III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2024-14808)
Resolución de 12 de julio de 2024, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por el que se aprueban los Planes de Actuación Plurianuales 2023-2026 del Centro de Referencia Nacional de Conservas Vegetales y del Centro de Referencia Nacional de Ganadería en el ámbito de la formación profesional.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90421
– Organizará jornadas para presentar avances tecnológicos del sector, proyectos
innovadores y de transferencia tecnológica.
b) El Objetivo 2 dispone la necesidad de elevar propuestas al Ministerio de
Educación, Formación Profesional y Deportes en la actualización del Catálogo Nacional
de Estándares de Competencia, así como de las ofertas formativas y la acreditación de
competencias profesionales en el marco del Sistema de Formación Profesional. Para
este objetivo, el CRN:
– Promoverá grupos de trabajo para crear cursos de especialización que tengan por
objeto complementar y profundizar en las competencias de quienes ya disponen de un
título de formación profesional o cumplan las condiciones de acceso para cada uno de
los cursos.
– Propiciará la creación de grupos de trabajo y mantendrá reuniones periódicas para
crear nuevos curriculum profesionales de formación profesional y de certificados de
profesionalidad de la familia profesional asignada, en función de las necesidades y
demandas del sector ganadero.
– En los planes de trabajo anuales se elaborarán guías de aprendizaje y evaluación
de los certificados de profesionalidad, vinculadas con cualificaciones profesionales
asignadas a este CRN.
c) El Objetivo 3 dispone la necesidad de favorecer vínculos de colaboración con los
centros de formación profesional, así como con los interlocutores económicos y sociales
que forman parte del sector productivo de cada CRN. Para este objetivo, el CRN:
– Propiciará la creación de mesas de trabajo con empresarios representativos del
sector, clúster, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y universidades con el
objetivo de recabar necesidades formativas e impulsar proyectos de innovación,
experimentación y transferencia tecnológica, de la familia profesional ganadera.
– Actualizará los mapas sectoriales de la familia profesional ganadera en
colaboración con el resto de CRNs y centros de Formación de la misma familia
profesional.
– Realizará jornadas de trabajo entre CRNs de la misma familia profesional y centros
de formación (formación profesional, certificados de profesionalidad y formación no
reglada) con el objetivo de establecer grupos de trabajo y promover encuentros anuales.
d) El Objetivo 4 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar acciones de
innovación, experimentación, desarrollo y mejora vinculadas al Sistema Formación
Profesional. Para este objetivo, el CRN:
– Fomentará la creación de proyectos de innovación y experimentación como CRN,
así como con la participación de otros centros de formación, empresas representativas
del sector, clústeres empresariales, asociaciones profesionales con la finalidad de
facilitar y mejorar la transferencia del conocimiento.
– Generará proyectos de innovación para que las empresas apuesten por la
digitalización de su empresa con la implantación de gemelos digitales, simuladores y
herramientas 3D al objeto de optimizar la producción, se puedan bajar costes de
mantenimiento en la explotación, les permitan una monitorización en tiempo real, tengan
un mayor conocimiento de la misma y les sirva para mejorar la toma de decisiones.
– Incorporará todos los proyectos de innovación a los programas de formación del
alumnado y profesorado de las enseñanzas vinculadas al área formativa de los CRNs y
centros formativos de la especialidad asignada.
– Generará ideas, sugerencias y propuestas que permitan orientar las medidas a
aplicar para afrontar los retos medioambientales, económicos y tecnológicos a los que se
enfrenta el sector con la implantación del modelo de la economía circular, desarrollo
sostenible y eficiencia energética.
cve: BOE-A-2024-14808
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90421
– Organizará jornadas para presentar avances tecnológicos del sector, proyectos
innovadores y de transferencia tecnológica.
b) El Objetivo 2 dispone la necesidad de elevar propuestas al Ministerio de
Educación, Formación Profesional y Deportes en la actualización del Catálogo Nacional
de Estándares de Competencia, así como de las ofertas formativas y la acreditación de
competencias profesionales en el marco del Sistema de Formación Profesional. Para
este objetivo, el CRN:
– Promoverá grupos de trabajo para crear cursos de especialización que tengan por
objeto complementar y profundizar en las competencias de quienes ya disponen de un
título de formación profesional o cumplan las condiciones de acceso para cada uno de
los cursos.
– Propiciará la creación de grupos de trabajo y mantendrá reuniones periódicas para
crear nuevos curriculum profesionales de formación profesional y de certificados de
profesionalidad de la familia profesional asignada, en función de las necesidades y
demandas del sector ganadero.
– En los planes de trabajo anuales se elaborarán guías de aprendizaje y evaluación
de los certificados de profesionalidad, vinculadas con cualificaciones profesionales
asignadas a este CRN.
c) El Objetivo 3 dispone la necesidad de favorecer vínculos de colaboración con los
centros de formación profesional, así como con los interlocutores económicos y sociales
que forman parte del sector productivo de cada CRN. Para este objetivo, el CRN:
– Propiciará la creación de mesas de trabajo con empresarios representativos del
sector, clúster, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y universidades con el
objetivo de recabar necesidades formativas e impulsar proyectos de innovación,
experimentación y transferencia tecnológica, de la familia profesional ganadera.
– Actualizará los mapas sectoriales de la familia profesional ganadera en
colaboración con el resto de CRNs y centros de Formación de la misma familia
profesional.
– Realizará jornadas de trabajo entre CRNs de la misma familia profesional y centros
de formación (formación profesional, certificados de profesionalidad y formación no
reglada) con el objetivo de establecer grupos de trabajo y promover encuentros anuales.
d) El Objetivo 4 dispone la necesidad de diseñar y desarrollar acciones de
innovación, experimentación, desarrollo y mejora vinculadas al Sistema Formación
Profesional. Para este objetivo, el CRN:
– Fomentará la creación de proyectos de innovación y experimentación como CRN,
así como con la participación de otros centros de formación, empresas representativas
del sector, clústeres empresariales, asociaciones profesionales con la finalidad de
facilitar y mejorar la transferencia del conocimiento.
– Generará proyectos de innovación para que las empresas apuesten por la
digitalización de su empresa con la implantación de gemelos digitales, simuladores y
herramientas 3D al objeto de optimizar la producción, se puedan bajar costes de
mantenimiento en la explotación, les permitan una monitorización en tiempo real, tengan
un mayor conocimiento de la misma y les sirva para mejorar la toma de decisiones.
– Incorporará todos los proyectos de innovación a los programas de formación del
alumnado y profesorado de las enseñanzas vinculadas al área formativa de los CRNs y
centros formativos de la especialidad asignada.
– Generará ideas, sugerencias y propuestas que permitan orientar las medidas a
aplicar para afrontar los retos medioambientales, económicos y tecnológicos a los que se
enfrenta el sector con la implantación del modelo de la economía circular, desarrollo
sostenible y eficiencia energética.
cve: BOE-A-2024-14808
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173