III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 87024
de los trabajos académicos desarrollados en el campo de la cultura de los derechos
digitales en España.
El objetivo del informe es reflejar el estado de la cultura de los derechos digitales en
España, analizarlo y evaluarlo en un ejercicio de evaluación y prospectiva por parte de
académicos vinculados a las universidades asociadas que identifiquen y valoren las
propuestas de políticas públicas que al respecto hayan podido ponerse en circulación
durante el ámbito temporal de estudio.
En la elaboración del informe sería de interés organizar encuentros específicos con
los responsables de los proyectos de investigación en distintos territorios de la geografía
nacional.
El objetivo será difundir los debates en la sociedad que alimentan los trabajos de
campo de los equipos de investigación que coordinan cada uno de los proyectos. Para
ello se celebrarán foros y seminarios que mantengan activa la mirada de la sociedad
sobre los contenidos que abordan los investigadores.
Se pretende que la mirada sea comunitaria y no solo selectiva de los investigadores.
No hay que olvidar que el propósito del Observatorio es difundir la cultura de los
derechos digitales y eso significa activar en la sociedad espacios desde los que se
visibilice la necesidad de que los ciudadanos se reclamen también digitalmente. De esta
manera se dará la máxima cobertura geográfica nacional a las actividades de difusión.
Las actividades de divulgación se realizarán en coordinación con los socios del convenio.
7.4
Entregable.
Obtener un conocimiento exacto de la situación de los Derechos Digitales en España
que se concretará en la emisión de un informe.
Objetivo 8. Organizar actividades destinadas a la difusión de los Derechos Digitales
y aumentar la concienciación sobre los mismos, incluyendo, al menos, la celebración de
un Congreso sobre Derechos Digitales, de alcance internacional. Garantizar la máxima
cobertura geográfica nacional posible de las actividades de difusión.
8.1
Entidades participantes.
1. Fundación Hermes.
2. Fundación Telefónica.
3. Fundación Atresmedia.
4. Universidad de Comillas.
5. Fundación Mobile World Capital.
8.2
Presupuesto.
Presupuesto total del Objetivo 8: 1.172.258 euros.
Aportación Red.es: 938.407 euros.
Aportación en especie: 233.851 euros.
Fundación Hermes.
Presupuesto total Aportación Red.es Aportación en especie
–
–
–
Euros
Euros
Euros
40.000
30.000
10.000
Fundación Telefónica.
359.258
287.407
71.851
Fundación Atresmedia.
163.000
133.000
30.000
20.000
16.000
4.000
590.000
472.000
118.000
1.172.258
938.407
233.851
Universidad de Comillas.
Fundación Mobile World Capital.
Total.
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Entidad participante
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 87024
de los trabajos académicos desarrollados en el campo de la cultura de los derechos
digitales en España.
El objetivo del informe es reflejar el estado de la cultura de los derechos digitales en
España, analizarlo y evaluarlo en un ejercicio de evaluación y prospectiva por parte de
académicos vinculados a las universidades asociadas que identifiquen y valoren las
propuestas de políticas públicas que al respecto hayan podido ponerse en circulación
durante el ámbito temporal de estudio.
En la elaboración del informe sería de interés organizar encuentros específicos con
los responsables de los proyectos de investigación en distintos territorios de la geografía
nacional.
El objetivo será difundir los debates en la sociedad que alimentan los trabajos de
campo de los equipos de investigación que coordinan cada uno de los proyectos. Para
ello se celebrarán foros y seminarios que mantengan activa la mirada de la sociedad
sobre los contenidos que abordan los investigadores.
Se pretende que la mirada sea comunitaria y no solo selectiva de los investigadores.
No hay que olvidar que el propósito del Observatorio es difundir la cultura de los
derechos digitales y eso significa activar en la sociedad espacios desde los que se
visibilice la necesidad de que los ciudadanos se reclamen también digitalmente. De esta
manera se dará la máxima cobertura geográfica nacional a las actividades de difusión.
Las actividades de divulgación se realizarán en coordinación con los socios del convenio.
7.4
Entregable.
Obtener un conocimiento exacto de la situación de los Derechos Digitales en España
que se concretará en la emisión de un informe.
Objetivo 8. Organizar actividades destinadas a la difusión de los Derechos Digitales
y aumentar la concienciación sobre los mismos, incluyendo, al menos, la celebración de
un Congreso sobre Derechos Digitales, de alcance internacional. Garantizar la máxima
cobertura geográfica nacional posible de las actividades de difusión.
8.1
Entidades participantes.
1. Fundación Hermes.
2. Fundación Telefónica.
3. Fundación Atresmedia.
4. Universidad de Comillas.
5. Fundación Mobile World Capital.
8.2
Presupuesto.
Presupuesto total del Objetivo 8: 1.172.258 euros.
Aportación Red.es: 938.407 euros.
Aportación en especie: 233.851 euros.
Fundación Hermes.
Presupuesto total Aportación Red.es Aportación en especie
–
–
–
Euros
Euros
Euros
40.000
30.000
10.000
Fundación Telefónica.
359.258
287.407
71.851
Fundación Atresmedia.
163.000
133.000
30.000
20.000
16.000
4.000
590.000
472.000
118.000
1.172.258
938.407
233.851
Universidad de Comillas.
Fundación Mobile World Capital.
Total.
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Entidad participante