III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA. Convenios. (BOE-A-2024-13568)
Resolución 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se publica el Convenio con la Embajada de Italia en España, el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y la Fondazione Mont'e Prama, para la exposición en el Museo Arqueológico Nacional de la pieza denominada "Il Pugilatore".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Miércoles 3 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 83015

regula el uso individual de los bienes culturales al disponer que el Estado, las regiones y otros
entes públicos territoriales pueden conceder el uso de los bienes culturales que posean para
fines compatibles con su finalidad cultural a cada solicitante.
VII. Que el Instituto Italiano de Cultura de Madrid es una oficina en el extranjero del
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional italiano, dedicada a la
promoción y difusión de la cultura italiana en España.
VIII. Que la Fondazione es una institución sin ánimo de lucro de carácter privado,
dotada de autonomía estatutaria, reglamentaria y de gestión, titular del área arqueológica de
Mont'e Prama, el Museo Cívico de Cabras, el área arqueológica de Tharros con necrópolis
relacionadas, el hipogeo de San Salvatore y la Torre de San Giovanni, en Cerdeña, Italia.
IX. Que entre los bienes arqueológicos pertenecientes a las áreas y necrópolis
mencionadas destacan determinadas estatuas colosales pertenecientes a la cultura
nurágica, de las que es ejemplo la pieza denominada «Il Pugilatore», objeto de este
convenio, que ha sido ya expuesta en otras instituciones de reconocido prestigio mundial
como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
X. Que la Embajada de Italia en España ha propuesto al Ministerio de Cultura, a
través del MAN, la exposición temporal de la mencionada figura en las dependencias del
museo, y que el Ministerio de Cultura ha manifestado su deseo de llevar a término dicha
exposición de la pieza con carácter temporal.
En consecuencia, conforme a los antecedentes expuestos y en uso de las
atribuciones que el cargo que ostentan les atribuye, y conforme a la competencia
exclusiva de las Partes formalizan el presente convenio, con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.

Objeto.

El presente convenio tiene por objeto fijar las condiciones de la cesión temporal de la
pieza «Il Pugilatore» para su exposición entre los meses de mayo y septiembre en el
Museo Arqueológico Nacional en Madrid, y establecer las responsabilidades de la
Embajada de Italia en España, del Instituto Italiano de Cultura de Madrid, de la
Fondazione, y del Ministerio de Cultura así como el detalle de las diferentes
tramitaciones y las actividades que se mencionan en relación con dicha muestra. Dentro
de este periodo, las fechas de la exposición se concretarán por acuerdo de las partes en
la Comisión de Seguimiento prevista en la Cláusula decimotercera.
Segunda.

Descripción del bien cultural denominado «Il Pugilatore».

La pieza denominada «Il Pugilatore», datada en la primera edad del hierro, propiedad del
Estado Italiano, presenta una altura de 1.96cm, una anchura de 57 cm y una longitud
de 66cm. Se encuentra fijada sobre soporte de hierro compuesto por un enrejado conectado
a una base junto a la cual debe ser expuesta. Presenta deterioro de grandes superficies
pétreas con riesgo de pérdida de material y desintegración importante en diversas zonas.
Carece asimismo de antebrazo izquierdo, brazo derecho, parte inferior de las piernas, pie
izquierdo, parte del pie derecho y grandes defectos en toda la superficie de la piedra. La pieza
cuenta con puntos de agarre principales y secundarios, y deseablemente debe exponerse en
unas condiciones de humedad relativa inferiores al 45 %, bajo una potencia lumínica de 300
luxes, y a temperaturas que oscilen entre los 18 y los 20 grados.
II. Características de la Exposición.
1. Las Partes acuerdan que la exposición de la pieza se llevará a cabo de acuerdo
con las disposiciones y marco general de este convenio.

cve: BOE-A-2024-13568
Verificable en https://www.boe.es

I.

Descripción del bien cultural y características de la exposición.