III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14069)
Resolución de 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Elvira Solar, de 168 MW de potencia instalada, y parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Sevilla".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 9 de julio de 2024
2.

Sec. III. Pág. 86498

Tramitación del procedimiento

El Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Sevilla somete el
proyecto y el estudio de impacto ambiental (EsIA) al trámite de información pública,
mediante la publicación de anuncios en el «Boletín Oficial del Estado», de 2 de agosto
de 2022, y en el Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, de 11 de agosto de 2022. El 12
de julio de 2022, se realizan las consultas a las Administraciones públicas afectadas y
personas interesadas. De igual manera, la documentación estuvo disponible durante
más de 90 días en la página web de la Delegación del Gobierno en Andalucía. Se ha
recibido una alegación presentada por SEO/Birdlife. El resultado de estos trámites se
resume en el anexo I de la presente resolución.
Con fecha 29 de mayo de 2023, tiene entrada solicitud de inicio del procedimiento de
evaluación de impacto ambiental ordinaria. Tras el análisis formal del expediente, se
constata la carencia de los informes preceptivos de los competentes autonómicos en
patrimonio cultural y planificación hidrológica y dominio público hidráulico, previstos en el
artículo 37.2 de la Ley 21/2013. Por otra parte, una vez analizado el informe del Servicio de
Protección Ambiental de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Economía Azul de la Junta de Andalucía, se concluye que el EsIA está incompleto, al no
haberse aportado el estudio de avifauna de ciclo anual completo y constatar que el estudio
de efectos sinérgicos y acumulativos presenta carencias. Por todo ello, con fecha 19 de
junio de 2023, se realiza requerimiento de subsanación al órgano sustantivo, conforme al
artículo 40.1 de la Ley 21/2013. En dicho requerimiento, también se le indica que, una vez
obtenidos los estudios de avifauna y de efectos sinérgicos y acumulativos, los remita al
Servicio de Protección Ambiental de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio
Ambiente y Economía Azul en Sevilla de la Junta de Andalucía, para su informe. Los
informes preceptivos solicitados, se reciben el 15 de septiembre de 2023.
Con fecha 15 de diciembre de 2023, se solicita al promotor información adicional en
aplicación del artículo 40.3 de la Ley 21/2013, entre otros aspectos, se requiere que
aporte un Plan de Actuaciones para la Conservación de la Biodiversidad; que justifique la
alternativa elegida de línea de evacuación; que complete el estudio de paisaje, y que
aporte el Informe Técnico de Viabilidad de Acceso. En respuesta al requerimiento, con
fecha 22 de febrero de 2024, el promotor aporta documentación adicional, que incluye
entre otros, el requerido Plan de Actuaciones donde se proponen medidas para prevenir
y compensar los efectos sobre la biodiversidad que se pudieran generar con la
implantación de la planta fotovoltaica.
El 28 de febrero de 2024, se requiere al órgano sustantivo, en aplicación del
artículo 40.5 de la Ley 21/2013, que realice consultas al Ayuntamiento de Carmona, a la
Diputación Provincial de Sevilla, y a la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y
Economía Circular de la Junta de Andalucía, para que esta recabe el pronunciamiento de la
Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla y de la
Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Sevilla,
sobre la documentación adicional aportada por el promotor, así como sobre el estudio de
avifauna completo y el estudio de efectos sinérgicos y acumulativos actualizado.
El 16 de mayo de 2024, ante la falta de respuesta al requerimiento realizado al
órgano sustantivo, y dada la necesidad de disponer del informe del órgano con
competencias en materia de medio ambiente de la Junta de Andalucía, se realiza
consulta a la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
en Sevilla de la Junta de Andalucía, para que se pronuncie sobre la viabilidad ambiental
del proyecto, a la vista de la documentación adicional aportada por el promotor.
Con fechas 6 y 13 de junio de 2024, se reciben los informes del Ayuntamiento de
Carmona y del Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Sevilla de la Junta de Andalucía,
respectivamente, en respuesta a los requerimientos realizados.

cve: BOE-A-2024-14069
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 165