III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-14046)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2021.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165

Martes 9 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 86247

IV.6. MEMORIA
IV.6.1. Información presupuestaria de las entidades cuyo presupuesto de gasto tiene
carácter limitativo
IV.6.1.1. CAMBIOS DE CRITERIOS DE IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA
4.59. El INSS, el IMSERSO y el ISM no han informado en la memoria de sus respectivas cuentas
anuales del cambio de criterio en la imputación presupuestaria de la paga única para el
mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones y otras prestaciones públicas, prevista en la
disposición adicional cuadragésima sexta de la LPGE para 2021. Hasta 2018, la imputación
presupuestaria de esta operación tenía lugar en el ejercicio siguiente a aquel al que correspondía
el incremento de la paga asociado a las pensiones, mientras que en 2021 se ha imputado al
propio ejercicio, con base en la Orden ISM/1451/2021, de 23 de diciembre, por la que se modifica
la Orden ISM/1261/2021, de 16 de noviembre, por la que se regulan las operaciones de cierre del
ejercicio 2021 para las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social. Teniendo en
cuenta lo relevante de su cuantía, 2.160,5 millones de euros en el INSS, 37,3 millones en el
IMSERSO y 28,6 millones en el ISM, estas entidades debieron informar de esta circunstancia en
sus respectivas memorias para que este documento cumpla con su finalidad de completar,
ampliar y comentar la información contenida en los otros estados que integran las cuentas
anuales.
IV.6.1.2. COMPROMISOS DE GASTOS CON CARGO A PRESUPUESTOS DE EJERCICIOS
POSTERIORES
4.60. El importe total consolidado de los compromisos de gastos con cargo a presupuestos de
ejercicios posteriores a final de ejercicio ascendía, de acuerdo con la información reflejada en la
memoria de la CGE de 2021, a 1.459.391,8 millones de euros. En relación con el ejercicio
anterior, los compromisos futuros han aumentado en 88.680,6 millones (6,5 %) a 31 de diciembre
de 2021, destacando un incremento de 75.663,6 millones en el capítulo 9 y una disminución de
6.421,4 millones en el capítulo 3.

4.61. La mayor parte de los compromisos de gastos con cargo a presupuestos de ejercicios
posteriores (94,8 %) corresponden a la amortización de la Deuda del Estado, por importe de
1.122.436 millones de euros, y a los intereses generados por la misma, por importe de 260.488,9
millones. Estos compromisos de gasto presupuestario corresponden a la AGE en su práctica
totalidad (1.122.432,8 millones en pasivos financieros y 260.487 millones en intereses),
extendiéndose su calendario de pagos hasta el ejercicio 2071. En el cuadro siguiente se expone el
vencimiento de estos compromisos.

cve: BOE-A-2024-14046
Verificable en https://www.boe.es

Además, de acuerdo con la liquidación del presupuesto consolidado de gastos, al cierre del
ejercicio 2021 existen compromisos de gasto adquiridos en el ejercicio corriente por importe de
3.260,2 millones de euros pendientes de reconocimiento de obligación. El cumplimiento de estos
compromisos de gasto deberá ser financiado con los créditos presupuestarios del ejercicio 2022 o
bien ser objeto de reprogramación.