III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13559)
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico El Espino de 121,5 MWp/100 MWn, y su infraestructura de evacuación asociada, en Velilla de San Antonio y Loeches (Madrid)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 3 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 82938
ubicaría al este de la PFV, en el término municipal de Velilla de San Antonio limitando
con Loeches (Madrid).
Desde dicha subestación parte la línea de evacuación proyectada, que pasaría por el
término municipal de Loeches hasta la SET Loeches 132 kV ubicada a las afueras del
núcleo urbano. Esta línea tiene una longitud total de 4.364 m y 17 apoyos, con un
trazado principalmente aéreo excepto un tramo de 175 m comprendido entre los apoyos
n.º 12 y 13, que se plantea subterráneo debido al cruce con dos líneas aéreas de 132 kV
y una línea aérea de 400 kV.
2. Tramitación del procedimiento
Con fecha 13 de diciembre de 2021, se inicia el trámite de información pública
mediante anuncio del Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del
Gobierno en la Comunidad de Madrid, que es publicado en el «Boletín Oficial del
Estado» de 13 de diciembre de 2021 y, en el «Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid», de 14 de diciembre de 2021. El anuncio, asimismo, es remitido a los
ayuntamientos afectados para su exposición al público en el tablón de edictos. Como
resultado de este trámite, se reciben 10 alegaciones, 4 de ellas formuladas por otros
promotores, 3 de propietarios de fincas afectadas, 2 de particulares y una de una
asociación ecologista.
Paralelamente, se realiza el trámite de consultas a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, cuyo resultado se resume en el anexo I de esta
resolución.
Con fecha de 3 de marzo de 2023, se recibe el expediente en esta Dirección General
y, tras su análisis formal, se detecta que el estudio de impacto ambiental del proyecto no
reúne las condiciones de calidad suficientes, por no incluir los archivos cartográficos, por
lo que, con fecha de 31 de marzo de 2023, se otorga audiencia al promotor conforme al
artículo 39.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. El promotor
remite la información requerida en tiempo y forma y continúa el procedimiento.
Durante el análisis técnico del expediente, se constata que el promotor ha introducido
modificaciones en el proyecto para dar respuesta a los requerimientos de los informes y
alegaciones y la documentación ha sido remitida por el Área Funcional de Industria y
Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid al órgano autonómico competente para
su valoración, sin que conste en el expediente respuesta a dicha consulta. Debido a lo
anterior, con fecha 27 de abril de 2023, se solicita informe a la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, cuya respuesta se
recibe el 12 de mayo de 2023.
Con fecha 7 de junio de 2023, el promotor remite información complementaria, que
incluye un proyecto de restauración ambiental y paisajística para la regeneración del
emplazamiento con carácter previo a la instalación del proyecto fotovoltaico. Con fecha 9
de junio de 2023, se requiere informe a la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, el cual se recibe el 30 de junio de 2023.
Por último, con fecha 20 de diciembre de 2023, se recibe escrito y documentación del
promotor, incluyendo el pronunciamiento de la Secretaría General Técnica de la
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, sobre
los criterios empleados por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales
en sus informes.
cve: BOE-A-2024-13559
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 160
Miércoles 3 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 82938
ubicaría al este de la PFV, en el término municipal de Velilla de San Antonio limitando
con Loeches (Madrid).
Desde dicha subestación parte la línea de evacuación proyectada, que pasaría por el
término municipal de Loeches hasta la SET Loeches 132 kV ubicada a las afueras del
núcleo urbano. Esta línea tiene una longitud total de 4.364 m y 17 apoyos, con un
trazado principalmente aéreo excepto un tramo de 175 m comprendido entre los apoyos
n.º 12 y 13, que se plantea subterráneo debido al cruce con dos líneas aéreas de 132 kV
y una línea aérea de 400 kV.
2. Tramitación del procedimiento
Con fecha 13 de diciembre de 2021, se inicia el trámite de información pública
mediante anuncio del Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del
Gobierno en la Comunidad de Madrid, que es publicado en el «Boletín Oficial del
Estado» de 13 de diciembre de 2021 y, en el «Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid», de 14 de diciembre de 2021. El anuncio, asimismo, es remitido a los
ayuntamientos afectados para su exposición al público en el tablón de edictos. Como
resultado de este trámite, se reciben 10 alegaciones, 4 de ellas formuladas por otros
promotores, 3 de propietarios de fincas afectadas, 2 de particulares y una de una
asociación ecologista.
Paralelamente, se realiza el trámite de consultas a las Administraciones públicas
afectadas y personas interesadas, cuyo resultado se resume en el anexo I de esta
resolución.
Con fecha de 3 de marzo de 2023, se recibe el expediente en esta Dirección General
y, tras su análisis formal, se detecta que el estudio de impacto ambiental del proyecto no
reúne las condiciones de calidad suficientes, por no incluir los archivos cartográficos, por
lo que, con fecha de 31 de marzo de 2023, se otorga audiencia al promotor conforme al
artículo 39.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. El promotor
remite la información requerida en tiempo y forma y continúa el procedimiento.
Durante el análisis técnico del expediente, se constata que el promotor ha introducido
modificaciones en el proyecto para dar respuesta a los requerimientos de los informes y
alegaciones y la documentación ha sido remitida por el Área Funcional de Industria y
Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid al órgano autonómico competente para
su valoración, sin que conste en el expediente respuesta a dicha consulta. Debido a lo
anterior, con fecha 27 de abril de 2023, se solicita informe a la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, cuya respuesta se
recibe el 12 de mayo de 2023.
Con fecha 7 de junio de 2023, el promotor remite información complementaria, que
incluye un proyecto de restauración ambiental y paisajística para la regeneración del
emplazamiento con carácter previo a la instalación del proyecto fotovoltaico. Con fecha 9
de junio de 2023, se requiere informe a la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, el cual se recibe el 30 de junio de 2023.
Por último, con fecha 20 de diciembre de 2023, se recibe escrito y documentación del
promotor, incluyendo el pronunciamiento de la Secretaría General Técnica de la
Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, sobre
los criterios empleados por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales
en sus informes.
cve: BOE-A-2024-13559
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 160