I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2024-13180)
Orden EFD/658/2024, de 25 de junio, por la que se determina el currículo y se regulan determinados aspectos organizativos para los ciclos formativos de grado básico en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 75298
3. Accede a la información de los posibles itinerarios académicos y/o profesionales
que tiene a su alcance a través de la investigación y la reflexión libre de estereotipos
vocacionales.
a) Se ha determinado la realidad del entorno sociolaboral actual.
b) Se han identificado los itinerarios académicos y profesionales afines a sus
intereses y se han valorado las opciones que mejor se ajustan a sus perfiles
profesionales y sus preferencias.
c) Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave
para el empleo y la adaptación al cambio.
4. Pone en marcha un itinerario propio analizando las distintas opciones educativas
y profesionales, valorando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y
examinando aquellas que mejor se ajustan a sus posibilidades y preferencias.
a) Se han valorado las ventajas e inconvenientes de cada una de las opciones
posibles.
b) Se han analizado y seleccionado las opciones que más se ajustan a sus perfiles
profesionales.
c) Se ha realizado un proceso de toma de decisiones identificando el itinerario
académico y profesional personal, a partir de sus preferencias profesionales, intereses y
metas en el marco de un proyecto profesional.
5. Conoce las estrategias de acceso al mercado de trabajo por cuenta ajena y
utiliza las herramientas necesarias para el proceso de inserción laboral.
a) Se ha analizado la búsqueda de empleo como un proceso.
b) Se han identificado las diferentes fuentes de información de acceso al empleo.
c) Se han analizado las distintas técnicas utilizadas para la búsqueda de empleo
por cuenta ajena.
d) Se han puesto en práctica las diferentes herramientas que permitan una
búsqueda de empleo óptima.
6. Adquiere las competencias necesarias para el desempeño de las funciones de
nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales.
a) Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos
actividades de la empresa u organismo equiparado relacionado las condiciones laborales
con la salud de la persona trabajadora identificando y clasificando los factores de riesgo
en la actividad y los daños derivados de los mismos, especialmente las situaciones de
riesgo más habituales en los entornos de trabajo del sector profesional relacionado con
el título.
b) Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial
referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el
perfil profesional del título.
c) Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa u organismo
equiparado y definido las técnicas de prevención y de protección que deben aplicarse
para evitar los daños en su origen y minimizar sus consecuencias.
d) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia.
e) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de
prevención de riesgos laborales.
f) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa
u organismo equiparado, en función de los distintos criterios establecidos en la normativa
sobre prevención de riesgos laborales y determinado las formas de representación de las
personas trabajadoras en la empresa u organismo equiparado en materia de prevención
de riesgos.
cve: BOE-A-2024-13180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158
Lunes 1 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 75298
3. Accede a la información de los posibles itinerarios académicos y/o profesionales
que tiene a su alcance a través de la investigación y la reflexión libre de estereotipos
vocacionales.
a) Se ha determinado la realidad del entorno sociolaboral actual.
b) Se han identificado los itinerarios académicos y profesionales afines a sus
intereses y se han valorado las opciones que mejor se ajustan a sus perfiles
profesionales y sus preferencias.
c) Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave
para el empleo y la adaptación al cambio.
4. Pone en marcha un itinerario propio analizando las distintas opciones educativas
y profesionales, valorando las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas y
examinando aquellas que mejor se ajustan a sus posibilidades y preferencias.
a) Se han valorado las ventajas e inconvenientes de cada una de las opciones
posibles.
b) Se han analizado y seleccionado las opciones que más se ajustan a sus perfiles
profesionales.
c) Se ha realizado un proceso de toma de decisiones identificando el itinerario
académico y profesional personal, a partir de sus preferencias profesionales, intereses y
metas en el marco de un proyecto profesional.
5. Conoce las estrategias de acceso al mercado de trabajo por cuenta ajena y
utiliza las herramientas necesarias para el proceso de inserción laboral.
a) Se ha analizado la búsqueda de empleo como un proceso.
b) Se han identificado las diferentes fuentes de información de acceso al empleo.
c) Se han analizado las distintas técnicas utilizadas para la búsqueda de empleo
por cuenta ajena.
d) Se han puesto en práctica las diferentes herramientas que permitan una
búsqueda de empleo óptima.
6. Adquiere las competencias necesarias para el desempeño de las funciones de
nivel básico en Prevención de Riesgos Laborales.
a) Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos
actividades de la empresa u organismo equiparado relacionado las condiciones laborales
con la salud de la persona trabajadora identificando y clasificando los factores de riesgo
en la actividad y los daños derivados de los mismos, especialmente las situaciones de
riesgo más habituales en los entornos de trabajo del sector profesional relacionado con
el título.
b) Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial
referencia a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el
perfil profesional del título.
c) Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa u organismo
equiparado y definido las técnicas de prevención y de protección que deben aplicarse
para evitar los daños en su origen y minimizar sus consecuencias.
d) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia.
e) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de
prevención de riesgos laborales.
f) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa
u organismo equiparado, en función de los distintos criterios establecidos en la normativa
sobre prevención de riesgos laborales y determinado las formas de representación de las
personas trabajadoras en la empresa u organismo equiparado en materia de prevención
de riesgos.
cve: BOE-A-2024-13180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 158