III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2024-14824)
Resolución de 9 de julio de 2024, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Iberenova Promociones, SAU, autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para la instalación fotovoltaica "FV Cofrentes I", de 154,665 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Ayora, Zarra, Jarafuel, Jalance y Cofrentes (Valencia).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 91837

Infraestructura Verde y Paisaje de la Generalitat Valenciana. El programa se revisará
cada 5 años y se aplicará durante toda la fase de explotación (apartado 2.6.5).
– De acuerdo con lo indicado por el Servicio de Infraestructura Verde y Paisaje, el
proyecto constructivo deberá acompañarse de un Estudio Integración Paisajística con
contenido acorde al Anexo II del Decreto Legislativo 1/2021 (Texto refundido de la Ley de
ordenación del territorio, urbanismo y paisaje). Tratándose de suelo no urbanizable
común, el Ayuntamiento deberá validar dicho Estudio Integración Paisajística dentro del
trámite de otorgamiento de la licencia de obra municipal, antes de la autorización del
proyecto constructivo (apartado 2.6.6).
– El cerramiento del parque debe excluir los terrenos de vías pecuarias, cuyo uso y
libre tránsito deben quedar asegurados en todo momento. (apartado 2.7.4).
– Se elaborará un Plan de Emergencia Medioambiental, que establecerá las
medidas necesarias ante condiciones climáticas adversas (apartado 2.8.1).
– Para el diseño del proyecto de construcción de la planta en las zonas
potencialmente afectadas por riesgo de inundaciones, según el Plan de Acción Territorial
sobre prevención de riesgos de inundaciones (PATRICOVA), se tendrán en cuenta las
limitaciones y condicionantes incluidos en dicho Plan y en la normativa relacionada
(apartado 2.8.2).
– Se elaborará un Plan específico ante el Riesgo Sísmico, por estar situado el
proyecto en áreas de intensidad sísmica igual o superior a VI (apartado 2.8.3).
– Se realizarán estudios geotécnicos de detalle frente a posibles deslizamientos en
determinados tramos de la línea de evacuación, donde el nivel de riesgo resulta ser de
valor medio (apartado 2.8.4).
– Se contará con un Plan de Autoprotección contra Incendios Forestales, en
cumplimiento del Decreto 32/2014 del Consell que regula las actividades con riesgo de la
Comunidad Valenciana (apartado 2.8.5).
– El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con los aspectos
adicionales que se recogen en el condicionado de la DIA y, en particular, lo indicado en el
apartado 3.
Igualmente, cada una de las condiciones y medidas establecidas en el EsIA y en la
DIA debían estar definidas y presupuestadas por el promotor en el proyecto o en una
adenda al mismo, con el desglose para la identificación de cada una de las medidas
definidas en la citada DIA, previamente a su aprobación.
A los efectos de la obtención de la presente autorización administrativa de
construcción, con fechas 12 de abril de 2023, 11 de mayo de 2023, 24 de octubre
de 2023, 4 de diciembre de 2023, 23 de abril de 2024 y 5 de junio de 2024, el promotor
presenta documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos impuestos en la
declaración de impacto ambiental, y en la citada resolución de autorización
administrativa previa, incluyendo declaración responsable en cumplimiento de lo
dispuesto en el artículo 53.4 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre.
Considerando que, en virtud del artículo 21.5 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre,
formarán parte de la instalación de producción sus infraestructuras de evacuación, que
incluyen la conexión con la red de transporte o de distribución, y en su caso, la
transformación de energía eléctrica.
Conforme a la declaración de impacto ambiental y los condicionados aceptados por
el promotor durante la tramitación, la infraestructura de evacuación incluye los siguientes
elementos:
– Líneas eléctricas de 30 kV que conectan los centros de transformación de la planta
con la subestación eléctrica «ST La Oliva» 30/132 kV.
– Subestación eléctrica «ST La Oliva» 30/132 kV, compartida con el proyecto FV
Ayora 1 (SGEE / PFot-416).
– Línea eléctrica de 132 kV entre ST «La Oliva» 30/132 KV y ST «Cofrentes
Renovables» 400/132 kV, compartida con el proyecto «FV Ayora 1» (SGEE / PFot-416) y,
entre los apoyos IBR4 e IBR23, además, con los proyectos de tramitación autonómica

cve: BOE-A-2024-14824
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 173