III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES, CONSUMO Y AGENDA 2030. Personas en situación de dependencia. (BOE-A-2024-14136)
Resolución de 27 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, de 17 de junio de 2024, sobre orientación y apoyo dirigidos a las familias de personas con autismo, en todas las etapas del ciclo vital, haciendo especial énfasis en aquellas situaciones de especial vulnerabilidad por urgencia social.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86979
– Adaptar los procesos de comunicación (explicaciones contextualizadas, lenguaje
claro, sencillo y concreto) y se facilita el uso de sistemas alternativos y aumentativos de
la comunicación, según las necesidades y prioridades de las personas con autismo.
– Adaptar el entorno y las posibles variables que pueden influir en la experiencia de
la persona autista (luces, ruido, espacio de espera tranquilo, poco tiempo de espera,
posibilidad de conocer el espacio previamente a la cita, señalizar el espacio).
Recomendación 5. Promover la creación que las personas con autismo cuenten
con una historia social completa, coordinada y unificada entre los servicios.
– La historia social recoge información sobre necesidades, intereses, metas, y
prioridades, desde un enfoque social y de derechos y el diagnóstico social tiene en
cuenta las principales condiciones de vulnerabilidad de las personas con autismo y sus
familias: sociales y económicas, otras dificultades y alteraciones asociadas, género,
edad a la que recibe el diagnóstico, salud física y mental, situaciones de acoso escolar o
laboral, abandono escolar, desempleo, participación social, edad, estrés familiar.
Recomendación 6.
familiar y social.
Incorporar la realidad del autismo en los servicios de apoyo
cve: BOE-A-2024-14136
Verificable en https://www.boe.es
– Promover que los servicios de apoyo familiar y social consideren la realidad de las
familias de personas con autismo, con especial atención aquellas familias en situación
de exclusión social, monomarentales y monoparentales, que conozcan la realidad de
estas familias para darles respuestas a las situaciones de sobrecarga, desinformación o
de emergencia social que requieren la derivación inmediata a recursos y servicios de
apoyo especializados.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86979
– Adaptar los procesos de comunicación (explicaciones contextualizadas, lenguaje
claro, sencillo y concreto) y se facilita el uso de sistemas alternativos y aumentativos de
la comunicación, según las necesidades y prioridades de las personas con autismo.
– Adaptar el entorno y las posibles variables que pueden influir en la experiencia de
la persona autista (luces, ruido, espacio de espera tranquilo, poco tiempo de espera,
posibilidad de conocer el espacio previamente a la cita, señalizar el espacio).
Recomendación 5. Promover la creación que las personas con autismo cuenten
con una historia social completa, coordinada y unificada entre los servicios.
– La historia social recoge información sobre necesidades, intereses, metas, y
prioridades, desde un enfoque social y de derechos y el diagnóstico social tiene en
cuenta las principales condiciones de vulnerabilidad de las personas con autismo y sus
familias: sociales y económicas, otras dificultades y alteraciones asociadas, género,
edad a la que recibe el diagnóstico, salud física y mental, situaciones de acoso escolar o
laboral, abandono escolar, desempleo, participación social, edad, estrés familiar.
Recomendación 6.
familiar y social.
Incorporar la realidad del autismo en los servicios de apoyo
cve: BOE-A-2024-14136
Verificable en https://www.boe.es
– Promover que los servicios de apoyo familiar y social consideren la realidad de las
familias de personas con autismo, con especial atención aquellas familias en situación
de exclusión social, monomarentales y monoparentales, que conozcan la realidad de
estas familias para darles respuestas a las situaciones de sobrecarga, desinformación o
de emergencia social que requieren la derivación inmediata a recursos y servicios de
apoyo especializados.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X