III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-14624)
Acuerdo 44/2024, de 4 de julio, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara "Los Santos Juanes", tabla de la Escuela de Brujas, de finales del siglo XV-principios del siglo XVI, bien de interés cultural con categoría de bien mueble.
<< 2 << Página 2
Página 3 Pág. 3
-
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 171

Martes 16 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 89530

cve: BOE-A-2024-14624
Verificable en https://www.boe.es

La aparición de una burguesía comercial en Flandes durante el siglo XIV favoreció la
configuración de escuelas en las principales ciudades, como Bruselas, Amberes, Gante
o Brujas. Dichas escuelas, articuladas gracias a las asociaciones gremiales de los
pintores, a la existencia de nutridos talleres y a la difusión de unos mismos modelos, se
vieron beneficiadas por el incremento de una clientela que comenzaba a solicitar
pequeñas obras devocionales, en línea con los postulados de la devotio moderna.
Brujas albergó una de estas escuelas principales, con artistas como Hans Memling o
Gérard David, aglutinados en torno a la Cofradía de San Lucas de Brujas. La
documentación conservada relativa a la formación y producción de muchos de estos
autores suele ser insuficiente para trazar genealogías, y sus numerosos vínculos y
referencias, junto con la gran amplitud de los talleres, dificultan en gran medida la
atribución probada en un gran número de las obras conservadas para el periodo.
La gran calidad artística de esta tabla, su vinculación estilística con los pintores de la
escuela de Brujas y, concretamente, con Jan Provost o Adriaen Isenbrandt, unido a la
escasa presencia de obras similares en las colecciones públicas españolas, justifican su
declaración como Bien de Interés Cultural para evitar una posible salida del país que
supondría una gran pérdida para el Patrimonio Histórico Español.

https://www.boe.es

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X