I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Tratados internacionales. (BOE-A-2024-14997)
Enmiendas adoptadas en Ginebra el 29 de octubre de 2021, el 6 de mayo de 2022 y el 28 de octubre de 2022, a los anejos del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre las unidades especiales utilizadas en estos transportes (ATP), hecho en Ginebra el 1 de septiembre de 1970. Texto consolidado del Acuerdo ATP.
104 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 176

Lunes 22 de julio de 2024
7.3.3

Sec. I. Pág. 93067

Medida de la demanda de refrigeración de los evaporadores de refrigeración.

Según la situación de los tabiques divisorios, la demanda de refrigeración de cada
evaporador de refrigeración se calculará como sigue:
Pdemanda refrig = (Scomp refrig – ∑Stabique) x Kcaja x ∆Text + ∑ (Stabique x Ktabique x ∆ Tint)
Donde:
Kcaja es el coeficiente K que figura en un acta de ensayo ATP para el exterior de la caja;
Scomp refrig es la superficie interior del compartimento de refrigeración teniendo en
cuenta la posición prevista de los tabiques divisorios;
Stabique son las superficies de los tabiques divisorios;
Ktabique son los coeficientes K de los tabiques divisorios, indicados en el cuadro del
apartado 7.3.7;
∆Text es la diferencia de temperatura entre el compartimento de refrigeración y el
exterior de la caja (+30 °C);
∆Tint es la diferencia de temperatura entre el compartimento de refrigeración y otros
compartimentos. Para los compartimentos sin acondicionar se mantendrá una
temperatura de +20 °C a efectos de los cálculos.
7.3.4 Medida de la demanda de refrigeración de los compartimentos de congelación.
Según la situación de los tabiques divisorios, la demanda de capacidad de
refrigeración de cada compartimento de congelación se calculará como sigue:
Pdemanda congel = (Scomp congel – ∑ S tabique) x Kcaja X ∆ Text + ∑ (S tabique x K tabique x ∆ Tint)
Donde:
Kcaja es el coeficiente K que figura en un acta de ensayo ATP para el exterior de la caja;
Scomp congel es la superficie interior del compartimento de congelación teniendo en
cuenta la posición prevista de los tabiques;
Stabique son las superficies de los tabiques divisorios;
Ktabique son los coeficientes K de los tabiques divisorios, indicados en el cuadro del
apartado 7.3.7;
∆Text es la diferencia de temperatura entre el compartimento de congelación y el
exterior de la caja (+30 °C);
∆Tint es la diferencia de temperatura entre el compartimento de congelación y otros
compartimentos. Para los compartimentos sin acondicionar se mantendrá una
temperatura de +20 °C a efectos de los cálculos.
7.3.5

Medida de la potencia frigorífica útil de los evaporadores de congelación.

Putil evap congel = Pind evap congel

x [1

- ∑ (Putil evap refrig / Pind evap refrig)]

Donde:
Putil evap congel es la potencia frigorífica útil del evaporador de congelación para una
configuración dada;
Pind evap congel es la potencia individual de refrigeración del evaporador de congelación
a –20 °C;

cve: BOE-A-2024-14997
Verificable en https://www.boe.es

Según la situación de los tabiques divisorios, la capacidad útil de refrigeración se
calculará como sigue: