III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA. Convenios. (BOE-A-2024-13977)
Resolución de 26 de junio de 2024, del Instituto Nacional de Estadística, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, sobre la edición y distribución del documento conjunto Certificado Médico de Defunción/Boletín Estadístico de Defunción.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 164
Lunes 8 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 85174
¿Existen riesgos infecciosos?
Sí
No
Enfermedad infecciosa
Grupo: I
II
III
¿Posibilidad de incineración?
Sí
No
Incineración condicionada por:
Retirada de Marcapasos
Tratamiento con Isótopos Radioactivos
Existencia de prótesis
En
,a
de
de
Firma del médico
Instrucciones básicas de Certificación:
La OMS recomienda que en la cumplimentación de las causas de defunción se comience por la causa Inmediata y se termine por la causa
Inicial o fundamental, es decir, en un orden natural de arriba hacia abajo, respondiendo a las palabras "debido a" que facilitan la
comprensión del concepto de secuencia lógica, tan importante para la selección de la Causa Básica de Defunción.
Causa básica de defunción: "Enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la
muerte, o las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal”.
1 Intervalo de tiempo aproximado
Anotar el tiempo transcurrido entre el comienzo de cada afección y el momento de la defunción, de tal forma que el tiempo anotado en el
apartado I.(a) debe ser inferior o igual a I.(b), y éste a su vez inferior o igual al I.(c) y así sucesivamente.
Estas unidades son mutuamente excluyentes, es decir, hay que expresar el período en una única unidad de tiempo y tan solo hay que
rellenar una por proceso y línea. Si hubiera que anotar más de un proceso en una línea, el tiempo anotado debe corresponder al primer
proceso informado (el más importante).
Nota: Cada unidad de tiempo admite hasta el número 99.
Ejemplo:
4 5
Para mes y medio, anotar 45 días
Horas
Días
Meses
Años
I
2 Causa inmediata:
(a) Indicar la enfermedad o estado patológico que produjo la muerte directamente. No se trata de indicar las modalidades de la muerte,
sino la enfermedad, el traumatismo o la complicación causante del fallecimiento.
Ejemplo: (a) Hemorragia cerebral
debido a
3 Causas intermedias:
3
Horas
Días
Meses
Años
(b) y (c) Estados morbosos, si existiera alguno, que produjeron la causa arriba indicada.
Si el estado patológico señalado en la línea (a) fue consecuencia de uno o más estados morbosos, se anotarán en la línea (b) o en las
líneas (b) y (c).
2
debido a
Ejemplo: (b) Hipertensión arterial
(c) Pielonefritis crónica
4 Causa inicial o fundamental:
Horas
Días
Horas
Días
Meses Años
2
debido a
Meses
Años
(d) Enfermedad o lesión que inició los hechos anteriormente mencionados que condujeron a la muerte. Se anotará una única causa, la
que haya sido desencadenante de todo el proceso que ha llevado a la defunción. En caso de accidente o violencia, se hará una breve
descripción de las circunstancias.
Ejemplo: (d) Adenoma prostático
II
5
Horas
Días
Meses
Años
5 Otros procesos:
Otros estados patológicos significativos que contribuyeron a la muerte, pero no relacionados con la enfermedad o estado patológico que
la produjo.
Ejemplo: Diabetes
1 0
Días
Meses
Años
1. Utilizar mayúsculas y preferentemente bolígrafo de tinta negra.
2. Evitar
abreviaturas
y/o
siglas.
3.Certificar enfermedades y síndromes sin ambigüedades.
4. Si fuera preciso anotar más de una enfermedad en cada apartado, sepárelas claramente por comas.
5. Evitar certificar entidades mal definidas, signos y síntomas.
Nota: Las dos líneas de cuadrados previstas para cada apartado deben considerarse como una sola y no para establecer orden de
causalidad.
Mod. CMD-BED-IVA
02
cve: BOE-A-2024-13977
Verificable en https://www.boe.es
Horas
Otras recomendaciones
Núm. 164
Lunes 8 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 85174
¿Existen riesgos infecciosos?
Sí
No
Enfermedad infecciosa
Grupo: I
II
III
¿Posibilidad de incineración?
Sí
No
Incineración condicionada por:
Retirada de Marcapasos
Tratamiento con Isótopos Radioactivos
Existencia de prótesis
En
,a
de
de
Firma del médico
Instrucciones básicas de Certificación:
La OMS recomienda que en la cumplimentación de las causas de defunción se comience por la causa Inmediata y se termine por la causa
Inicial o fundamental, es decir, en un orden natural de arriba hacia abajo, respondiendo a las palabras "debido a" que facilitan la
comprensión del concepto de secuencia lógica, tan importante para la selección de la Causa Básica de Defunción.
Causa básica de defunción: "Enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la
muerte, o las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal”.
1 Intervalo de tiempo aproximado
Anotar el tiempo transcurrido entre el comienzo de cada afección y el momento de la defunción, de tal forma que el tiempo anotado en el
apartado I.(a) debe ser inferior o igual a I.(b), y éste a su vez inferior o igual al I.(c) y así sucesivamente.
Estas unidades son mutuamente excluyentes, es decir, hay que expresar el período en una única unidad de tiempo y tan solo hay que
rellenar una por proceso y línea. Si hubiera que anotar más de un proceso en una línea, el tiempo anotado debe corresponder al primer
proceso informado (el más importante).
Nota: Cada unidad de tiempo admite hasta el número 99.
Ejemplo:
4 5
Para mes y medio, anotar 45 días
Horas
Días
Meses
Años
I
2 Causa inmediata:
(a) Indicar la enfermedad o estado patológico que produjo la muerte directamente. No se trata de indicar las modalidades de la muerte,
sino la enfermedad, el traumatismo o la complicación causante del fallecimiento.
Ejemplo: (a) Hemorragia cerebral
debido a
3 Causas intermedias:
3
Horas
Días
Meses
Años
(b) y (c) Estados morbosos, si existiera alguno, que produjeron la causa arriba indicada.
Si el estado patológico señalado en la línea (a) fue consecuencia de uno o más estados morbosos, se anotarán en la línea (b) o en las
líneas (b) y (c).
2
debido a
Ejemplo: (b) Hipertensión arterial
(c) Pielonefritis crónica
4 Causa inicial o fundamental:
Horas
Días
Horas
Días
Meses Años
2
debido a
Meses
Años
(d) Enfermedad o lesión que inició los hechos anteriormente mencionados que condujeron a la muerte. Se anotará una única causa, la
que haya sido desencadenante de todo el proceso que ha llevado a la defunción. En caso de accidente o violencia, se hará una breve
descripción de las circunstancias.
Ejemplo: (d) Adenoma prostático
II
5
Horas
Días
Meses
Años
5 Otros procesos:
Otros estados patológicos significativos que contribuyeron a la muerte, pero no relacionados con la enfermedad o estado patológico que
la produjo.
Ejemplo: Diabetes
1 0
Días
Meses
Años
1. Utilizar mayúsculas y preferentemente bolígrafo de tinta negra.
2. Evitar
abreviaturas
y/o
siglas.
3.Certificar enfermedades y síndromes sin ambigüedades.
4. Si fuera preciso anotar más de una enfermedad en cada apartado, sepárelas claramente por comas.
5. Evitar certificar entidades mal definidas, signos y síntomas.
Nota: Las dos líneas de cuadrados previstas para cada apartado deben considerarse como una sola y no para establecer orden de
causalidad.
Mod. CMD-BED-IVA
02
cve: BOE-A-2024-13977
Verificable en https://www.boe.es
Horas
Otras recomendaciones