existen condiciones particulares para este proceso selectivo. Las pruebas a
realizar son las que figuran en el anexo V para cada grupo profesional.
4. Temario. Parte específica
Tema 1. La psicología científica. Concepto de psicología: ciencia natural y/o social,
pluralidad y diversidad del objeto. Constitución de la psicología científica. Principales
perspectivas: biología dinámica, conductual y cognitiva. Métodos científicos: formas de
recoger información sobre el comportamiento y la actividad humana: Observación
natural. Método correlacional. Método experimental. Estudio de casos. Métodos de
investigación.
Tema 2. Origen y evolución de la mente. Evolución y sus leyes. Sistema nervioso:
neurona y estructuras cerebrales. Dominación hemisférica. Cerebro, conducta y
cognición. Papel del sistema endocrino en la actividad humana.
Tema 3. Aprendizaje conductual: condicionamiento clásico. Formas elementales del
aprendizaje-habituación y sensibilización. Aprendizaje asociativo clásico. Pavlov y la
respuesta condicionada. Procesos básicos del condicionamiento clásico. Parámetro de
condicionamiento clásico. Aplicaciones del condicionamiento clásico.
Tema 4. Aprendizaje conductual-condicionamiento operante. Throndike y la ley del
efecto. Análisis experimental de la conducta. Skínner y el condicionamiento operante.
Programas de refuerzo. Tipos de condicionamiento operante. Aplicaciones de
condicionamiento operante.
Tema 5. Aprendizaje social. Bandura y aprendizaje modelado. Teorías de la
imitación. Función vicaria. Procesos de la imitación. Aprendizaje de la agresión y otras
conductas desviadas. Indefensión aprendida.
Tema 6. Conciencia y sus estados. Noción y funciones de la conciencia.
Procesamiento consciente e inconsciente. Estados alternativos de la conciencia. Sueño.
Hipnosis. Drogas.
Tema 7. Cognición. Mente y procesos mentales. Sistema cognitivo, estructuras,
procesos y funciones. Adquisición del conocimiento, tipos y modos.
Tema 8. Sensación. Problema psicofísico. Cantidad sensorial/Weber. Fechner.
Stevens. Detección y decisión. Los sentidos. Integración sensorial.
Tema 9. Percepción y atención. Problema de la percepción. Organización
perceptual - forma, profundidad, movimiento. Reconocimiento de patrones. Factores
innatos y aprendidos de la percepción. Percepción social y realidad. Percepción selectiva
y subliminal. Sujeto humano: un sistema limitado de procesamiento. Determinantes de la
selección atencional. Teorías de limitación estructural. Teorías de limitación de recursos.
Modos de proceso. Alerta y atención sostenida. Trastornos de la percepción y de la
atención.
Tema 10. Memoria. Adquisición, almacenamiento y recuperación. Recuerdo y
reconocimiento. Enfoques en el estudio de la memoria estructural, procesual. Clases de
memoria: sensorial, corto plazo, episóptifa, semántica, procedimental. Representación
del conocimiento. Estrategias de memoria. Olvido: explicaciones teóricas y prácticas.
Trastornos de la memoria.
Tema 11. Pensamiento y lenguaje. ¿Qué son los conceptos? Teoría de la
adquisición de conceptos. Categorías. Clases de razonamiento: inductivo -deductivo.
Solución de problemas. Pensamiento creativo. Pensamiento y lenguaje. Noción del
lenguaje. Propiedades del lenguaje. Estructura del lenguaje humano. Organización y uso

cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 178