III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13266)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad de impulso de la competitividad del sector turístico realizada por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SA, M.P. (SEGITUR), en los ejercicios 2019 y 2020.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Lunes 1 de julio de 2024
6

Sec. III. Pág. 75909
Tribunal de Cuentas

I.- INTRODUCCIÓN
I.1.- INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO
La “Fiscalización de la actividad de impulso de la competitividad del sector turístico realizada por la
Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A., M.P.
(SEGITTUR) en los ejercicios 2019 y 2020” se incluyó en el Programa Anual de Fiscalizaciones
para el año 2020, a iniciativa del propio Tribunal de Cuentas, mediante la modificación que acordó
el Pleno en su sesión de 29 de octubre de 2020.
El 26 de noviembre de 2020, el Pleno aprobó el inicio de este procedimiento fiscalizador, siguiendo
lo establecido en el artículo 3.b) de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de
Cuentas, y lo dispuesto al efecto en la Norma de Procedimiento 34 de las Normas de Fiscalización
del Tribunal de Cuentas, aprobadas el 23 de diciembre de 2013. Las Directrices Técnicas con
arreglo a las cuales se ha llevado a cabo la fiscalización, fueron aprobadas por el Pleno en su sesión
de 22 de diciembre de 2020.
Esta fiscalización se encuadra dentro del Plan Estratégico 2018-2021 del Tribunal de Cuentas,
aprobado por el Pleno en su sesión de 25 de abril de 2018, en el objetivo estratégico 1 “Contribuir
al buen gobierno y a la mejora de la actividad económico-financiera del sector público” y, en
concreto: en el objetivo específico 1.1 “Realizar actuaciones que sirvan a las Cortes Generales y a
las Asambleas Legislativas de las comunidades autónomas para impulsar la adopción de medidas
que contribuyan a conseguir un sector público más racional y eficiente”, en su medida 3 (Contribuir
a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas mediante la
realización de actuaciones fiscalizadoras específicas relativas al buen gobierno del sector público);
en el objetivo específico 1.2 “Fomentar buenas prácticas de organización, gestión y control de las
entidades públicas”, en su medida 3 (Fiscalizar actuaciones económico-financieras de relevancia y
actualidad); en el objetivo específico 1.4 “Incrementar las fiscalizaciones operativas”, en su medida
2 (Incrementar las fiscalizaciones operativas que contribuyan al buen gobierno y a orientar la toma
de decisiones en la gestión de la actividad económico-financiera pública y la ejecución de los
programas de ingresos y gastos); y en el objetivo específico 1.5 “Agilizar la tramitación de los
procedimientos fiscalizadores”, en su medida 1 (Acortar los plazos de ejecución de las
fiscalizaciones). Asimismo, la fiscalización persigue el cumplimiento del objetivo estratégico 2
“Fortalecer la posición institucional y el reconocimiento social del Tribunal de Cuentas” y, en
concreto: en el objetivo específico 2.3. “Contribuir al fortalecimiento del control interno”, en su
medida 1 (Fiscalizar regularmente los sistemas y procedimientos de control interno).
I.2.- ANTECEDENTES Y MARCO JURÍDICO
I.2.1.- Contexto de la política de turismo

cve: BOE-A-2024-13266
Verificable en https://www.boe.es

El turismo ha sido, tradicionalmente, uno de los sectores de actividad más importantes de la
economía española en términos de producción y empleo y, además, ha contribuido con un superávit
que ha ayudado a equilibrar la balanza de pagos con el exterior. En cifras, en 2019 el sector turístico
español generó el 12 % del Producto Interior Bruto y del empleo, y las exportaciones ligadas al
turismo representaron el 17 % de las ventas al exterior (el 55 % de las exportaciones de servicios).
Asimismo, la relevancia del turismo en España se asocia a la gran cantidad de subsectores y
empresas auxiliares vinculadas a su actividad (hostelería, cultura, ocio, transporte, etc.), lo que lo
caracteriza como uno de los sectores más dinámicos en relación con la creación de empresas y
puestos de trabajo.