III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Miércoles 10 de julio de 2024
9.3.2

Sec. III. Pág. 87027

Universidad Pompeu Fabra.

Liderará un mapeo de stakeholders para promoción de cartas de derechos digitales
en Iberoamérica con foco en ciudades latinoamericanas previamente seleccionadas.
Organizará 1 ó 2 seminarios para la presentación de informes comparados y
ponencias investigadoras que analizarán dichas cartas. Estos seminarios serán n un
claro instrumento de incidencia pública en los países de destino y ante los stakeholders
previamente analizados en los mapeos. Los seminarios podrán también ser un punto de
encuentro entre universidades, investigadores, empresas y gobiernos y concretamente
en el ámbito de las universidades generadores de papers y proyectos académicos y de
investigación.
9.3.3

Universidad San Pablo CEU.

La Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales ha tenido
sin duda muy presente la Carta de Derechos Digitales del Gobierno de España y la
Declaración Europea de Principios y Derechos Digitales y por ello resulta especialmente
relevante el impulso de iniciativas que destaquen la proyección Euro Iberoamericana de
la Carta de Derechos Digitales.
En consecuencia, las actuaciones a desarrollar serán:
– Celebración de seminarios en diversos países iberoamericanos en coordinación
con Universidad de Comillas y Fundación Telefónica.
– Elaboración de documentación y publicaciones que analicen la proyección Euro
Iberoamericana de la Carta de Derechos Digitales.
– Análisis comparado de las diversas Cartas y Declaraciones (Carta de Derechos
Digitales de España; Declaración europea; Carta Iberoamericana).
– Seguimiento de los desarrollos de dichas Cartas y Declaraciones.
Las actuaciones se desarrollarán durante toda la duración del proyecto. En particular,
se realizarán las siguientes:
– Análisis comparado de las diversas Cartas y Declaraciones.
– Publicación de un libro sobre la Carta Iberoamericana.
– Celebración de Seminarios.
– Elaboración de documentación y publicaciones que analicen la proyección Euro
Iberoamericana de la Carta de Derechos Digitales.
– Seguimiento de los desarrollos de dichas Cartas y Declaraciones.
– Elaboración de estudio sobre la proyección real de la Carta de Derechos Digitales.
– Elaboración de estudio comparado sobre los desarrollos de las Cartas y
Declaraciones.
– Celebración de un Curso de Verano en la Universidad de Málaga sobre la
proyección Euro Iberoamericana de la Carta de Derechos Digitales.
Las actividades de divulgación se realizarán en coordinación con los socios del
convenio.
Fundación Telefónica.

Telefónica cuenta con una amplia presencia en América Latina y Caribe, a través
de 9 fundaciones, lo que ayudará a dar visibilidad a la Carta Digital de Derechos y a
profundizar en la conversación y en el debate en torno a los derechos digitales.
Las actividades previstas se vinculan a la realización de un foro regional y/o foros
locales sobre las cartas de derechos en la región.
Desde Fundación en España se realizará un seguimiento de las actividades
planificadas para contribuir a un debate rico y a la difusión de los derechos entre la
ciudadanía.

cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es

9.3.4