III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Comunidad Autónoma del País Vasco. Convenio. (BOE-A-2024-13520)
Resolución de 26 de junio de 2024, del Centro de Estudios Jurídicos, O.A., por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma del País Vasco, para la colaboración en materia de actividades formativas dirigidas a los cuerpos de Letrados/as de la Administración de Justicia, Médicos/as Forenses, Facultativos/as del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Abogados/as del Estado y Cuerpos Generales y Especiales de Justicia.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Miércoles 3 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 82491
2. En virtud de este convenio y de acuerdo con los principios de colaboración
institucional entre Administraciones Públicas, de economía y eficiencia del gasto público
y de optimización de los recursos públicos, las partes firmantes acordarán en cada
ejercicio los siguientes extremos, mediante resolución conjunta de la Comisión de
Seguimiento y dentro del primer trimestre de cada año:
a) Si las y los funcionarios en prácticas del ámbito competencial de la Comunidad
Autónoma del País Vasco se incorporarán o no a la fase teórico-práctica del curso
selectivo que, en su caso, organice la otra parte firmante, y lo términos de esa
incorporación.
b) Determinación del número máximo de plazas con tutorización para el
aprendizaje de euskara que se reserven anualmente a los Cuerpos en el ámbito del
presenta convenio, en función del número total de plazas que la Administración General
de la Comunidad Autónoma del País vasco ofrezca al Centro de Estudios Jurídicos, O.A.
c) Las actividades formativas del plan de actuación anual, el formato, y el número
de plazas disponibles para los Cuerpos de Letrados/as de la Administración de Justicia
Médicos/as Forenses, Facultativos/as del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses, y Abogados/as del Estado y Cuerpos Generales y Especiales para, una vez
tomado en consideración por las instituciones firmantes, adoptarlas por resolución
conjunta.
d) Las actividades formativas del Centro de Estudios Jurídicos a las que podrá
acceder el personal de Justicia transferido, y el número máximo de personas que podrá
acceder a estas actividades.
e) El número máximo y líneas generales de las actividades que la Comunidad
Autónoma del País Vasco puede organizar con la colaboración del Centro de Estudios
Jurídicos; las líneas incluirán, al menos, objeto, formato y colectivos destinatarios;
número máximo de asistentes; distribución de plazas entre las partes firmantes;
distribución de costes; conceptos y actuaciones que como máximo asumirá cada parte, y
la manera de concretar cuantas acciones queden pendientes de definir.
3. Además, la Comisión de Seguimiento impulsará la coordinación entre las
instituciones firmantes para la mejor consecución de los objetivos formativos; interpretará
el convenio y resolverá las dudas que puedan surgir en su ejecución, y realizará el
seguimiento y evaluación del desarrollo y ejecución del convenio.
4. Las partes llevarán a buen fin por todos los medios las actividades de formación
programadas, manteniendo para ello cuantos contactos e intercambios sean precisos,
además de los propios de la Comisión de Seguimiento establecida en la cláusula tercera
de este convenio.
Cuarta.
Selección de asistentes.
a) Fase teórico-práctica de cursos selectivos: en su caso, incluirá a todas las
personas que sean nombradas funcionarias en prácticas por haber superado la fase de
oposición de los correspondientes procesos selectivos, y no estén exentas de la
realización de esta fase de acuerdo con la regulación de la convocatoria o del Cuerpo del
que se trate.
b) Aprendizaje del euskara: El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas
Sociales comunicará al Centro de Estudios Jurídicos, O.A. la apertura del plazo de
selección de alumnado para los cursos tutorizados y cuanta información sea necesaria al
respecto, al menos veinte días hábiles antes del inicio del plazo. El Centro de Estudios
Jurídicos, O.A. realizará la selección del número de personas que se haya acordado
dentro del plazo indicado, y comunicará al citado Departamento el listado de personas
admitidas, para que puedan ser dadas de alta como alumnos y alumnas de la actividad.
cve: BOE-A-2024-13520
Verificable en https://www.boe.es
La selección de asistentes se llevará a cabo de la siguiente manera:
Núm. 160
Miércoles 3 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 82491
2. En virtud de este convenio y de acuerdo con los principios de colaboración
institucional entre Administraciones Públicas, de economía y eficiencia del gasto público
y de optimización de los recursos públicos, las partes firmantes acordarán en cada
ejercicio los siguientes extremos, mediante resolución conjunta de la Comisión de
Seguimiento y dentro del primer trimestre de cada año:
a) Si las y los funcionarios en prácticas del ámbito competencial de la Comunidad
Autónoma del País Vasco se incorporarán o no a la fase teórico-práctica del curso
selectivo que, en su caso, organice la otra parte firmante, y lo términos de esa
incorporación.
b) Determinación del número máximo de plazas con tutorización para el
aprendizaje de euskara que se reserven anualmente a los Cuerpos en el ámbito del
presenta convenio, en función del número total de plazas que la Administración General
de la Comunidad Autónoma del País vasco ofrezca al Centro de Estudios Jurídicos, O.A.
c) Las actividades formativas del plan de actuación anual, el formato, y el número
de plazas disponibles para los Cuerpos de Letrados/as de la Administración de Justicia
Médicos/as Forenses, Facultativos/as del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses, y Abogados/as del Estado y Cuerpos Generales y Especiales para, una vez
tomado en consideración por las instituciones firmantes, adoptarlas por resolución
conjunta.
d) Las actividades formativas del Centro de Estudios Jurídicos a las que podrá
acceder el personal de Justicia transferido, y el número máximo de personas que podrá
acceder a estas actividades.
e) El número máximo y líneas generales de las actividades que la Comunidad
Autónoma del País Vasco puede organizar con la colaboración del Centro de Estudios
Jurídicos; las líneas incluirán, al menos, objeto, formato y colectivos destinatarios;
número máximo de asistentes; distribución de plazas entre las partes firmantes;
distribución de costes; conceptos y actuaciones que como máximo asumirá cada parte, y
la manera de concretar cuantas acciones queden pendientes de definir.
3. Además, la Comisión de Seguimiento impulsará la coordinación entre las
instituciones firmantes para la mejor consecución de los objetivos formativos; interpretará
el convenio y resolverá las dudas que puedan surgir en su ejecución, y realizará el
seguimiento y evaluación del desarrollo y ejecución del convenio.
4. Las partes llevarán a buen fin por todos los medios las actividades de formación
programadas, manteniendo para ello cuantos contactos e intercambios sean precisos,
además de los propios de la Comisión de Seguimiento establecida en la cláusula tercera
de este convenio.
Cuarta.
Selección de asistentes.
a) Fase teórico-práctica de cursos selectivos: en su caso, incluirá a todas las
personas que sean nombradas funcionarias en prácticas por haber superado la fase de
oposición de los correspondientes procesos selectivos, y no estén exentas de la
realización de esta fase de acuerdo con la regulación de la convocatoria o del Cuerpo del
que se trate.
b) Aprendizaje del euskara: El Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas
Sociales comunicará al Centro de Estudios Jurídicos, O.A. la apertura del plazo de
selección de alumnado para los cursos tutorizados y cuanta información sea necesaria al
respecto, al menos veinte días hábiles antes del inicio del plazo. El Centro de Estudios
Jurídicos, O.A. realizará la selección del número de personas que se haya acordado
dentro del plazo indicado, y comunicará al citado Departamento el listado de personas
admitidas, para que puedan ser dadas de alta como alumnos y alumnas de la actividad.
cve: BOE-A-2024-13520
Verificable en https://www.boe.es
La selección de asistentes se llevará a cabo de la siguiente manera: