I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Subvenciones. (BOE-A-2024-14078)
Real Decreto 657/2024, de 9 de julio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento industrial en la transformación de productos de la pesca y acuicultura dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Sector Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas con fondos Next Generation EU.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Miércoles 10 de julio de 2024

Sec. I. Pág. 86548

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA
Y RELACIONES CON LAS CORTES
Real Decreto 657/2024, de 9 de julio, por el que se establecen las bases
reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de fortalecimiento
industrial en la transformación de productos de la pesca y acuicultura dentro
del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica
del Sector Agroalimentario, en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, financiadas con fondos Next Generation EU.

La actividad pesquera cuenta con larga tradición en España, donde mantiene una
importancia decisiva por su papel como fuente de alimentos de alta calidad y de primera
necesidad, la capacidad para fijar población en las zonas costeras y el impacto como
dinamizador de la economía en estas zonas y en el resto del territorio nacional.
En este sentido, la industria de transformación de productos de la pesca española es la
primera productora de congelados, preparaciones y conservas de pescado y marisco de la
Unión Europea, con una producción estimada en 2021 de 394.506 toneladas y 305.404
toneladas respectivamente, valoradas en 1.920 millones de euros y 1.744 millones de euros
respectivamente. Estos productos se comercializaron ese mismo año a 150 países,
superando los 2.200 millones de euros y 1.260 millones de euros en facturación
respectivamente. Este subsector industrial genera más de 26.000 empleos directos en
España, representando cerca del 5,5 % de la industria alimentaria de nuestro país.
En relación con la situación económica, el pasado 11 de marzo de 2020, la
Organización Mundial de la Salud declaró pandemia internacional la situación de
emergencia de salud pública provocada por el COVID-19. La rápida propagación, tanto
nacional como internacional, motivó la necesidad de adoptar medidas coordinadas con el
objetivo de amortiguar el impacto de esta crisis sanitaria y económica sin precedentes.
Estas medidas tuvieron un drástico impacto económico y social en el conjunto de los
países de la Unión Europea, motivando la necesidad de seguir reaccionado de forma
rápida y contundente, para así amortiguar el impacto de esa crisis, e impulsar la pronta
recuperación económica, sentando las bases del crecimiento para las próximas décadas.
Por este motivo, el Consejo Europeo del pasado 21 de julio de 2020, consciente de la
necesidad de un esfuerzo sin precedentes y de un planteamiento innovador que
impulsasen la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea,
acordó un paquete de medidas de gran alcance.
Para financiar dicho paquete de medidas se aunó el marco financiero plurianual
para 2021-2027 reforzado con la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de
Recuperación («Next Generation EU») por valor de 750.000 millones de euros en precios
constantes del año 2018.
Estas medidas se concretaron en el Plan de Recuperación Transformación y
Resiliencia, aprobado por el Consejo con fecha 13 de julio de 2021, que fue enviado a la
Comisión Europea el 30 de abril de 2021 previa aprobación por el Consejo de Ministros
el 27 de abril de 2021 (BOE 30 de abril de 2021), que incluye la actuación que se
aplicará a través del presente real decreto.
Este real decreto se incardina en concreto en el Componente 12 (Política Industrial
España 2030) Inversión 2 (Programa de impulso de la competitividad y sostenibilidad
industrial) del Plan (es decir, el acrónimo C12.I02: Programa de impulso de la
Competitividad y Sostenibilidad Industrial) y contribuye al cumplimiento del objetivo 185
«Ejecución presupuestaria de PERTES y proyectos innovadores para la transformación
de la industria», con una meta de 2.531.500.000 en el cuarto trimestre de 2024 y el

cve: BOE-A-2024-14078
Verificable en https://www.boe.es

14078