III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13266)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la actividad de impulso de la competitividad del sector turístico realizada por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, SA, M.P. (SEGITUR), en los ejercicios 2019 y 2020.
76 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Lunes 1 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 75937
Tribunal de Cuentas

34

CUADRO Nº 7: Personal de SEGITTUR por direcciones al cierre de 2020

Categorías profesionales

Plantilla a
31/12/2020

Relaciones
Institucionales

Direcciones
Desarrollo de Investigación,
Negocio y
Desarrollo e
Tecnología
Innovación

Administración
y Finanzas

Presidente

1

Directores

4

1

1

1

1

Gerentes

6

2

2

1

1

Directores de proyecto y equivalente

9

2

4

3

0

Jefes de proyecto y equivalente

7

0

4

3

0

Personal técnico y equivalente

17

0

9

5

3

3

0
5

0
20

0
13

3
8

Resto del personal
Total
Fuente: SEGITTUR.

47

El personal se caracteriza por su elevada antigüedad en la Empresa; excluido el Presidente, de los
46 empleados restantes, 43 tenían más de 7 de años de antigüedad, 36 más de 12 años y 19 más
de 15 años.
Se han realizado entrevistas a personal de las diferentes áreas, correspondientes a puestos de jefe
de proyecto, director de proyecto, gerente y director de área, de las que se ha obtenido evidencia
del origen de parte del personal de la Sociedad: para el área de calidad, SEGITTUR contrató a
algunas personas que finalizaron una beca de trabajo en la Secretaría de Estado de Turismo;
también incorporó, para el área de innovación, al personal de TURESPAÑA con perfil específico
para la gestión y el tratamiento de datos, con ocasión de la asunción de estos cometidos por el
Instituto Nacional de Estadística. El origen particular de este personal provoca algunas diferencias
de retribuciones y beneficios con respecto al personal contratado directamente por SEGITTUR.
La totalidad de las personas entrevistadas tiene estudios superiores y una amplia experiencia previa
a su incorporación a SEGITTUR. Además, han realizado diversa formación especializada desde su
entrada en la Sociedad y se aprecia en todos ellos un gran conocimiento y dedicación de tiempo a
los cometidos concretos de los proyectos que tienen asignados.

Según la información que consta en los Planes de Acción de 2019 y 2020, durante el ejercicio 2020
aumentó el 14 % la dedicación del personal a los proyectos ejecutados por la Sociedad respecto de
las jornadas dedicadas en 2019 (de 7.413,14 jornadas en 2019 a 8.451,5 jornadas en 2020). Esto
supuso la imputación de mayores costes directos a los proyectos y, por consiguiente, la disminución
de los costes indirectos.
En el gráfico siguiente se reflejan los datos obtenidos sobre los proyectos y jornadas de dedicación
del personal en 2019 y 2020:

cve: BOE-A-2024-13266
Verificable en https://www.boe.es

Adicionalmente, se advierte la existencia de grandes sinergias y actividades transversales entre
Departamentos, incluido el de Administración y Finanzas. Es el caso del desarrollo e
implementación de la plataforma del SIT, de la realización de estudios, de la aplicación de análisis
de sostenibilidad o la ejecución de proyectos de promoción y desarrollo de nuevos destinos, del que
puede ser un buen ejemplo el relativo al destino “Soria Celtíbera”. Estas sinergias son, en gran
parte, fruto de la conformación de equipos multidisciplinares en los que confluyen perfiles con
conocimientos complementarios (jurídicos, económicos, estadísticos, tratamiento de datos,
normalización, sostenibilidad) y de perfiles de dirección con capacidades interdisciplinares, que han
dado sus frutos en el desarrollo de proyectos de I+D+i, como las metodología y desarrollos de los
DTI o del SIT.