III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Encomienda de gestión. (BOE-A-2024-14365)
Resolución de 8 de julio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., a través del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, para actividades de I+D en materia de productos fitosanitarios y sus residuos y productos fitosanitarios basados en microorganismos.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169
Sábado 13 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 88015
Dispone de los medios científicos y técnicos que complementan los que ya posee el
MAPA para esta finalidad y aporta aquellos medios de los que el MAPA carece.
Noveno.
El INIA-CSIC ha sido autorizado mediante Resolución de 13 de abril de 2015, de la
Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, como Organismo Independiente
de Evaluación (OIE), conforme a las disposiciones establecidas en el artículo 13,
capítulo III, del Real Decreto 971/2014, de 21 de noviembre, por el que se regula el
procedimiento de evaluación de productos fitosanitarios.
Los artículos 16 y 17 del mencionado Real Decreto establecen las obligaciones de
los Organismos Independientes de Evaluación, entre las que se encuentra el prestar
apoyo técnico al personal de las autoridades competentes, cuando sean requeridos, para
la mejor asistencia de dicho personal a las reuniones de los Comités y Grupos de
Expertos de las distintas áreas que se constituyan a nivel de la Unión Europea, con el fin
de participar en las discusiones sobre los trabajos realizados.
La Unidad de Productos Fitosanitarios (UPF), creada por Resolución de 23 de
octubre de 2008, del director general del INIA, y modificada por Resolución de 20 de
diciembre de 2018, de la Directora del INIA, desempeña, entre otras, las funciones
autorizadas al INIA por el MAPA como Organismo Independiente de Evaluación de
productos fitosanitarios. La UPF cuenta con una amplia y acreditada experiencia en
materia de evaluación de sustancias activas y productos fitosanitarios.
En la UPF, el INIA-CSIC dispone de los medios humanos necesarios, especialistas
en agronomía, química, protección vegetal, y ciencias ambientales, para realizar las
actividades científico y técnicas en el marco del Reglamento (CE) 1107/2009 y el
Reglamento (CE) 396/2005.
Décimo.
El Departamento de Protección Vegetal del INIA-CSIC desarrolla y ejecuta proyectos
de investigación en materia de, entre otras, el control integrado de plagas, enfermedades
y malas hierbas, en el marco de una agricultura sostenible, acorde a la legislación
vigente, y con especial atención al medioambiente, la biodiversidad y la optimización de
los recursos y búsqueda de alternativas a los productos fitosanitarios químicos para el
control de plagas, enfermedades y malas hierbas.
Teniendo en cuenta las necesidades en el ámbito de productos fitosanitarios y
sustancias activas y reconociendo el prestigio nacional e internacional de la UPF del
INIA-CSIC y los excelentes resultados de colaboraciones previas, la DGSPABA
considera conveniente realizar un Acuerdo de encomienda de gestión entre el INIA-CSIC
y el MAPA, para la asistencia técnica y los servicios necesarios para realizar actividades
relacionadas con la evaluación de sustancias activas y productos fitosanitarios,
sustancias activas y productos fitosanitarios basados en microorganismos, la
armonización de los criterios de evaluación, las investigaciones y los estudios necesarios
para facilitar el establecimiento de LMR en cultivos menores e investigaciones y estudios
relacionados con microorganismos para mejorar la sanidad vegetal.
Con ello, se pretende ayudar a mejorar la capacidad de respuesta de la DGSPAB
frente a propuestas de aprobación de sustancias activas y autorización de productos
fitosanitarios, en particular los basados en microorganismos y de esta manera impulsar
la puesta en el mercado de este tipo de productos para cumplir los objetivos de la
estrategia de la granja a la mesa y los objetivos del Real Decreto 1311/2012, de 14 de
septiembre.
cve: BOE-A-2024-14365
Verificable en https://www.boe.es
Undécimo.
Núm. 169
Sábado 13 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 88015
Dispone de los medios científicos y técnicos que complementan los que ya posee el
MAPA para esta finalidad y aporta aquellos medios de los que el MAPA carece.
Noveno.
El INIA-CSIC ha sido autorizado mediante Resolución de 13 de abril de 2015, de la
Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, como Organismo Independiente
de Evaluación (OIE), conforme a las disposiciones establecidas en el artículo 13,
capítulo III, del Real Decreto 971/2014, de 21 de noviembre, por el que se regula el
procedimiento de evaluación de productos fitosanitarios.
Los artículos 16 y 17 del mencionado Real Decreto establecen las obligaciones de
los Organismos Independientes de Evaluación, entre las que se encuentra el prestar
apoyo técnico al personal de las autoridades competentes, cuando sean requeridos, para
la mejor asistencia de dicho personal a las reuniones de los Comités y Grupos de
Expertos de las distintas áreas que se constituyan a nivel de la Unión Europea, con el fin
de participar en las discusiones sobre los trabajos realizados.
La Unidad de Productos Fitosanitarios (UPF), creada por Resolución de 23 de
octubre de 2008, del director general del INIA, y modificada por Resolución de 20 de
diciembre de 2018, de la Directora del INIA, desempeña, entre otras, las funciones
autorizadas al INIA por el MAPA como Organismo Independiente de Evaluación de
productos fitosanitarios. La UPF cuenta con una amplia y acreditada experiencia en
materia de evaluación de sustancias activas y productos fitosanitarios.
En la UPF, el INIA-CSIC dispone de los medios humanos necesarios, especialistas
en agronomía, química, protección vegetal, y ciencias ambientales, para realizar las
actividades científico y técnicas en el marco del Reglamento (CE) 1107/2009 y el
Reglamento (CE) 396/2005.
Décimo.
El Departamento de Protección Vegetal del INIA-CSIC desarrolla y ejecuta proyectos
de investigación en materia de, entre otras, el control integrado de plagas, enfermedades
y malas hierbas, en el marco de una agricultura sostenible, acorde a la legislación
vigente, y con especial atención al medioambiente, la biodiversidad y la optimización de
los recursos y búsqueda de alternativas a los productos fitosanitarios químicos para el
control de plagas, enfermedades y malas hierbas.
Teniendo en cuenta las necesidades en el ámbito de productos fitosanitarios y
sustancias activas y reconociendo el prestigio nacional e internacional de la UPF del
INIA-CSIC y los excelentes resultados de colaboraciones previas, la DGSPABA
considera conveniente realizar un Acuerdo de encomienda de gestión entre el INIA-CSIC
y el MAPA, para la asistencia técnica y los servicios necesarios para realizar actividades
relacionadas con la evaluación de sustancias activas y productos fitosanitarios,
sustancias activas y productos fitosanitarios basados en microorganismos, la
armonización de los criterios de evaluación, las investigaciones y los estudios necesarios
para facilitar el establecimiento de LMR en cultivos menores e investigaciones y estudios
relacionados con microorganismos para mejorar la sanidad vegetal.
Con ello, se pretende ayudar a mejorar la capacidad de respuesta de la DGSPAB
frente a propuestas de aprobación de sustancias activas y autorización de productos
fitosanitarios, en particular los basados en microorganismos y de esta manera impulsar
la puesta en el mercado de este tipo de productos para cumplir los objetivos de la
estrategia de la granja a la mesa y los objetivos del Real Decreto 1311/2012, de 14 de
septiembre.
cve: BOE-A-2024-14365
Verificable en https://www.boe.es
Undécimo.