III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Miércoles 10 de julio de 2024
4.3
4.3.1

Sec. III. Pág. 87019

Plan de trabajo.
Fundación Hermes.

Dirigirá y coordinará las actividades que se desarrollen dentro del objetivo,
coordinando las sinergias entre colaboradores, y trasladando resultados a la comisión de
seguimiento.
4.3.2

Fundación Telefónica.

Las actividades que aportará Fundación Telefónica estarán focalizadas en los
campus 42 y utilizarán su metodología de aprendizaje. Girarán en torno a una
experiencia diseñada para docentes, estudiantes de Bachillerato y FP donde se abordará
el contenido de la Carta de Derechos Digitales a través de la tecnología.
Contenido Online (previo a la experiencia en campus 42), de 20 horas de duración.
Estos contenidos, desarrollados en el marco de las actividades del Observatorio, servirán
de formación e inspiración previa para docentes y son recursos didácticos que el
profesorado puede usar en el aula con sus estudiantes. Consistirá en una experiencia
inmersiva en formato videojuego (aventura gráfica) que aborde las siguientes cuestiones:





Carta Derechos Digitales.
Derechos y obligaciones de la ciudadanía.
Casos de uso y ejemplos reales.
Extra: Contenido y recursos para docentes.

Estos recursos se alojarán en la plataforma de formación de Fundación Telefónica,
que es una plataforma online y gratuita para que cualquier ciudadano de España y
iberoamérica pueda utilizarlos.
Contenido presencial, en el campus 42, con una duración de 15 horas distribuidas
en 3 jornadas. El itinerario previsto para cada una de esas jornadas será:
Día 1: Discovery Ciberseguridad (Criptografía, Seguridad Web, OSINT).
Día 2: Introducción a la Inteligencia Artificial (Ética Digital, creación de un modelo con
Teachable Machine).
Día 3: Reflexión sobre derechos y obligaciones digitales de la ciudadanía + Scape
Room /Capture the Flag (CTF).
Días 4 y 5 se organizará un hackatón, con 10 horas totales de duración. Se trabajará en:
− La preparación del reto.
− Píldoras de apoyo: Ideación, presentaciones eficaces y comunicación (elevator pitch).
− Desarrollo y presentación de los retos.
− Selección de los ganadores.
Los contenidos para la formación de la ciudadanía se desarrollarán en 2025. Las
actividades en los campus 42 tendrán lugar en otoño del 25 y primavera de 2026.
Fundación Atresmedia.

Realizará los esfuerzos necesarios para hacer llegar a la ciudadanía, de manera
comprensible, los avances, ventajas y retos en materia de derechos digitales.
Organizará las actividades destinadas a la difusión de los Derechos Digitales y
aumentar la concienciación sobre los mismos.
Desarrollará un plan de divulgación para difundir los resultados generados.
4.3.4

Universidad Carlos III.

Las acciones de difusión contemplan la creación de un repositorio de información en
la página web similar a los medios de comunicación (El observatorio pondrá en marcha
una web con capacidad de reunir todo tipo de documentación que pueda, además,

cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es

4.3.3