I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2024-13181)
Orden EFD/659/2024, de 25 de junio, por la que se determina el currículo y se regulan determinados aspectos organizativos para los ciclos formativos de grado superior en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
253 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 75379
g) Se han traducido textos de cierta complejidad, utilizando material de apoyo en
caso necesario.
4. Produce mensajes orales claros y bien estructurados, utilizando estructuras de
complejidad acorde a su nivel competencial.
a) Se han seleccionado y aplicado los registros adecuados para la producción del
mensaje, así como protocolos y normas de relación social propios del país.
b) Se han efectuado presentaciones sobre cualquier tema, haciendo uso de los
protocolos establecidos.
c) Se han usado marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de
cortesía y diferentes registros en la emisión de mensajes orales según el grado de
formalidad.
d) Se ha planificado el mensaje y se ha recopilado información sobre un tema en
lengua estándar.
e) Se ha secuenciado oralmente un proceso de su vida personal o laboral.
f) Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se ha
considerado necesario.
g) Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia serie de
temas generales.
h) Se han utilizado estrategias y recursos para el mantenimiento y seguimiento del
discurso oral.
i) Se han expresado y defendido puntos de vista con claridad, proporcionando
explicaciones y argumentos adecuados.
5. Redacta textos relacionando los recursos lingüísticos con el propósito de los
mismos.
a) Se han escrito mensajes claros y detallados sobre una variedad de temas tanto
personales como profesionales en diferentes soportes y registros.
b) Se ha organizado la información con corrección, precisión, cohesión y
coherencia, solicitando y/o facilitando información de tipo general o detallada.
c) Se han cumplimentado documentos y formularios, utilizando vocabulario
específico y protocolos y normas de relación social propios del país.
d) Se han cumplimentado textos mediante apoyos visuales y claves lingüísticas.
e) Se han elaborado informes, destacando los aspectos más significativos y
ofreciendo detalles relevantes.
f) Se han resumido diferentes tipos de documentos escritos, utilizando sus propios
recursos lingüísticos y detectando aspectos relevantes del texto que se deben resaltar.
g) Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento que se va a
elaborar.
h) Se ha adecuado el discurso escrito al contexto comunicativo.
i) Se han escrito diferentes tipos de textos, secuenciando las ideas.
6. Interactúa con relativa fluidez, reconociendo el argumento de la conversación,
adaptándose al registro lingüístico de su interlocutor.
a) Se ha participado en una conversación con personas nativas con relativa fluidez.
b) Se ha comunicado con relativa seguridad con interlocutores de habla inglesa,
utilizando medios audiovisuales/ telemáticos.
c) Se ha desenvuelto con espontaneidad en una conversación y/o entrevista de
trabajo, adoptando el nivel de formalidad adecuado a las circunstancias.
d) Se ha pedido la repetición de parte de un mensaje para cerciorarse de la
comprensión del mismo.
e) Se ha obtenido la información necesaria para llevar a cabo un fin determinado.
f) Se ha utilizado el lenguaje corporal y gestual como estrategia de comprensión
oral.
cve: BOE-A-2024-13181
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 75379
g) Se han traducido textos de cierta complejidad, utilizando material de apoyo en
caso necesario.
4. Produce mensajes orales claros y bien estructurados, utilizando estructuras de
complejidad acorde a su nivel competencial.
a) Se han seleccionado y aplicado los registros adecuados para la producción del
mensaje, así como protocolos y normas de relación social propios del país.
b) Se han efectuado presentaciones sobre cualquier tema, haciendo uso de los
protocolos establecidos.
c) Se han usado marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de
cortesía y diferentes registros en la emisión de mensajes orales según el grado de
formalidad.
d) Se ha planificado el mensaje y se ha recopilado información sobre un tema en
lengua estándar.
e) Se ha secuenciado oralmente un proceso de su vida personal o laboral.
f) Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se ha
considerado necesario.
g) Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia serie de
temas generales.
h) Se han utilizado estrategias y recursos para el mantenimiento y seguimiento del
discurso oral.
i) Se han expresado y defendido puntos de vista con claridad, proporcionando
explicaciones y argumentos adecuados.
5. Redacta textos relacionando los recursos lingüísticos con el propósito de los
mismos.
a) Se han escrito mensajes claros y detallados sobre una variedad de temas tanto
personales como profesionales en diferentes soportes y registros.
b) Se ha organizado la información con corrección, precisión, cohesión y
coherencia, solicitando y/o facilitando información de tipo general o detallada.
c) Se han cumplimentado documentos y formularios, utilizando vocabulario
específico y protocolos y normas de relación social propios del país.
d) Se han cumplimentado textos mediante apoyos visuales y claves lingüísticas.
e) Se han elaborado informes, destacando los aspectos más significativos y
ofreciendo detalles relevantes.
f) Se han resumido diferentes tipos de documentos escritos, utilizando sus propios
recursos lingüísticos y detectando aspectos relevantes del texto que se deben resaltar.
g) Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento que se va a
elaborar.
h) Se ha adecuado el discurso escrito al contexto comunicativo.
i) Se han escrito diferentes tipos de textos, secuenciando las ideas.
6. Interactúa con relativa fluidez, reconociendo el argumento de la conversación,
adaptándose al registro lingüístico de su interlocutor.
a) Se ha participado en una conversación con personas nativas con relativa fluidez.
b) Se ha comunicado con relativa seguridad con interlocutores de habla inglesa,
utilizando medios audiovisuales/ telemáticos.
c) Se ha desenvuelto con espontaneidad en una conversación y/o entrevista de
trabajo, adoptando el nivel de formalidad adecuado a las circunstancias.
d) Se ha pedido la repetición de parte de un mensaje para cerciorarse de la
comprensión del mismo.
e) Se ha obtenido la información necesaria para llevar a cabo un fin determinado.
f) Se ha utilizado el lenguaje corporal y gestual como estrategia de comprensión
oral.
cve: BOE-A-2024-13181
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158