III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Convenios. (BOE-A-2024-14364)
Resolución de 8 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., y el Instituto Nacional de Administración Pública, O.A., para colaborar en la realización del encuentro «Aprendizaje continuo y permanente del personal empleado público: una oportunidad estratégica para la innovación y la transformación pública».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 13 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 88009
Este encuentro será una oportunidad para profundizar en todos estos aspectos, junto
con personas expertas y con los agentes relevantes del sector, tanto en el ámbito
nacional como internacional, y de diferentes Administraciones públicas.
Sus objetivos son los siguientes:
– Realizar un debate en torno al aprendizaje como elemento estratégico y estructural
asociado a la gestión del capital humano con que cuenta el sector público.
– Reflexionar sobre los retos del contexto actual en el que se desarrolla la actividad
pública, y que requieren de nuevas destrezas por parte del personal empleado público.
– Analizar las últimas tendencias internacionales respecto de la formación en las
instituciones públicas.
– Reflexionar sobre la gestión del talento en el sector público, como factor de
modernización administrativa y de captación de nuevos activos.
Durante el encuentro, las ponencias y mesas redondas abordarán, entre otros, los
siguientes temas:
– Las áreas funcionales y los marcos referenciales de competencias como
elementos estratégicos para la planificación y la gestión del empleo público.
– Competencias y gestión del talento.
– Los marcos competenciales como factor de especialización profesional.
– El desarrollo profesional de la función directiva y la Escuela de Alta Dirección
Pública del Estado.
– La cooperación para el desarrollo de capacidades y la mejora de la Administración,
a través del proyecto COMPACT de la Unión Europea.
El encuentro se dirige a un público amplio de empleadas y empleados públicos que
desempeñan tareas de decisión, planificación, diseño y gestión de estrategias y
programas de formación en el ámbito público, pudiendo resultar igualmente de interés
para el personal investigador y experto en la materia objeto del mismo.
cve: BOE-A-2024-14364
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 169
Sábado 13 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 88009
Este encuentro será una oportunidad para profundizar en todos estos aspectos, junto
con personas expertas y con los agentes relevantes del sector, tanto en el ámbito
nacional como internacional, y de diferentes Administraciones públicas.
Sus objetivos son los siguientes:
– Realizar un debate en torno al aprendizaje como elemento estratégico y estructural
asociado a la gestión del capital humano con que cuenta el sector público.
– Reflexionar sobre los retos del contexto actual en el que se desarrolla la actividad
pública, y que requieren de nuevas destrezas por parte del personal empleado público.
– Analizar las últimas tendencias internacionales respecto de la formación en las
instituciones públicas.
– Reflexionar sobre la gestión del talento en el sector público, como factor de
modernización administrativa y de captación de nuevos activos.
Durante el encuentro, las ponencias y mesas redondas abordarán, entre otros, los
siguientes temas:
– Las áreas funcionales y los marcos referenciales de competencias como
elementos estratégicos para la planificación y la gestión del empleo público.
– Competencias y gestión del talento.
– Los marcos competenciales como factor de especialización profesional.
– El desarrollo profesional de la función directiva y la Escuela de Alta Dirección
Pública del Estado.
– La cooperación para el desarrollo de capacidades y la mejora de la Administración,
a través del proyecto COMPACT de la Unión Europea.
El encuentro se dirige a un público amplio de empleadas y empleados públicos que
desempeñan tareas de decisión, planificación, diseño y gestión de estrategias y
programas de formación en el ámbito público, pudiendo resultar igualmente de interés
para el personal investigador y experto en la materia objeto del mismo.
cve: BOE-A-2024-14364
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 169