III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-13899)
Decreto 53/2024, de 11 de junio, por el que se declara bien de interés cultural la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de conjunto histórico.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 6 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 84811
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 10 (plano parcial 1, n.º 13): Un bello palacete
con fachada de sillería. Abre en portada de medio punto con las enjutas almohadilladas,
cobijado por un alfiz. Sobre dicha portada, dos bellos escudos, el superior con inscripción
alusiva a los antiguos propietarios: «ARMAS DE LOS SEÑORES FERNANDEZ DE
VALENCIA». El dispuesto en un nivel más bajo de la fachada ostenta en su campo una
flor de lis y dos aspas con bordura sotuers (García Mogollón, 2009). Una bella ventana
en esquina, decorada con orejeras y timbrada con blasón, se dispone en planta primera.
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 12 y n.º 18: Dos interesantes muestras de
ventanas goticistas, con ménsulas graníticas decoradas, a ambos lados de las mismas.
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 15: Levantada en sillería, con enorme
desarrollo de las dovelas del portón.
– Calle Obispo Álvarez de Castro n.º 36 (plano parcial 1, n.º 5): La vivienda se
levanta con fábrica de sillares combinada con sillarejos. Presenta dos vanos en arcos
carpanel, las dovelas de larguísima traza. En ella se localiza una muestra de ventana
geminada (un arco de medio punto acoge otros dos mixtilíneos con típica decoración
renacentistas de temática floral y minúsculas bolas). En el piso alto, un balcón corrido,
que ocupa toda la fachada, con degradante bandeja de bovedillas de hormigón, queda
resguardado bajo un amplio alero.
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 40, esquina con la calle del Chorro (plano
parcial 1, n.º 4): Espléndida mansión con la más bella muestra de ventana angular de
Hoyos. Arcos de medio punto recogen sendos mixtilíneos, decorados con pequeñas
bolas, que apoyan en centrada columnita toscana. Recorre la composición una
ornamentación a base de sogueado.
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 27: Íntegramente levantada en sillería.
En la calle Pizarro, paralela a la Álvarez de Castro, se aprecian excelentes casonas
con fachadas íntegramente de sillería:
– Calle Pizarro, n.º 23 (plano parcial 1, n.º 18): Presenta un amplio portón en arco de
medio punto con gran desarrollo del dovelaje. Destacan la calidad de las piezas de
cantería tanto las de fachada como las dispuestas en los alféizares de los vanos, de
excelente traza.
En la calle Hernán Cortés, que enlaza con la anterior y discurre descendente hacia el
convento, también hay buenos ejemplos de casas señoriales. Varias viviendas, aunque
son de tipología popular, presentan también elementos de la arquitectura culta, algunas
de ellas timbradas con escudos, como las que referimos a continuación:
– Calle Hernán Cortés, n.º 5: Exhibe un escudete de aspas, dos flores de lis y el
mismo número de rosetas.
– Calle Hernán Cortés, n.º 11: Otra casa timbrada con veneras.
– Calle Hernán Cortés, n.º 21: Destaca el enorme desarrollo del arco de medio punto
que da acceso a los espacios agroganaderos. Las dovelas ocupan casi la totalidad de la
planta baja del inmueble, resultando una interesante muestra de arquitectura popular
combinada con elementos tomados de la arquitectura culta.
– Calle Hernán Cortés, n.º 9: Una interesante ventana goticista en planta primera y
en la planta alta una solana de tradición popular.
Al final de la calle, en los números 26 y 28, dos mansiones con fachadas de
excelente piedra de sillar. La número 28 combina sillares con sillarejo. En la actualidad
ambas están reformadas. Frente a las casas anteriores se puede ver otra vivienda con
una bellísima solana de grandes dimensiones que apoya sobre columnas; los muros
decorados con bellos esgrafiados.
Frente al convento franciscano, en la calle Pablo Pérez, se sitúa un conjunto de cinco
edificaciones adosadas, de tres plantas (plano parcial 1, n.º 18). Destaca la
homogeneidad de su construcción, en fábrica de mampostería granítica, sin revestir los
pisos superiores. La planta baja es de sillería, al igual que los esquinazos, dinteles y
cve: BOE-A-2024-13899
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 163
Sábado 6 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 84811
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 10 (plano parcial 1, n.º 13): Un bello palacete
con fachada de sillería. Abre en portada de medio punto con las enjutas almohadilladas,
cobijado por un alfiz. Sobre dicha portada, dos bellos escudos, el superior con inscripción
alusiva a los antiguos propietarios: «ARMAS DE LOS SEÑORES FERNANDEZ DE
VALENCIA». El dispuesto en un nivel más bajo de la fachada ostenta en su campo una
flor de lis y dos aspas con bordura sotuers (García Mogollón, 2009). Una bella ventana
en esquina, decorada con orejeras y timbrada con blasón, se dispone en planta primera.
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 12 y n.º 18: Dos interesantes muestras de
ventanas goticistas, con ménsulas graníticas decoradas, a ambos lados de las mismas.
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 15: Levantada en sillería, con enorme
desarrollo de las dovelas del portón.
– Calle Obispo Álvarez de Castro n.º 36 (plano parcial 1, n.º 5): La vivienda se
levanta con fábrica de sillares combinada con sillarejos. Presenta dos vanos en arcos
carpanel, las dovelas de larguísima traza. En ella se localiza una muestra de ventana
geminada (un arco de medio punto acoge otros dos mixtilíneos con típica decoración
renacentistas de temática floral y minúsculas bolas). En el piso alto, un balcón corrido,
que ocupa toda la fachada, con degradante bandeja de bovedillas de hormigón, queda
resguardado bajo un amplio alero.
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 40, esquina con la calle del Chorro (plano
parcial 1, n.º 4): Espléndida mansión con la más bella muestra de ventana angular de
Hoyos. Arcos de medio punto recogen sendos mixtilíneos, decorados con pequeñas
bolas, que apoyan en centrada columnita toscana. Recorre la composición una
ornamentación a base de sogueado.
– Calle Obispo Álvarez de Castro, n.º 27: Íntegramente levantada en sillería.
En la calle Pizarro, paralela a la Álvarez de Castro, se aprecian excelentes casonas
con fachadas íntegramente de sillería:
– Calle Pizarro, n.º 23 (plano parcial 1, n.º 18): Presenta un amplio portón en arco de
medio punto con gran desarrollo del dovelaje. Destacan la calidad de las piezas de
cantería tanto las de fachada como las dispuestas en los alféizares de los vanos, de
excelente traza.
En la calle Hernán Cortés, que enlaza con la anterior y discurre descendente hacia el
convento, también hay buenos ejemplos de casas señoriales. Varias viviendas, aunque
son de tipología popular, presentan también elementos de la arquitectura culta, algunas
de ellas timbradas con escudos, como las que referimos a continuación:
– Calle Hernán Cortés, n.º 5: Exhibe un escudete de aspas, dos flores de lis y el
mismo número de rosetas.
– Calle Hernán Cortés, n.º 11: Otra casa timbrada con veneras.
– Calle Hernán Cortés, n.º 21: Destaca el enorme desarrollo del arco de medio punto
que da acceso a los espacios agroganaderos. Las dovelas ocupan casi la totalidad de la
planta baja del inmueble, resultando una interesante muestra de arquitectura popular
combinada con elementos tomados de la arquitectura culta.
– Calle Hernán Cortés, n.º 9: Una interesante ventana goticista en planta primera y
en la planta alta una solana de tradición popular.
Al final de la calle, en los números 26 y 28, dos mansiones con fachadas de
excelente piedra de sillar. La número 28 combina sillares con sillarejo. En la actualidad
ambas están reformadas. Frente a las casas anteriores se puede ver otra vivienda con
una bellísima solana de grandes dimensiones que apoya sobre columnas; los muros
decorados con bellos esgrafiados.
Frente al convento franciscano, en la calle Pablo Pérez, se sitúa un conjunto de cinco
edificaciones adosadas, de tres plantas (plano parcial 1, n.º 18). Destaca la
homogeneidad de su construcción, en fábrica de mampostería granítica, sin revestir los
pisos superiores. La planta baja es de sillería, al igual que los esquinazos, dinteles y
cve: BOE-A-2024-13899
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 163