III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13265)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de contratos de servicios de seguridad privada y de limpieza en el ámbito empresarial estatal no financiero, ejercicios 2018 y 2019.
97 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Lunes 1 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 75883

mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no
superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta por ciento.
A diciembre de 2020, no se ajustan al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en
el Consejo de Administración de las siguientes entidades: HUNOSA (16,67 % de mujeres),
SEPIDES (18,18 % de mujeres), NEXEA (20,00 % de mujeres)49, ADIF (27,27 % de mujeres)50,
ENRESA (27,27 % de mujeres), RENFE (31,25 % de mujeres)51, AENA (33,33 % de mujeres),
PARADORES (33,33 % de mujeres), ENUSA (36,36 % de mujeres), SELAE (37,50 % de mujeres)
y AP CASTELLÓN (38,89 % de mujeres)52. Además, la presencia de la mujer en puestos de
responsabilidad (presidencias) es baja, aproximadamente una media del 14,29 %, en las
entidades fiscalizadas.
La LOIEMH obliga, en su artículo 45 y siguientes, a las empresas a respetar la igualdad de trato y
de oportunidades en el ámbito laboral y, con tal finalidad, deberán adoptar medidas para evitar
cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres. Por ello, conforme a lo dispuesto
en el apartado segundo del citado artículo53, las empresas que cuenten con más de doscientos
cincuenta trabajadores (el límite se disminuyó hasta cincuenta trabajadores por Real Decreto Ley
6/2019 de 1 de marzo, pero por aplicación del régimen transitorio no es exigible dentro del ámbito
temporal de la fiscalización) deben elaborar y aplicar un plan de igualdad.
Todas las entidades fiscalizadas, salvo ACUAES, MAYASA y SEPIDES que no están obligadas,
tienen aprobado un plan de igualdad. No obstante, el plan de igualdad de CORREOS, que se
mantiene en vigor hasta que sea renovado, es de 5 de abril de 2011, por lo que excede la vigencia
de cuatro años prevista en el propio plan y está pendiente de actualización. Lo anteriormente
señalado también es de aplicación al plan de igualdad de RENFE.
Finalmente, la LOIEMH, en su artículo 14.11, configura el uso del lenguaje no sexista como uno
de los criterios generales de actuación de los poderes públicos. En concreto, se han analizado los
PCP desde el punto de vista del uso del lenguaje inclusivo y frecuentemente utilizan términos en
la redacción en masculino, sin embargo, se ha observado que se van introduciendo términos que
evitan el uso sexista del lenguaje. Actualmente en la redacción se utilizan términos tales como:
plantilla, recursos humanos, empresa licitadora, empresa adjudicataria, personal.

49

La página web de la Entidad se actualizó durante el trámite de alegaciones.
ADIF manifiesta que el artículo 75 de la LOIEMH resulta de aplicación a las sociedades mercantiles y no a las
entidades públicas empresariales; por tanto, atendiendo a la literalidad del artículo, ni a ADIF ni a ADIF-AV les sería de
aplicación. Sin embargo, el artículo 16 de la LOIEMH establece con carácter general que los poderes públicos
procuraran atender al principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres en los nombramientos y designaciones
de los cargos de responsabilidad.
51 En los estatutos de la Entidad establece que el Consejo de Administración lo integran el presidente y vocales entre un
mínimo de siete hasta un máximo de quince. En el Consejo de Administración hay dieciséis miembros cinco de los
cuales son mujeres. Por lo tanto, la presencia de mujeres en el Consejo de Administración asciende al 31,25 %,
porcentaje recogido en el Informe.
52 A pesar de que la A.P. de CASTELLON manifiesta en alegaciones que el porcentaje de mujeres es del 40 %, según
las comprobaciones realizadas por el Tribunal de Cuentas no llega al 39 %.
53 Apartado modificado por el artículo 1 del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgente para garantía
de la igualdad trato y de oportunidades entre mujeres y hombre en el empleo y la ocupación.

cve: BOE-A-2024-13265
Verificable en https://www.boe.es

50