III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-13983)
Resolución de 28 de junio de 2024, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, por la que se publica el Convenio con la Universitat de València, para la promoción e impulso de la investigación en el área temática de Epidemiología y Salud Pública.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 8 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 85258

bien demostrado que todo aquello que le ocurra a la mujer embarazada, y
consecuentemente al feto, puede influir de manera negativa en la salud futura del niño o
incluso en su edad adulta.
Es por ello que, para crear políticas públicas dirigidas a proteger y mejorar la salud y
el bienestar de la población en este ámbito, es preciso el desarrollo de una investigación
de carácter poblacional, centrada en las teorías etiológicas y más ligada al contexto
social, cultural y medioambiental.
Material y métodos
El estudio EVISAREN es un estudio epidemiológico, transversal y observacional de
base poblacional de gestantes, puérperas y recién nacidos de la Comunitat Valenciana,
cuyo objetivo principal es conocer el impacto de determinados aspectos del estilo de vida
y cuidados durante el embarazo para mejorar la atención durante el embarazo y
finalmente mejorar el estado de salud del feto/recién nacido.
Este estudio está aprobado por el Comité Ético de la Universitat de Valencia y la
Comisión de Investigación del Hospital Universitario La Fe de Valencia el 8 de
septiembre de 2014, y este ha otorgado permiso para acceder a las madres en el
Hospital Universitario La Fe de Valencia para la recogida de información. Toda la
recogida de información necesaria para el desarrollo del estudio es llevada a cabo
exclusivamente por el personal colaborador del estudio EVISAREN, sin necesidad de la
participación de personal del centro sanitario, en el horario así asignado por el centro
para ello y solo en aquellas madres que hayan dado su autorización previamente
mediante la firma de un consentimiento informado.
Las actividades a desarrollar dentro del proyecto incluyen:
– Concepción de nuevas hipótesis y objetivos de estudio derivados de la revisión de
la evidencia presentada en literatura científica.
– Elaboración de nuevos protocolos de estudio y diseño y elaboración de los
instrumentos de recogida de datos primarios relativos al estilo de vida, embarazo, parto y
recién nacido.
– Elaboración de los instrumentos de información a los participantes,
consentimientos informados y las memorias para los Comités Éticos.
– Coordinación con personal sanitario colaborador y desarrollo de los trabajos de
campo para la recogida de información; responsabilizarse del proceso de obtención de
bases de datos secundarios procedentes de otras instituciones.
– Creación y cumplimentación de bases de datos primarios; obtención de bases de
datos secundarios; integración y limpieza de datos primarios y secundarios.
– Elaboración de los análisis estadísticos y preparación de los resultados para su
visualización.
– Escritura de los productos científicos derivados: comunicaciones a congresos,
artículos para revistas científicas, así como de informes institucionales para publicación
en web.
– Concepción de nuevas actuaciones/intervenciones para estudiar y/o mejorar el
estado de salud de las madres y recién nacidos.
Resultados potenciales
Los datos que se obtengan servirán, para obtener una visión del estado de salud y
bienestar general del conjunto de la población participante y podría aportar
conocimientos que favorezcan la implantación de políticas públicas dirigidas a proteger y
mejorar la salud y el bienestar de la población.

cve: BOE-A-2024-13983
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 164