II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Personal laboral. (BOE-A-2024-15274)
Resolución de 17 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema de acceso libre y promoción interna, como personal laboral fijo en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 sujetos al IV Convenio colectivo único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de julio de 2024

Sec. II.B. Pág. 94775

Tema 12. Sistema COSPAS-SARSAT. Criterio y funcionamiento general del
Sistema. Modos de cobertura. Radiobalizas de localización de siniestros. Información
contenida en los mensajes de socorro. Radiobalizas de localización de siniestros.
Respondedores radar para embarcaciones de supervivencia (RERSAR). Sistema
NAVTEX. Formato de los mensajes NAVTEX.
Tema 13. El sistema GPS. Coberturas y precisión de estos sistemas. Segmentos
espaciales y terrestres. Estado actual y desarrollo futuro de estos sistemas. Sistemas de
Información y Visualización de Cartas Electrónicas (SIVCE/ECDIS): Elementos, guardias,
planificación de travesía y responsabilidades con cartas electrónicas.
Tema 14. Los radares marinos. Fundamentos de la radiodetección. Radar básico.
Características del sistema APRA. Normas de rendimiento establecidas para los APRA.
Limitaciones de los sistemas APRA. Posibles riesgos del exceso de confianza en APRA.
Sistema de Identificación Automática (AIS).
Tema 15. Procedimientos operacionales de llamada selectiva digital (LLSD) para
comunicaciones MF, HF, VHF. Transmisiones de mensajes de socorro, seguridad,
urgencia y correspondencia pública. Recepción de estos mensajes y procedimiento de
acuse de recibo. Transmisión de estos mensajes y procedimiento de acuse de recibo.
Transmisión de un mensaje de socorro en LLSD por una estación que no se encuentre
en peligro.
Tema 16. Efectos combinados del timón y de las hélices en las maniobras de los
buques: presión lateral de las palas. Corrientes generadas por las hélices: corriente de
expulsión y corriente de aspiración. Corriente de arrastre. Estudio de estos efectos
combinados con el timón en un buque de una sola hélice: buque parado y en
movimiento. Ídem en buques de dos hélices. Maniobras de buques con hélices de palas
orientables. Hélices auxiliares en las maniobras. Consideraciones sobre la maniobra
según la planta propulsora. distancia de parada.
Tema 17. Efectos de las estachas en las maniobras. Influencia del movimiento
propio, del timón y de la hélice. Maniobra de tender una codera. Reforzar amarras:
maniobra para dar un calabrote. Protección de las amarras contra el roce. Maniobra de
cambio de banda. Atracadas y desatracadas dando una codera a un muerto. Amarrar y
desamarrar un muerto. Ídem acoderando la popa a otra. Atraque a un cargadero.
Enmendadas para cambiar la escotilla.
Tema 18. Reglas generales para atracar a un muelle. Maniobras más usuales de
atraque y desatraque en buques de mediano porte. Maniobra de atraque de puntas
fondeando dos anclas. Atraque fondeando un ancla. Desatracar con o sin ancla. Ciaboga
en un espacio reducido con o sin viento. Revirar haciendo cabeza sobre el ancla.
Tema 19. Fondeo con dos anclas: fondear dos anclas por la proa. Fondear a barbas
de gato: teoría y práctica del fondeo. Fondear a la entrante y a la vaciante. Ídem con la
ayuda del ancla de popa. Levar estando fondeando con dos anclas. Tender un ancla con
embarcaciones menores. Vueltas de cadena; cruz, zancadilla y vuelta. Zafar vueltas a las
cadenas. Rastreo de anclas y cadenas con el auxilio de un bote. Orinclar un ancla.
Arrancar un ancla del fondo.
Tema 20. Remolques: Remolques en la mar: Diferentes tipos de remolques;
ventajas e inconvenientes. Gancho de remolque. Maniobras de popa para remolcar.
Maniobra de proa para ser remolcado. Tender remolques con buen y mal tiempo.
Velocidad de tracción. Correspondencia entre la longitud de remolque y la velocidad de
tracción. Gobernar remolcando y remolcado. Gobierno sin timón a remolque. Remolque
abarloado. Gobierno en el remolque abarloado. Remolque con mal tiempo. Remolque en
puerto. Diversas maniobras de atraque y desatraque con la ayuda de remolcadores.
Luces y marcas que deben presentar los remolcadores trabajando en aguas interiores
como en alta mar.
Tema 21. Amarrar la popa a un muerto fondeando una a dos anclas con viento y
con corriente. Fondear con dos anclas acoderando la popa al muelle. Ídem entre dos
buques atracados de igual forma. Amarrar y de punta con viento y corriente. Atracar en
espacios reducidos fondeando un ancla. Amarrar y desamarrar entre dos muertos con

cve: BOE-A-2024-15274
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 178