III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2024-14810)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Secretaria de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de julio de 2024, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2024.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90447
tendencia que se viene dando durante la última década de progresivo envejecimiento de
las personas afiliadas. A finales de este año, el 50 % de la afiliación tenía 45 años o más.
En relación a los contratos registrados, en 2023 se consolida la contratación
indefinida, se firmaron 6.620.983 nuevos contratos estables en el marco de la Reforma
Laboral, por lo que la tasa de estabilidad alcanza un 42,87 %. Las personas extranjeras y
los jóvenes han sido los colectivos más beneficiados.
A lo largo del año 2023 se registraron 15.444.205 contratos, una reducción interanual
del 15,65 % propiciada por la importante disminución de la contratación temporal que
alcanzó el 21,80 %. Entre la contratación indefinida destaca la modalidad de indefinido
ordinario, que supuso el 92 % del total de los contratos indefinidos y registró un
incremento del 7,70 %.
Los contratos indefinidos a jornada completa constituyeron el 56,06 % del total,
seguidos por los contratos a jornada parcial (el 28,96 %). El 14,98 % restante fueron
contratos fijos discontinuos. Nuestro mercado de trabajo sigue teniendo como reto
reducir la brecha de género en el uso de la jornada parcial: el 38,67 % de los contratos
celebrados por mujeres lo fueron a tiempo parcial, mientras que entre los hombres este
porcentaje desciende al 20,46 %.
Por lo que se refiere al paro registrado en los servicios públicos de empleo, ha
descendido un 4,59 % respecto al último mes de 2022, lo que supone que a 31 de
diciembre la cifra se situó en 2.707.456. La disminución se produjo en mayor medida
entre los hombres. El paro registrado disminuyó en todos los sectores económicos,
especialmente en Agricultura e Industria.
El perfil de la persona parada sería el de una mujer con una edad igual o superior
a 45 años, con estudios de educación secundaria, con su último empleo en el sector
servicios y que lleva más de seis meses desempleada.
Sectores y actividades económicas.
La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2024 reflejaba un
incremento interanual de población ocupada en los cuatro grandes sectores de actividad,
entre los que destacaba el crecimiento en los Servicios, 3,77 % de crecimiento
interanual, siendo del 0,78 % y del 3,04 % respectivamente en Industria y Construcción.
En el nivel de actividades económicas las variaciones son más heterogéneas.
Respecto al cuarto trimestre de 2022, los mayores incrementos de población ocupada se
mantienen entre aquellas actividades que antes recuperaron sus niveles de empleo
respecto al último trimestre de 2019.
En este grupo destacan por su buen comportamiento, las actividades económicas
relacionadas con la salud y la atención a las personas: Actividades sanitarias y de
servicios sociales; o con las actividades de Educación, todas ellas con una fuerte
vinculación a las administraciones públicas.
Entre las actividades relacionadas con los servicios de mercado, destacan aquellas
que son intensivas en tecnología e innovación como las de Información y
Comunicaciones y las Actividades profesionales, científicas y técnicas, así como las
actividades correspondientes a Otros servicios donde se incluyen servicios personales y
de reparación de efectos personales.
La recuperación del turismo internacional, 2023 se ha desempeñado como un año
récord en número de visitantes, así como la inmersión en la digitalización y la
sostenibilidad, permite que las actividades ligadas a la Hostelería y alojamiento se
mantengan entre las principales actividades económicas tanto por volumen de empleo
ocupado como por valor económico.
También mostraron un buen comportamiento las actividades relacionadas con el
sector de Construcción, tanto por la construcción de viviendas como por el desarrollo de
infraestructuras e ingeniería civil, que pueden ir unidas a la ejecución de fondos
europeos.
En el sector industrial, actividades como las de Reparación e instalación de
maquinaria y equipo, Fabricación de material y equipo eléctrico, o Fabricación de
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
2.2
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90447
tendencia que se viene dando durante la última década de progresivo envejecimiento de
las personas afiliadas. A finales de este año, el 50 % de la afiliación tenía 45 años o más.
En relación a los contratos registrados, en 2023 se consolida la contratación
indefinida, se firmaron 6.620.983 nuevos contratos estables en el marco de la Reforma
Laboral, por lo que la tasa de estabilidad alcanza un 42,87 %. Las personas extranjeras y
los jóvenes han sido los colectivos más beneficiados.
A lo largo del año 2023 se registraron 15.444.205 contratos, una reducción interanual
del 15,65 % propiciada por la importante disminución de la contratación temporal que
alcanzó el 21,80 %. Entre la contratación indefinida destaca la modalidad de indefinido
ordinario, que supuso el 92 % del total de los contratos indefinidos y registró un
incremento del 7,70 %.
Los contratos indefinidos a jornada completa constituyeron el 56,06 % del total,
seguidos por los contratos a jornada parcial (el 28,96 %). El 14,98 % restante fueron
contratos fijos discontinuos. Nuestro mercado de trabajo sigue teniendo como reto
reducir la brecha de género en el uso de la jornada parcial: el 38,67 % de los contratos
celebrados por mujeres lo fueron a tiempo parcial, mientras que entre los hombres este
porcentaje desciende al 20,46 %.
Por lo que se refiere al paro registrado en los servicios públicos de empleo, ha
descendido un 4,59 % respecto al último mes de 2022, lo que supone que a 31 de
diciembre la cifra se situó en 2.707.456. La disminución se produjo en mayor medida
entre los hombres. El paro registrado disminuyó en todos los sectores económicos,
especialmente en Agricultura e Industria.
El perfil de la persona parada sería el de una mujer con una edad igual o superior
a 45 años, con estudios de educación secundaria, con su último empleo en el sector
servicios y que lleva más de seis meses desempleada.
Sectores y actividades económicas.
La Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2024 reflejaba un
incremento interanual de población ocupada en los cuatro grandes sectores de actividad,
entre los que destacaba el crecimiento en los Servicios, 3,77 % de crecimiento
interanual, siendo del 0,78 % y del 3,04 % respectivamente en Industria y Construcción.
En el nivel de actividades económicas las variaciones son más heterogéneas.
Respecto al cuarto trimestre de 2022, los mayores incrementos de población ocupada se
mantienen entre aquellas actividades que antes recuperaron sus niveles de empleo
respecto al último trimestre de 2019.
En este grupo destacan por su buen comportamiento, las actividades económicas
relacionadas con la salud y la atención a las personas: Actividades sanitarias y de
servicios sociales; o con las actividades de Educación, todas ellas con una fuerte
vinculación a las administraciones públicas.
Entre las actividades relacionadas con los servicios de mercado, destacan aquellas
que son intensivas en tecnología e innovación como las de Información y
Comunicaciones y las Actividades profesionales, científicas y técnicas, así como las
actividades correspondientes a Otros servicios donde se incluyen servicios personales y
de reparación de efectos personales.
La recuperación del turismo internacional, 2023 se ha desempeñado como un año
récord en número de visitantes, así como la inmersión en la digitalización y la
sostenibilidad, permite que las actividades ligadas a la Hostelería y alojamiento se
mantengan entre las principales actividades económicas tanto por volumen de empleo
ocupado como por valor económico.
También mostraron un buen comportamiento las actividades relacionadas con el
sector de Construcción, tanto por la construcción de viviendas como por el desarrollo de
infraestructuras e ingeniería civil, que pueden ir unidas a la ejecución de fondos
europeos.
En el sector industrial, actividades como las de Reparación e instalación de
maquinaria y equipo, Fabricación de material y equipo eléctrico, o Fabricación de
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
2.2