III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Recursos. (BOE-A-2024-14714)
Resolución de 28 de junio de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Madrid n.º 38, por la que se suspende la inscripción de una escritura de constitución de inmueble en régimen de propiedad horizontal.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 17 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 89984

los pisos o locales y sus anejos, para formar otros más reducidos e independientes, el
aumento de su superficie por agregación de otros colindantes del mismo edificio o su
disminución por segregación de alguna parte, la construcción de nuevas plantas y
cualquier otra alteración de la estructura o fábrica del edificio, incluyendo el cerramiento
de las terrazas y la modificación de la envolvente para mejorar la eficiencia energética, o
de las cosas comunes.
En estos supuestos deberá constar el consentimiento de los titulares afectados y
corresponderá a la Junta de Propietarios, de común acuerdo con aquéllos, y según la
mayoría de los propietarios que en cada caso proceda de acuerdo con esta Ley, la
determinación de la indemnización por daños y perjuicios que corresponda. La fijación de
las nuevas cuotas de participación, así como la determinación de la naturaleza de las
obras que se vayan a realizar, en caso de discrepancia sobre las mismas, requerirá la
adopción del oportuno acuerdo de la Junta de Propietarios, por idéntica mayoría. A este
respecto también podrán los interesados solicitar arbitraje o dictamen técnico en los
términos establecidos en la Ley.”
Por lo tanto, están sujetos a autorización administrativa alguno de los siguientes dos
supuestos:
a) La constitución y modificación del complejo inmobiliario a que se refiere el
artículo 26.6 del texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre.
Dicho artículo 26.6 del TRLSRU se refiere y se aplica sobre los complejos
inmobiliarios privados “del tipo de los regulados como regímenes especiales de
propiedad, por el artículo 24 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad
Horizontal”.
El artículo 24 de Ley de Propiedad Horizontal, al que se refiere el artículo 26.6 del
TRLSRU, establece que:
“El régimen especial de propiedad establecido en el artículo 396 del Código Civil será
aplicable aquellos complejos inmobiliarios privados que reúnan los siguientes requisitos:
a) Estar integrados por dos o más edificaciones o parcelas independientes entre sí
cuyo destino principal sea la vivienda o locales.
b) Participar los titulares de estos inmuebles, o de las viviendas o locales en que se
encuentren divididos horizontalmente, con carácter inherente a dicho derecho, en una
copropiedad indivisible sobre otros elementos inmobiliarios, viales, instalaciones o
servicios.
El inmueble objeto de este recurso no está formado por dos o más edificaciones o
parcelas independientes entre sí, sino que se trata de un único edificio que se alza sobre
una parcela. En consecuencia, en base a lo establecido en el artículo 10.3 de la Ley de
Propiedad Horizontal, en el artículo 26.6 del texto refundido de la Ley de Suelo y
Rehabilitación Urbana y en el artículo 24 de la Ley de Propiedad Horizontal, no puede
ser considerado como un complejo inmobiliario privado, y no está sujeto por lo tanto al
régimen de autorización administrativa.
b) De acuerdo con el régimen establecido en la legislación de ordenación territorial
y urbanística, la división material de los pisos o locales y sus anejos.
Es decir, la sujeción al régimen de autorización administrativa de la división de pisos
locales o anejos está condicionada al régimen establecido en la legislación de
ordenación territorial y urbanística, lo que nos remite a la Ley 9/2001, de 17 de julio, del
Suelo, de la Comunidad de Madrid.

cve: BOE-A-2024-14714
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 172