III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14818)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Protección ambiental del borde litoral en la playa de Razo, en Carballo (A Coruña)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173

Jueves 18 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 91772

– Origen del sustrato y suelo.
4. La arena para los rellenos y la escollera para los muros deberá estar autorizada
por el organismo competente de la Xunta de Galicia y con planes de restauración
aprobados. Cualquier origen de los préstamos, que no sea procedente de cantera
autorizada, requerirá una evaluación ambiental de acuerdo con la normativa de
evaluación de impacto ambiental vigente.
5. Se restringirá la ocupación del terreno durante las obras. Esta ocupación se
ceñirá lo más posible al ancho de la playa, mediante el jalonamiento de la zona de
ocupación estricta del trazado, jalonando así mismo los límites de las zonas de
vertedero, zonas de acopio, zonas de instalaciones auxiliares y caminos de obra.
6. Una vez terminadas las obras, se llevará a cabo una limpieza general de la zona,
aplicable a todas las zonas de actuación, que implique la retirada, incluyendo recogida y
transporte a vertedero o punto de reciclaje, de todos los residuos de naturaleza artificial
existentes en la zona de actuación.
– Cambio climático.
7. Se realizará el cálculo de la huella de carbono asociada al proyecto, en el
momento en el que se disponga de suficiente información, como recomienda la Oficina
Española de Cambio Climático.
– Hidrología y calidad de las aguas:
8. Se tomarán todas las medidas preventivas y correctoras necesarias con el fin de
garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales de las zonas protegidas y la
consecución del buen estado de las masas de agua afectadas.

9. Previamente al inicio de los trabajos se realizará un censo detallado de flora y
fauna de la zona de obras. En el caso de detectarse la presencia de especies protegidas
se avisará a las administraciones competentes, que indicarán las medidas que proceda
adoptar. Antes del inicio de las obras se realizará una prospección del terreno afectado y
se señalizarán y jalonarán los HIC y las poblaciones de vegetación natural de interés,
con objeto de evitar el tránsito de maquinaria y zonas de acopio de materiales o
cualquier actividad que pudiera causar impacto sobre las mismas.
10. En caso de que se pudiera generar alguna alteración sobre los HIC, si estas no
suponen una ocupación permanente por las infraestructuras o instalaciones del proyecto,
deberán ser restauradas o recuperadas, en las mismas superficies en las que se produjo
la alteración mediante la preparación o acondicionamiento del suelo e implantación de
vegetación con la misma composición específica, proporción de especies, densidad, etc.,
que permita la progresión hacia la comunidad vegetal/hábitat preexistente. En caso de
que se afecte de forma permanente, se procederá a la compensación en otros terrenos
de la pérdida de superficie de las comunidades vegetales/hábitats derivada de la
ocupación. La compensación se realizará implantando el mismo tipo de vegetación/
hábitat existente en el área en la que se produjo la pérdida de cabida. La restauración se
realizará en coordinación con la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de
Galicia y previa autorización por este organismo.
11. La Dirección General de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia establece las
siguientes condiciones:
● Se evitará la producción de ruidos innecesarios y la contaminación lumínica que
alteren la tranquilidad habitual de las especies de fauna silvestre. Se evitará la
realización de actividades ruidosas en la época de reproducción y cría (marzo a
septiembre).
● Se garantizará la conservación de los ejemplares de especies de flora y fauna
recogidas en el Catálogo Gallego de Especies Amenazadas, que puedan estar presentes

cve: BOE-A-2024-14818
Verificable en https://www.boe.es

– Biodiversidad.