I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Organización. (BOE-A-2024-15203)
Real Decreto 709/2024, de 23 de julio, por el que se crean y regulan los órganos de coordinación, seguimiento y participación del II Plan Nacional de Derechos Humanos (2023-2027).
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 94152
El tercer eje versa sobre la igualdad entre mujeres y hombres, en todas sus
vertientes, desde la lucha contra la violencia de género hasta el combate a las brechas
en el empleo, los cuidados y la conciliación.
El cuarto eje trata de la garantía de la igualdad de trato, la no discriminación y la
protección de grupos específicos, cuyos derechos están especialmente amenazados:
personas LGTBI, personas con discapacidad, el pueblo gitano, personas mayores, la
infancia, así como, las personas migrantes, refugiadas y beneficiarias de atención
humanitaria. Incluye, además, medidas para combatir el odio.
El II Plan Nacional de Derechos Humanos pertenece al conjunto de la sociedad
española, y se ha elaborado de manera compartida y participada. En su elaboración han
estado presentes diecisiete departamentos ministeriales; una Comisión Asesora,
conformada por personas expertas en la materia, entre ellas representantes de
organizaciones no gubernamentales; institutos universitarios de derechos humanos; y la
institución del Defensor del Pueblo. También han realizado aportaciones las Consejerías
de Presidencia de las distintas comunidades autónomas y los Ayuntamientos a través de
la Federación Española de Municipios y Provincias; los grupos parlamentarios del
Congreso de los Diputados y del Senado; setenta organizaciones procedentes de la
sociedad civil; y numerosas personas que, a título individual, han querido sumarse a este
proceso, puesto que la ciudadanía también ha tenido espacios para la participación.
Con la finalidad de seguir dando voz a todas aquellas instituciones y organizaciones
que han estado implicadas en la elaboración del II Plan Nacional de Derechos Humanos,
así como de garantizar el seguimiento y la evaluación del mismo desde un enfoque de
transparencia, participación e inclusión durante todo su periodo de vigencia, se procede
a la creación, por un lado, del Comité de dirección y, en segundo lugar, de la Comisión
interministerial de seguimiento, previstos en el apartado 6. Gobernanza, seguimiento,
sistema de evaluación y rendición de cuentas, como órganos de coordinación,
seguimiento y participación del II Plan Nacional de Derechos Humanos.
La presente norma reviste la forma de real decreto, de acuerdo con el artículo 22.2
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, al tener
como objeto la creación de dos órganos colegiados interministeriales y corresponder la
Presidencia de uno de ellos al Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y
Asuntos Constitucionales.
Por su parte, el Comité de dirección está configurado como un órgano institucional de
participación administrativa y de representación de la sociedad civil, con funciones de
propuesta y supervisión del cumplimiento del II Plan Nacional de Derechos Humanos.
A su vez, la Comisión interministerial de seguimiento es un órgano de coordinación
interministerial de carácter administrativo.
Este real decreto está estructurado en una parte expositiva y una parte dispositiva,
organizada en torno a cuatro capítulos y conformada por doce artículos, cinco
disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y una disposición final única.
El capítulo I consta de un único artículo, que establece el objeto del real decreto, que
es la creación y adscripción de los órganos de coordinación, seguimiento y participación
del II Plan Nacional de Derechos Humanos.
Los capítulos II y III hacen referencia al Comité de dirección y a la Comisión
interministerial de seguimiento. Abarcan desde el artículo 2 hasta el artículo 10 y
desarrollan, a través de los mismos, sus fines, funciones, composición, el método de
nombramiento de sus vocalías y la duración de los mandatos.
El capítulo IV está dedicado a la organización y funcionamiento de ambos órganos.
Consta de dos artículos, el 11 y el 12, que establecen el régimen de funcionamiento y la
periodicidad de las reuniones.
La parte dispositiva incluye, asimismo, cinco disposiciones adicionales, una
disposición derogatoria única y una disposición final única.
La disposición adicional primera recoge que la creación de ambos órganos no
supondrá incremento del gasto público; la segunda garantiza la accesibilidad a las
personas con discapacidad a los entornos físico y virtual en los que se celebren las
cve: BOE-A-2024-15203
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 94152
El tercer eje versa sobre la igualdad entre mujeres y hombres, en todas sus
vertientes, desde la lucha contra la violencia de género hasta el combate a las brechas
en el empleo, los cuidados y la conciliación.
El cuarto eje trata de la garantía de la igualdad de trato, la no discriminación y la
protección de grupos específicos, cuyos derechos están especialmente amenazados:
personas LGTBI, personas con discapacidad, el pueblo gitano, personas mayores, la
infancia, así como, las personas migrantes, refugiadas y beneficiarias de atención
humanitaria. Incluye, además, medidas para combatir el odio.
El II Plan Nacional de Derechos Humanos pertenece al conjunto de la sociedad
española, y se ha elaborado de manera compartida y participada. En su elaboración han
estado presentes diecisiete departamentos ministeriales; una Comisión Asesora,
conformada por personas expertas en la materia, entre ellas representantes de
organizaciones no gubernamentales; institutos universitarios de derechos humanos; y la
institución del Defensor del Pueblo. También han realizado aportaciones las Consejerías
de Presidencia de las distintas comunidades autónomas y los Ayuntamientos a través de
la Federación Española de Municipios y Provincias; los grupos parlamentarios del
Congreso de los Diputados y del Senado; setenta organizaciones procedentes de la
sociedad civil; y numerosas personas que, a título individual, han querido sumarse a este
proceso, puesto que la ciudadanía también ha tenido espacios para la participación.
Con la finalidad de seguir dando voz a todas aquellas instituciones y organizaciones
que han estado implicadas en la elaboración del II Plan Nacional de Derechos Humanos,
así como de garantizar el seguimiento y la evaluación del mismo desde un enfoque de
transparencia, participación e inclusión durante todo su periodo de vigencia, se procede
a la creación, por un lado, del Comité de dirección y, en segundo lugar, de la Comisión
interministerial de seguimiento, previstos en el apartado 6. Gobernanza, seguimiento,
sistema de evaluación y rendición de cuentas, como órganos de coordinación,
seguimiento y participación del II Plan Nacional de Derechos Humanos.
La presente norma reviste la forma de real decreto, de acuerdo con el artículo 22.2
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, al tener
como objeto la creación de dos órganos colegiados interministeriales y corresponder la
Presidencia de uno de ellos al Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y
Asuntos Constitucionales.
Por su parte, el Comité de dirección está configurado como un órgano institucional de
participación administrativa y de representación de la sociedad civil, con funciones de
propuesta y supervisión del cumplimiento del II Plan Nacional de Derechos Humanos.
A su vez, la Comisión interministerial de seguimiento es un órgano de coordinación
interministerial de carácter administrativo.
Este real decreto está estructurado en una parte expositiva y una parte dispositiva,
organizada en torno a cuatro capítulos y conformada por doce artículos, cinco
disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y una disposición final única.
El capítulo I consta de un único artículo, que establece el objeto del real decreto, que
es la creación y adscripción de los órganos de coordinación, seguimiento y participación
del II Plan Nacional de Derechos Humanos.
Los capítulos II y III hacen referencia al Comité de dirección y a la Comisión
interministerial de seguimiento. Abarcan desde el artículo 2 hasta el artículo 10 y
desarrollan, a través de los mismos, sus fines, funciones, composición, el método de
nombramiento de sus vocalías y la duración de los mandatos.
El capítulo IV está dedicado a la organización y funcionamiento de ambos órganos.
Consta de dos artículos, el 11 y el 12, que establecen el régimen de funcionamiento y la
periodicidad de las reuniones.
La parte dispositiva incluye, asimismo, cinco disposiciones adicionales, una
disposición derogatoria única y una disposición final única.
La disposición adicional primera recoge que la creación de ambos órganos no
supondrá incremento del gasto público; la segunda garantiza la accesibilidad a las
personas con discapacidad a los entornos físico y virtual en los que se celebren las
cve: BOE-A-2024-15203
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 178