I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Subvenciones. (BOE-A-2024-14083)
Real Decreto 661/2024, de 9 de julio, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos para la financiación de las actuaciones necesarias para completar las medidas de dignificación de los osarios y la exhumación e identificación de los restos de víctimas de la Guerra de España y la Dictadura franquista, reclamados por sus familiares.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Miércoles 10 de julio de 2024

Sec. I. Pág. 86631

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA
DEMOCRÁTICA
Real Decreto 661/2024, de 9 de julio, por el que se regula la concesión
directa de una subvención a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los
Caídos para la financiación de las actuaciones necesarias para completar las
medidas de dignificación de los osarios y la exhumación e identificación de
los restos de víctimas de la Guerra de España y la Dictadura franquista,
reclamados por sus familiares.

En el ejercicio 2021, el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y
Memoria Democrática concedió una subvención directa a la Fundación de la Santa Cruz
del Valle de los Caídos, mediante Real Decreto 204/2021, de 30 de marzo, por el que se
regula la concesión directa de una subvención a la Fundación de la Santa Cruz del Valle
de los Caídos para la financiación de las actuaciones necesarias para el desarrollo de un
proyecto de ejecución de habilitación de accesos a las criptas del Valle, y medidas para
la dignificación de los osarios y la exhumación e identificación de los restos de víctimas
de la Guerra Civil española y la Dictadura franquista reclamados por sus familiares.
El principal objetivo de la subvención descrita en el párrafo anterior consistía en
facilitar el desarrollo de las actuaciones necesarias para localizar y, en su caso, proceder
a la exhumación, de los restos de personas inhumadas en el Valle de Cuelgamuros,
actual denominación del Valle de los Caídos, en aquellos supuestos en los que mediase
una previa solicitud por parte de sus familiares.
A favor del derecho a la exhumación se han venido pronunciando numerosas
instituciones internacionales, parlamentos autonómicos y entidades locales. En el mismo
sentido también se ha manifestado el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional,
organismo que ostenta la condición de administrador de la Fundación Santa Cruz del Valle
de los Caídos y que ha aceptado y autorizado todas las solicitudes de exhumaciones
planteadas por los familiares de las víctimas.
Para facilitar la puesta en marcha y el correcto desarrollo de las actuaciones
subvencionadas, se creó la «Comisión de trabajo para el asesoramiento forense en el
desarrollo de los trabajos de habilitación de acceso a las criptas del Valle de los Caídos,
dignificación de los osarios y exhumación e identificación de víctimas cuyos restos hayan
sido reclamados por los familiares», mediante Acuerdo del Consejo de Ministros de 22
de junio de 2021, publicado por la Orden PCM/688/2021, de 29 de junio y se estableció
un Plan de intervención que tenía en cuenta las recomendaciones emitidas por el
Consejo Médico Forense, como órgano asesor perteneciente al Ministerio de Justicia.
Además, con fecha 25 de abril de 2022, se suscribió un «Convenio entre la Fundación
Santa Cruz del Valle de los Caídos y la Universidad de Granada, para la realización de
actuaciones de identificación de restos y, en su caso, exhumaciones en el Valle de los
Caídos».
El desarrollo del Plan de Intervención ha acreditado su viabilidad y eficacia,
garantizando la disposición de medios materiales necesarios para llevar a cabo las
labores de localización y extracción, así como los medios humanos profesionales
especializados en materia de antropología forense con dilatada experiencia en este
campo. Ello ha permitido la localización de los primeros restos que se buscaban y
también las primeras identificaciones.
En su momento, el importe de la subvención fue calculado teniendo en cuenta una
previsión de recuperación de restos pertenecientes a 60 personas. No obstante lo
anterior, las peticiones de exhumación planteadas por parte de familiares de víctimas

cve: BOE-A-2024-14083
Verificable en https://www.boe.es

14083