II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpos de la Administración General del Estado. (BOE-A-2024-14098)
Resolución de 9 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso y el acceso en Cuerpos de la Administración General del Estado, y se encarga su realización a la Comisión Permanente de Selección
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 86764
4.1 Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo
de 70 preguntas.
De éstas, 40 versarán sobre las materias previstas en los bloques I, II, III, IV y V del
programa recogido en el punto 6 del presente anexo, y 30 serán del bloque VI; podrán
preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas, por su orden, en el
caso de que se anule alguna de las 70 anteriores.
Las preguntas sobre temas de ofimática del bloque VI relacionados con Windows y
Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y
Microsoft 365 versión de escritorio.
4.2 Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter
práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV
y V del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán
preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas, por su orden, en el
caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de cien minutos.
El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas
alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta. Para su realización, las
personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta
que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las
preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará
descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no
penalizan.
No será corregida la segunda parte del ejercicio en el caso de que no tenga señalado
el supuesto elegido, que se señalen ambos supuestos o que la marca no sea válida.
4.3 Calificación del ejercicio único.
4.3.1
El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:
a) Primera parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección
fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte
para que pueda evaluarse la segunda.
b) Segunda parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección
fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda
parte para superar el ejercicio.
Las puntuaciones directas mínimas que la Comisión Permanente de Selección fije
para superar cada parte del ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias
para superarlas. Las puntuaciones directas mínimas no podrán ser inferiores al 30 por
ciento de la puntuación directa máxima obtenible.
Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones
máximas del ejercicio.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección
deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección,
valoración y superación de aquella, que no estén expresamente establecidos en las
bases de esta convocatoria.
cve: BOE-A-2024-14098
Verificable en https://www.boe.es
4.3.2 En cada una de las partes del ejercicio, la calificación resultará de la
transformación de las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos
por la Comisión Permanente de Selección, teniendo en cuenta lo siguiente:
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 86764
4.1 Primera parte: consistirá en contestar por escrito un cuestionario de un máximo
de 70 preguntas.
De éstas, 40 versarán sobre las materias previstas en los bloques I, II, III, IV y V del
programa recogido en el punto 6 del presente anexo, y 30 serán del bloque VI; podrán
preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas, por su orden, en el
caso de que se anule alguna de las 70 anteriores.
Las preguntas sobre temas de ofimática del bloque VI relacionados con Windows y
Office estarán referidas, en concreto, a las siguientes versiones: Windows 10 y
Microsoft 365 versión de escritorio.
4.2 Segunda parte: consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter
práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II, III, IV
y V del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán
preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas, por su orden, en el
caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
El tiempo máximo de realización de este ejercicio será de cien minutos.
El cuestionario de ambas partes estará compuesto por preguntas con respuestas
alternativas, de las cuales sólo una de ellas es correcta. Para su realización, las
personas aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta
que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las
preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará
descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no
penalizan.
No será corregida la segunda parte del ejercicio en el caso de que no tenga señalado
el supuesto elegido, que se señalen ambos supuestos o que la marca no sea válida.
4.3 Calificación del ejercicio único.
4.3.1
El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:
a) Primera parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección
fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta primera parte
para que pueda evaluarse la segunda.
b) Segunda parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una
calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección
fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda
parte para superar el ejercicio.
Las puntuaciones directas mínimas que la Comisión Permanente de Selección fije
para superar cada parte del ejercicio equivaldrán a las calificaciones mínimas necesarias
para superarlas. Las puntuaciones directas mínimas no podrán ser inferiores al 30 por
ciento de la puntuación directa máxima obtenible.
Las puntuaciones directas máximas obtenibles equivaldrán a las calificaciones
máximas del ejercicio.
Con el fin de respetar los principios de publicidad, transparencia, objetividad y
seguridad jurídica que deben regir el acceso al empleo público, el órgano de selección
deberá publicar, con anterioridad a la realización de la prueba, los criterios de corrección,
valoración y superación de aquella, que no estén expresamente establecidos en las
bases de esta convocatoria.
cve: BOE-A-2024-14098
Verificable en https://www.boe.es
4.3.2 En cada una de las partes del ejercicio, la calificación resultará de la
transformación de las puntuaciones directas que se deriven de los baremos establecidos
por la Comisión Permanente de Selección, teniendo en cuenta lo siguiente: