III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-13264)
Resolución de 11 de abril de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe anual de la actividad fiscalizadora del Tribunal de Cuentas sobre la contratación del sector público.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 75783
En cuanto al ámbito temporal, el presente Informe se refiere a la contratación del Sector público
analizada y fiscalizada por el Tribunal de Cuentas en 2020 y 2021, en ejecución del Programa de
Fiscalizaciones para el año 2020, para lo cual se ha partido de los informes a los que se hace
referencia anteriormente, los cuales han sido aprobados por el Pleno del Tribunal en dichos
ejercicios. La información que refleja el Informe afecta a contratos formalizados preferentemente
en los ejercicios 2018 y 2019.
Como consecuencia de lo anterior, la norma con rango de ley aplicable a los expedientes de
contratación analizados en el seno de cada una de las fiscalizaciones señaladas anteriormente, ha
sido distinta en función del momento de inicio del expediente respectivo y de la adjudicación del
contrato, estando constituida por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante
TRLCSP) y la LCSP, de acuerdo con lo que dispone la Disposición transitoria primera de esta
última, y así se refleja al señalar, cuando es el caso, las referencias a la normativa incumplida en
cada una de las incidencias que se señalan posteriormente.
I.3. METODOLOGÍA EMPLEADA
Este Informe anual sobre la contratación del Sector Público sistematiza la información obtenida
por este Tribunal mediante el análisis y fiscalización de la contratación pública, centrándose en el
reflejo de la información numérica y estadística derivada de la contratación directamente
fiscalizada por el Tribunal, así como en el estudio de las incidencias más importantes detectadas u
observadas de manera reiterada en la fiscalización de la contratación del Sector público. Para este
segundo aspecto, se reflejan los resultados obtenidos en el análisis del cumplimiento de los
requisitos legalmente establecidos en las fases de preparación, adjudicación, formalización y
ejecución de los contratos celebrados por las entidades del Sector público, relacionando las
deficiencias detectadas en cada una de ellas e intentando señalar las causas, consecuencias y
repercusiones que afectan a los principios informadores de la contratación pública y de su gestión.
En particular, se ha profundizado en los aspectos en los que se han identificado especiales
riesgos y en aquellos otros en los que tienen una particular incidencia los principios de publicidad,
igualdad y no discriminación, objetividad, transparencia, sostenibilidad ambiental, racionalidad,
eficiencia y economía, fundamentales en la gestión del gasto público.
El presente Informe se ha concebido como un instrumento útil para ofrecer una visión global de las
distintas incidencias que afectan a la contratación en el Sector público, permitiendo analizar
tendencias, detectar áreas de riesgo que sirvan de base para planificar futuras actuaciones
fiscalizadoras, analizar el impacto de las medidas legislativas adoptadas, ofrecer elementos de
comparación que permitan la evaluación y, en definitiva, ofrecer una imagen de conjunto en un
área tan sustancial de la gestión y ejecución del gasto público como es la contratación pública.
En consecuencia, el Informe se compone de dos partes.
La primera parte aporta una información numérica y estadística, respecto de los contratos y, en su
caso, acuerdos marco fiscalizados, de conformidad con los ámbitos de fiscalización de la
contratación elegidos para su incorporación al Programa de Fiscalizaciones correspondiente:
cve: BOE-A-2024-13264
Verificable en https://www.boe.es
La estructura del documento refleja, por una parte, las principales magnitudes generales de la
contratación fiscalizada por el Tribunal de Cuentas en 2020 y 2021, en ejecución del Programa de
Fiscalizaciones para el año 2020. A continuación, se expone un resumen de los resultados más
destacados y de las recomendaciones y buenas prácticas formuladas en los informes de
fiscalización de la contratación aprobados por el Pleno del Tribunal de Cuentas.
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 75783
En cuanto al ámbito temporal, el presente Informe se refiere a la contratación del Sector público
analizada y fiscalizada por el Tribunal de Cuentas en 2020 y 2021, en ejecución del Programa de
Fiscalizaciones para el año 2020, para lo cual se ha partido de los informes a los que se hace
referencia anteriormente, los cuales han sido aprobados por el Pleno del Tribunal en dichos
ejercicios. La información que refleja el Informe afecta a contratos formalizados preferentemente
en los ejercicios 2018 y 2019.
Como consecuencia de lo anterior, la norma con rango de ley aplicable a los expedientes de
contratación analizados en el seno de cada una de las fiscalizaciones señaladas anteriormente, ha
sido distinta en función del momento de inicio del expediente respectivo y de la adjudicación del
contrato, estando constituida por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante
TRLCSP) y la LCSP, de acuerdo con lo que dispone la Disposición transitoria primera de esta
última, y así se refleja al señalar, cuando es el caso, las referencias a la normativa incumplida en
cada una de las incidencias que se señalan posteriormente.
I.3. METODOLOGÍA EMPLEADA
Este Informe anual sobre la contratación del Sector Público sistematiza la información obtenida
por este Tribunal mediante el análisis y fiscalización de la contratación pública, centrándose en el
reflejo de la información numérica y estadística derivada de la contratación directamente
fiscalizada por el Tribunal, así como en el estudio de las incidencias más importantes detectadas u
observadas de manera reiterada en la fiscalización de la contratación del Sector público. Para este
segundo aspecto, se reflejan los resultados obtenidos en el análisis del cumplimiento de los
requisitos legalmente establecidos en las fases de preparación, adjudicación, formalización y
ejecución de los contratos celebrados por las entidades del Sector público, relacionando las
deficiencias detectadas en cada una de ellas e intentando señalar las causas, consecuencias y
repercusiones que afectan a los principios informadores de la contratación pública y de su gestión.
En particular, se ha profundizado en los aspectos en los que se han identificado especiales
riesgos y en aquellos otros en los que tienen una particular incidencia los principios de publicidad,
igualdad y no discriminación, objetividad, transparencia, sostenibilidad ambiental, racionalidad,
eficiencia y economía, fundamentales en la gestión del gasto público.
El presente Informe se ha concebido como un instrumento útil para ofrecer una visión global de las
distintas incidencias que afectan a la contratación en el Sector público, permitiendo analizar
tendencias, detectar áreas de riesgo que sirvan de base para planificar futuras actuaciones
fiscalizadoras, analizar el impacto de las medidas legislativas adoptadas, ofrecer elementos de
comparación que permitan la evaluación y, en definitiva, ofrecer una imagen de conjunto en un
área tan sustancial de la gestión y ejecución del gasto público como es la contratación pública.
En consecuencia, el Informe se compone de dos partes.
La primera parte aporta una información numérica y estadística, respecto de los contratos y, en su
caso, acuerdos marco fiscalizados, de conformidad con los ámbitos de fiscalización de la
contratación elegidos para su incorporación al Programa de Fiscalizaciones correspondiente:
cve: BOE-A-2024-13264
Verificable en https://www.boe.es
La estructura del documento refleja, por una parte, las principales magnitudes generales de la
contratación fiscalizada por el Tribunal de Cuentas en 2020 y 2021, en ejecución del Programa de
Fiscalizaciones para el año 2020. A continuación, se expone un resumen de los resultados más
destacados y de las recomendaciones y buenas prácticas formuladas en los informes de
fiscalización de la contratación aprobados por el Pleno del Tribunal de Cuentas.