III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-14046)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2021.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Martes 9 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86221
3.22. El FIEM registró en sus cuentas aprobadas un deterioro mayor del valor de deudores por
58,4 millones de euros que no figura en sus cuentas formuladas y, consecuentemente, en la
CGE24.
III.3.4. Deudores, deudores comerciales y otras cuentas a cobrar a corto plazo
3.23. El SEPE comenzó a registrar en 2019 los deudores por reintegro de prestaciones
indebidamente percibidas cuyo cobro gestiona el propio organismo, ascendiendo el total
contabilizado a 203,1 millones de euros, que corresponde, según indica el SEPE, al periodo 2017
a 2021. Este saldo no coincide con el resultante de los inventarios aportados al Tribunal, por lo
que no se puede verificar la cifra contabilizada por este concepto ni, en consecuencia, los
ingresos recogidos en el resultado económico patrimonial derivados de esta imputación, ni
tampoco los importes registrados como deterioros de valor por riesgo de crédito. Adicionalmente,
el SEPE ha informado de que tiene pendiente de registrar deuda por este concepto, anterior a
2017, por encontrarse en proceso de depuración, no resultando posible su valoración. Todo ello
constituye una salvedad a las cifras contabilizadas. En este mismo sentido se manifiesta su
informe de auditoría de cuentas de 2021, señalando al efecto que la ausencia de un inventario
suficientemente fiable ha impedido verificar la integridad del importe contabilizado, así como el
registro por el organismo de la deuda anterior a 2017. En relación con la parte de deuda cuyo
cobro gestiona la TGSS, el informe de auditoría señala que existen discrepancias entre los datos
del organismo y los facilitados por la propia TGSS, si bien el SEPE ha optado por contabilizar y
deteriorar la cifra aportada por la TGSS. No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta que el
SEPE también informa de que en el contexto excepcional iniciado en 2020 por la crisis del
COVID-19, durante 2021 ha sido necesario continuar priorizando el reconocimiento de
prestaciones por desempleo derivadas sobre todo de expedientes de regulación temporal de
empleo (ERTE) asociados a esta crisis, y acometer, en paralelo, los procesos de reclamación de
deuda para el reintegro de las prestaciones indebidamente percibidas que se han generado.
3.24. Las MCSS han registrado los deudores por prestaciones indebidamente percibidas con
arreglo a los principios contables de devengo y de no compensación, imputando a sus respectivos
resultados económico patrimoniales un total de 74 millones de euros. El deterioro de valor
asociado asciende a 24,6 millones. Sin embargo, como en ejercicios anteriores, no es posible dar
conformidad a estas cifras25 debido a que los inventarios remitidos carecen de garantías
suficientes por presentar deficiencias significativas26, siendo necesaria su depuración. Por otro
lado, ocho MCSS27 no han contabilizado el deterioro de valor de sus deudas, práctica que supone
un incumplimiento de las normas que obligan a su registro; esto es, la NRV 7ª Activos Financieros
de la APGCPSS´11 y la Instrucción de Contabilidad para las ESSS.
Para la formación de la CGE de 2021 se integraron las cuentas individuales formuladas del FIEM, tal como se señala
en el párrafo 4.8.
25 A excepción de los correspondientes a Mutualia, Maz, Mutua Navarra, Solimat, Mutua Balear, Unión de Mutuas y
Egarsat, cuyo saldo conjunto se eleva a 2,4 millones de euros, si bien solo representa el 3,23 % del total del sector.
26 Estas son, fundamentalmente, que no siempre consta el ámbito temporal al que corresponde la deuda, la falta de
coherencia en los datos económicos recogidos en el propio inventario e identificación incompleta del deudor. También
se han detectado incoherencias entre el saldo inicial de algunos inventarios con el final del ejercicio anterior, así como
diferencias entre sus importes iniciales con el saldo contabilizado al inicio del periodo.
27 Mutualia, Activa Mutua 2008, Mutua Montañesa, Universal Mugenat, Maz, Mutua de Andalucía y Ceuta, Unión de
Mutuas, Ibermutua.
cve: BOE-A-2024-14046
Verificable en https://www.boe.es
24
Núm. 165
Martes 9 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86221
3.22. El FIEM registró en sus cuentas aprobadas un deterioro mayor del valor de deudores por
58,4 millones de euros que no figura en sus cuentas formuladas y, consecuentemente, en la
CGE24.
III.3.4. Deudores, deudores comerciales y otras cuentas a cobrar a corto plazo
3.23. El SEPE comenzó a registrar en 2019 los deudores por reintegro de prestaciones
indebidamente percibidas cuyo cobro gestiona el propio organismo, ascendiendo el total
contabilizado a 203,1 millones de euros, que corresponde, según indica el SEPE, al periodo 2017
a 2021. Este saldo no coincide con el resultante de los inventarios aportados al Tribunal, por lo
que no se puede verificar la cifra contabilizada por este concepto ni, en consecuencia, los
ingresos recogidos en el resultado económico patrimonial derivados de esta imputación, ni
tampoco los importes registrados como deterioros de valor por riesgo de crédito. Adicionalmente,
el SEPE ha informado de que tiene pendiente de registrar deuda por este concepto, anterior a
2017, por encontrarse en proceso de depuración, no resultando posible su valoración. Todo ello
constituye una salvedad a las cifras contabilizadas. En este mismo sentido se manifiesta su
informe de auditoría de cuentas de 2021, señalando al efecto que la ausencia de un inventario
suficientemente fiable ha impedido verificar la integridad del importe contabilizado, así como el
registro por el organismo de la deuda anterior a 2017. En relación con la parte de deuda cuyo
cobro gestiona la TGSS, el informe de auditoría señala que existen discrepancias entre los datos
del organismo y los facilitados por la propia TGSS, si bien el SEPE ha optado por contabilizar y
deteriorar la cifra aportada por la TGSS. No obstante lo anterior, debe tenerse en cuenta que el
SEPE también informa de que en el contexto excepcional iniciado en 2020 por la crisis del
COVID-19, durante 2021 ha sido necesario continuar priorizando el reconocimiento de
prestaciones por desempleo derivadas sobre todo de expedientes de regulación temporal de
empleo (ERTE) asociados a esta crisis, y acometer, en paralelo, los procesos de reclamación de
deuda para el reintegro de las prestaciones indebidamente percibidas que se han generado.
3.24. Las MCSS han registrado los deudores por prestaciones indebidamente percibidas con
arreglo a los principios contables de devengo y de no compensación, imputando a sus respectivos
resultados económico patrimoniales un total de 74 millones de euros. El deterioro de valor
asociado asciende a 24,6 millones. Sin embargo, como en ejercicios anteriores, no es posible dar
conformidad a estas cifras25 debido a que los inventarios remitidos carecen de garantías
suficientes por presentar deficiencias significativas26, siendo necesaria su depuración. Por otro
lado, ocho MCSS27 no han contabilizado el deterioro de valor de sus deudas, práctica que supone
un incumplimiento de las normas que obligan a su registro; esto es, la NRV 7ª Activos Financieros
de la APGCPSS´11 y la Instrucción de Contabilidad para las ESSS.
Para la formación de la CGE de 2021 se integraron las cuentas individuales formuladas del FIEM, tal como se señala
en el párrafo 4.8.
25 A excepción de los correspondientes a Mutualia, Maz, Mutua Navarra, Solimat, Mutua Balear, Unión de Mutuas y
Egarsat, cuyo saldo conjunto se eleva a 2,4 millones de euros, si bien solo representa el 3,23 % del total del sector.
26 Estas son, fundamentalmente, que no siempre consta el ámbito temporal al que corresponde la deuda, la falta de
coherencia en los datos económicos recogidos en el propio inventario e identificación incompleta del deudor. También
se han detectado incoherencias entre el saldo inicial de algunos inventarios con el final del ejercicio anterior, así como
diferencias entre sus importes iniciales con el saldo contabilizado al inicio del periodo.
27 Mutualia, Activa Mutua 2008, Mutua Montañesa, Universal Mugenat, Maz, Mutua de Andalucía y Ceuta, Unión de
Mutuas, Ibermutua.
cve: BOE-A-2024-14046
Verificable en https://www.boe.es
24