III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2024-14808)
Resolución de 12 de julio de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el que se aprueban los Planes de Actuación Plurianuales 2023-2026 del Centro de Referencia Nacional de Conservas Vegetales y del Centro de Referencia Nacional de Ganadería en el ámbito de la formación profesional.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90418
– Realizará actuaciones de información y sensibilización sobre sostenibilidad,
cambio climático y economía circular. Target: comunidad educativa, sector productivo
afín y centros de formación profesional.
– Realizará actuaciones tendentes a la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad
del CRN donde se recojan las actuaciones y compromisos para el desarrollo sostenible
de los centros.
f) El Objetivo 6 dispone la necesidad de colaborar con la Red de centros de
excelencia de Formación Profesional. Para ello, el CRN:
– Colaborará con la red de centros de excelencia en todas aquellas actividades
promovidas por estos que sean de interés o competencia para la Familia y Área
Profesional calificada en este CRN.
– Colaborará activamente con los centros de excelencia creados del sector
agroalimentario y de forma especial, en aquellos proyectos primarios promovidos por
éstos relacionados con los proyectos de innovación e investigación, proyectos de
detección de necesidades de perfiles en el sector afín y con los proyectos de revisión
curricular.
g) El Objetivo 7 dispone la necesidad de colaborar con la Administración
competente en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias
profesionales. Para ello, el CRN:
– Colaborará con las administraciones competentes en los procesos de acreditación
de competencias profesionales convocados.
– Promoverá actuaciones de divulgación sobre los objetivos y características de los
procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales.
– Realizará estudios o análisis de necesidades de acreditación en competencias
profesionales en el área asignada a este CRN.
h) El Objetivo 8 dispone la necesidad de estrechar la colaboración entre la red de
Centros de Referencia Nacional, en busca de una red cada vez más sólida y conectada
que avance en la calidad de la gestión, eficacia y proyección de sus actividades. Para
ello, el CRN:
– Participará activamente en los encuentros y seminarios nacionales de la Red de
Centros de Referencia Nacional.
– Participará en diversos grupos de trabajo promovidos por la red de CRNs.
– Impulsará la creación de grupos de trabajo sobre temas de común interés para los
CRNs.
– Impulsará la realización de proyectos de innovación entre diversos Centros de
Referencia Nacional.
– Promoverá encuentros con otros CRNs para intercambio de experiencias y buenas
prácticas.
– Promoverá encuentros de trabajo con los CRNs de la familia profesional de
Industrias Alimentarias (CRN de Industrias Cárnicas, Lácteas, Panificables y Diversas de
Salamanca y el CRN de Vinos y Aceites de Ciudad Real) para definir marcos de
referencia comunes en los planes anuales de trabajo con el fin de mejorar las sinergias y
alcance de los resultados.
– Participará en las plataformas y redes de comunicación e intercambio de
información de los CRNs.
– Promoverá, en el ámbito de sus competencias, actuaciones de divulgación e
información sobre la Red de Centros de Referencia Nacional y sobre sus objetivos.
i) El Objetivo 9 dispone la necesidad de participar en programas, proyectos e
iniciativas internacionales que ofrezcan una visión amplia y actualizada de la evolución
del sector productivo junto con la posibilidad de crear alianzas de colaboración y
cve: BOE-A-2024-14808
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90418
– Realizará actuaciones de información y sensibilización sobre sostenibilidad,
cambio climático y economía circular. Target: comunidad educativa, sector productivo
afín y centros de formación profesional.
– Realizará actuaciones tendentes a la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad
del CRN donde se recojan las actuaciones y compromisos para el desarrollo sostenible
de los centros.
f) El Objetivo 6 dispone la necesidad de colaborar con la Red de centros de
excelencia de Formación Profesional. Para ello, el CRN:
– Colaborará con la red de centros de excelencia en todas aquellas actividades
promovidas por estos que sean de interés o competencia para la Familia y Área
Profesional calificada en este CRN.
– Colaborará activamente con los centros de excelencia creados del sector
agroalimentario y de forma especial, en aquellos proyectos primarios promovidos por
éstos relacionados con los proyectos de innovación e investigación, proyectos de
detección de necesidades de perfiles en el sector afín y con los proyectos de revisión
curricular.
g) El Objetivo 7 dispone la necesidad de colaborar con la Administración
competente en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias
profesionales. Para ello, el CRN:
– Colaborará con las administraciones competentes en los procesos de acreditación
de competencias profesionales convocados.
– Promoverá actuaciones de divulgación sobre los objetivos y características de los
procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales.
– Realizará estudios o análisis de necesidades de acreditación en competencias
profesionales en el área asignada a este CRN.
h) El Objetivo 8 dispone la necesidad de estrechar la colaboración entre la red de
Centros de Referencia Nacional, en busca de una red cada vez más sólida y conectada
que avance en la calidad de la gestión, eficacia y proyección de sus actividades. Para
ello, el CRN:
– Participará activamente en los encuentros y seminarios nacionales de la Red de
Centros de Referencia Nacional.
– Participará en diversos grupos de trabajo promovidos por la red de CRNs.
– Impulsará la creación de grupos de trabajo sobre temas de común interés para los
CRNs.
– Impulsará la realización de proyectos de innovación entre diversos Centros de
Referencia Nacional.
– Promoverá encuentros con otros CRNs para intercambio de experiencias y buenas
prácticas.
– Promoverá encuentros de trabajo con los CRNs de la familia profesional de
Industrias Alimentarias (CRN de Industrias Cárnicas, Lácteas, Panificables y Diversas de
Salamanca y el CRN de Vinos y Aceites de Ciudad Real) para definir marcos de
referencia comunes en los planes anuales de trabajo con el fin de mejorar las sinergias y
alcance de los resultados.
– Participará en las plataformas y redes de comunicación e intercambio de
información de los CRNs.
– Promoverá, en el ámbito de sus competencias, actuaciones de divulgación e
información sobre la Red de Centros de Referencia Nacional y sobre sus objetivos.
i) El Objetivo 9 dispone la necesidad de participar en programas, proyectos e
iniciativas internacionales que ofrezcan una visión amplia y actualizada de la evolución
del sector productivo junto con la posibilidad de crear alianzas de colaboración y
cve: BOE-A-2024-14808
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173