III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2024-14808)
Resolución de 12 de julio de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el que se aprueban los Planes de Actuación Plurianuales 2023-2026 del Centro de Referencia Nacional de Conservas Vegetales y del Centro de Referencia Nacional de Ganadería en el ámbito de la formación profesional.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 90422

– Promoverá convenios para el desarrollo de proyectos de innovación que conlleven
el mantenimiento, mejora genética, crianza y comercialización de razas autóctonas,
requiriéndose la participación activa de empresas del sector, universidades, centros
tecnológicos y asociaciones profesionales.
– Promoverá la innovación en la educación creando una serie de retos que
coordinen metodologías y tecnologías educativas tales como: el aprendizaje
individualizado y flexible como necesidad para unos estudiantes más diversos, que
deseen adaptar su proceso de aprendizaje a su disponibilidad.
– Promoverá la integración de las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) desarrollando competencias digitales para los alumnos, integrando la tecnología
con nuevas metodologías docentes.
– Avanzará en sistemas de evaluación digital para los alumnos y profesionales que
sean capaces de certificar competencias ligadas al desempeño profesional y que estos
sean fuentes para el aprendizaje continuo.
– Fomentará la innovación metodológica que incorpore la gamificación, el
aprendizaje colaborativo, las aulas invertidas (flipped classroom) y los aprendizajes
basados en problemas o en proyectos.
– Fomentará la creación de cátedras que respeten la economía circular, la
sostenibilidad, eficiencia energética, digitalización y la alimentación y que, a su vez,
apuesten por promover la investigación, la innovación y la docencia en áreas de
conocimiento esenciales para unas mejores prácticas ganaderas. Contará con
programas de actividades de formación, investigación y divulgación, así como también
con foros de encuentro entre académicos, ganaderos, nutricionistas, empresarios y
estudiantes con la finalidad de intercambiar información, conocimientos y experiencia en
diferentes sectores de especialización.
– Fomentará la creación de convenios con fundaciones, universidades y empresas
centrados en la innovación, el empleo y la formación, realizando las siguientes acciones:
● Innovación. Fomentará e instrumentará la transferencia tecnológica y los
resultados de la investigación hacia las empresas, administraciones, y sociedad.
● Empleo. Promoverá acciones del sistema de la Formación Profesional que
favorezcan la capacitación, la especialización, las posibilidades de inserción laboral, la
mejora de empleo y el emprendimiento de estudiantes y profesionales.
● Formación. Promoverá la mejora de la formación, el conocimiento de idiomas, uso
de nuevas tecnologías.
e) El Objetivo 5 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar actuaciones
relacionadas con la digitalización y la sostenibilidad. Para este propósito el CRN:
– Promoverá cursos que faciliten el uso de nuevas tecnologías, digitalización,
economía circular, sostenibilidad y eficiencia energética en el sector ganadero.
– Creará grupos de trabajo para promover la digitalización de los currículum de los
ciclos formativos y certificados de profesionalidad para que la enseñanza se pueda
impartir a través de plataformas virtuales que permitan el aprendizaje en línea, el
combinado y la educación a distancia.
– Se crearán grupos de trabajo para elaborar las guías digitales con los contenidos
formativos, ejercicios y cuestionarios de evaluación que sirvan para el proceso formativo
de los alumnos y para los planes de formación del profesorado.
– Digitalización del sistema de calidad para que sea más ágil el mantenimiento de
los mismos y propiciar la ampliación digitalizada de nuevos sistemas de calidad en el
centro de la especialidad asignada.
– Motivará al sector ganadero para la implantación y la realización de formación
digital agro-rural, en el marco de la estrategia de digitalización.

cve: BOE-A-2024-14808
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 173