III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2024-14373)
Resolución de 28 de mayo de 2024, del Instituto Geográfico Nacional, por la que se publica el Convenio con la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid, M.P., para la organización del curso "Geodesia espacial: un enfoque global para medir y entender la Tierra".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Sábado 13 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 88098

16:50 h. Mesa redonda: Geodesia como herramienta esencial en la prevención y
respuesta ante desastres naturales.
Modera: José Antonio Sánchez Sobrino.
Participan: Participantes de la sesión de la tarde.
Martes, 9 de julio.
Bloque II: Aplicaciones II: Modelando la Tierra: exploración geodésica para
comprender nuestro planeta.
10:00 h. Ponencia: Dinámica de la rotación terrestre (Marta Folgueira, Profesora
titular en Física de la Tierra y Astrofísica, Universidad Complutense de Madrid).
10:20 h. Ponencia: Sistemas de referencias celeste y terrestre para explorar el
espacio desde la Tierra (Maria Karbon, Investigadora doctora en Matemática Aplicada,
Universidad de Alicante).
10:40 h. Ponencia: Tecnología emergente aplicada a la Geodesia: el impacto de
Machine Learning en mediciones espaciales (Santiago Belda, Investigador distinguido en
Matemática Aplicada, Universidad de Alicante).
11:00 h. Ponencia: Estudio de los parámetros de orientación de la Tierra y
perturbaciones orbitales: un enfoque integral para la Determinación Precisa de Órbitas
de satélites GNSS (Leonor Cui Domingo Centeno, Doctoranda en la Facultad de
Matemáticas, Universidad Complutense de Madrid e Investigadora en el dto. de
Geodesia, D.G Instituto Geográfico Nacional).
11:20 h. Ponencia: Aplicaciones de la geodesia a la investigación espacial (Gonzalo
Barderas, Profesor del departamento de física de la Tierra y Astrofísica, Universidad
Complutense de Madrid).
[11:40-12:15] Descanso.
Bloque III: Coordinación internacional en geodesia: directrices para un Futuro Global.
12:15 h. Ponencia: Contribuciones de GGOS a la precisión geodésica global:
Logros y Desafíos (José Manuel Ferrándiz, Catedrático en Matemática Aplicada en la
Universidad de Alicante. Presidente del panel científico de GGOS. Vicepresidente de la
comisión de la Unión Astronómica Internacional sobre Mejoras de las teorías y modelos
de la rotación terrestre).
12:30 h. Ponencia: Perspectivas Globales: Geodesia y Colaboración Internacional
bajo el Paraguas de la ONU (José Carlos Rodríguez Pérez, Analista SLR en D.G
Instituto Geográfico Nacional y Director de la Oficina de GGOS de Redes y
Observaciones.
12:45 h. Ponencia: Situación de la Geodesia en España (José Antonio López
Fernández, Subdirector de Astronomía y Geodesia, D.G del Instituto Geográfico
Nacional).
13:00 h. Mesa redonda:

13:45 h. Clausura (José Antonio López Fernández, Subdirector de Astronomía y
Geodesia, D.G. del Instituto Geográfico Nacional).

cve: BOE-A-2024-14373
Verificable en https://www.boe.es

I. La Geodesia en la Universidad. Estado. Modera: Marta Folgueira. Participan:
Participantes del Bloque II: Aplicaciones II.
II. Lecciones aprendidas y retos futuros. Modera: José Antonio López Fernández.
Participan: Participantes del Bloque III.