I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES. Títulos académicos. Currículo. (BOE-A-2024-13179)
Orden EFD/657/2024, de 25 de junio, por la que se determina el currículo y se regulan determinados aspectos organizativos para los ciclos formativos de grado medio en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
194 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 1 de julio de 2024

Sec. I. Pág. 75116

b) Se han descrito hechos breves e imprevistos relacionados con su profesión.
c) Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.
d) Se han expresado sentimientos, ideas u opiniones.
e) Se han enumerado las actividades propias de la tarea profesional.
f) Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su competencia.
g) Se ha justificado la aceptación o no de propuestas realizadas haciendo uso de
normas de cortesía y de modales apropiados.
h) Se han realizado, de manera clara, presentaciones breves y preparadas sobre
un tema dentro de su especialidad.
i) Se ha comunicado espontáneamente adoptando un nivel de formalidad adecuado
a las circunstancias.
j) Se han respondido preguntas relativas a su vida socio-profesional, incluidas las
propias de una entrevista de trabajo.
k) Se ha solicitado la reformulación del discurso o la aclaración de parte del mismo
cuando se ha considerado necesario para una mejor comprensión.
4. Redacta textos sencillos en lengua estándar, relacionando las reglas
gramaticales con la finalidad de los mismos.
a) Se han seleccionado las estrategias, estructuras, vocabulario y convenciones
más adecuadas para el tipo de texto que se va a crear (fax, nota, carta o correo
electrónico, entre otros.).
b) Se han redactado textos breves relacionados con aspectos cotidianos y/o
profesionales.
c) Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada.
d) Se han realizado resúmenes de textos relacionados con su entorno profesional,
identificando las ideas principales de los mismos.
e) Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional,
aplicando las fórmulas establecidas y el vocabulario específico.
f) Se ha cumplimentado un texto dado con apoyos visuales y claves lingüísticas
aportadas.
g) Se ha escrito correspondencia formal básica en formato físico o digital destinada
principalmente a pedir información, solicitar un servicio o llevar a cabo una reclamación u
otra gestión sencilla, siempre atendiendo a las convenciones de la tipología textual.
h) Se han tomado notas, y mensajes, con información sencilla sobre aspectos
propios de su labor profesional.
i) Se ha solicitado, de forma escrita, información referente a aspectos relacionados
con su campo profesional (página web y correo electrónico, entre otros.).
5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de
comunicación, describiendo las relaciones típicas características del país de la lengua
extranjera.
a) Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la
comunidad donde se habla la lengua extranjera.
b) Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país.
c) Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se
habla la lengua extranjera.
d) Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en
cualquier tipo de texto.
e) Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la
lengua extranjera.

cve: BOE-A-2024-13179
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 158