I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Subvenciones. (BOE-A-2024-14078)
Real Decreto 657/2024, de 9 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial en la transformación de productos de la pesca y acuicultura dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Sector Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas con fondos Next Generation EU.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 86577
ANEXO I
Prioridades temáticas previstas para las actuaciones de ayudas de fortalecimiento
industrial en la transformación de productos de la pesca y acuicultura
Los proyectos aplicables a una actividad industrial de transformación en el sector de
los productos de la pesca y de la acuicultura susceptibles de financiarse deben estar
destinados a la cadena de valor de la industria de transformación y de productos de la
pesca y acuicultura, y serán proyectos orientados a las prioridades temáticas
desarrolladas en el presente anexo.
Las actuaciones deberán estar enfocadas a la mejora de los procesos en esas áreas,
de forma que se dé un impulso a la cadena de valor en todos sus componentes de forma
generalizada.
Para cada una de las prioridades temáticas se recogen, a título indicativo, algunas de
las actividades que pueden englobar los proyectos a través de los que se cubran. No
obstante, serán admisibles otras actividades siempre que se circunscriban a las
prioridades temáticas definidas y cumplan con el resto de los requisitos que establece
estas bases reguladoras.
Prioridad temática 1: Eficiencia energética
Actuaciones dirigidas a conseguir un incremento de la eficiencia energética en
planta, entre las que se podrían incluir acciones como:
– Mejora en los procesos productivos de la empresa o actuaciones de reingeniería.
– Modernización de la maquinaria de la empresa y de las actuaciones de
mantenimiento.
– Adquisición de maquinaria más eficiente desde el punto de vista energético.
– Mejoras para la utilización de nuevos combustibles, menos perjudiciales para el
medio ambiente y con menores emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), y
otros contaminantes nocivos para la calidad del aire y la salud humana.
– Instalación de herramientas de digitalización para optimización del uso de recursos
energéticos o de cálculo de huella de carbono.
– Automatización.
– Actuaciones sobre las instalaciones generales de la empresa con el objetivo del
aumento de la eficiencia energética.
– Implantación de instalaciones de energía renovable y autoconsumo, incluyendo
además de la puesta en marcha de esas nuevas instalaciones y la utilización de nuevos
sistemas innovadores de acumulación.
Prioridad temática 2: Economía circular
Desarrollo de actuaciones relacionadas con la economía circular, fomentando el
aprovechamiento de subproductos y disminuyendo la cantidad de desperdicios de la
industria objeto de esta ayuda. Entre otras, se podrían incluir actuaciones como:
– Desarrollo o mejora de procesos de valorización de subproductos.
– Puesta en marcha de sistemas de aprovisionamiento sostenible.
– Actuaciones que reduzcan el desperdicio alimentario en los procesos de las
fábricas.
– Diseño e implantación de mecanismos de reducción de desperdicios en la
producción e incremento de la reutilización, teniendo en cuenta aspectos como la
reciclabilidad, la compostabilidad.
cve: BOE-A-2024-14078
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 86577
ANEXO I
Prioridades temáticas previstas para las actuaciones de ayudas de fortalecimiento
industrial en la transformación de productos de la pesca y acuicultura
Los proyectos aplicables a una actividad industrial de transformación en el sector de
los productos de la pesca y de la acuicultura susceptibles de financiarse deben estar
destinados a la cadena de valor de la industria de transformación y de productos de la
pesca y acuicultura, y serán proyectos orientados a las prioridades temáticas
desarrolladas en el presente anexo.
Las actuaciones deberán estar enfocadas a la mejora de los procesos en esas áreas,
de forma que se dé un impulso a la cadena de valor en todos sus componentes de forma
generalizada.
Para cada una de las prioridades temáticas se recogen, a título indicativo, algunas de
las actividades que pueden englobar los proyectos a través de los que se cubran. No
obstante, serán admisibles otras actividades siempre que se circunscriban a las
prioridades temáticas definidas y cumplan con el resto de los requisitos que establece
estas bases reguladoras.
Prioridad temática 1: Eficiencia energética
Actuaciones dirigidas a conseguir un incremento de la eficiencia energética en
planta, entre las que se podrían incluir acciones como:
– Mejora en los procesos productivos de la empresa o actuaciones de reingeniería.
– Modernización de la maquinaria de la empresa y de las actuaciones de
mantenimiento.
– Adquisición de maquinaria más eficiente desde el punto de vista energético.
– Mejoras para la utilización de nuevos combustibles, menos perjudiciales para el
medio ambiente y con menores emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), y
otros contaminantes nocivos para la calidad del aire y la salud humana.
– Instalación de herramientas de digitalización para optimización del uso de recursos
energéticos o de cálculo de huella de carbono.
– Automatización.
– Actuaciones sobre las instalaciones generales de la empresa con el objetivo del
aumento de la eficiencia energética.
– Implantación de instalaciones de energía renovable y autoconsumo, incluyendo
además de la puesta en marcha de esas nuevas instalaciones y la utilización de nuevos
sistemas innovadores de acumulación.
Prioridad temática 2: Economía circular
Desarrollo de actuaciones relacionadas con la economía circular, fomentando el
aprovechamiento de subproductos y disminuyendo la cantidad de desperdicios de la
industria objeto de esta ayuda. Entre otras, se podrían incluir actuaciones como:
– Desarrollo o mejora de procesos de valorización de subproductos.
– Puesta en marcha de sistemas de aprovisionamiento sostenible.
– Actuaciones que reduzcan el desperdicio alimentario en los procesos de las
fábricas.
– Diseño e implantación de mecanismos de reducción de desperdicios en la
producción e incremento de la reutilización, teniendo en cuenta aspectos como la
reciclabilidad, la compostabilidad.
cve: BOE-A-2024-14078
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166