III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Comunitat Valenciana. Convenio. (BOE-A-2024-13162)
Resolución de 24 de junio de 2024, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, por la que se publica el Convenio de encomienda de gestión a la Universitat Politècnica de València, a través del grupo de investigación en hongos fitopatógenos del Instituto Agroforestal Mediterráneo, para la identificación y diagnóstico de hongos fitopatógenos de vegetales y productos vegetales y el desarrollo de otras actividades propias de su función como Laboratorio Nacional de Referencia.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 74888
– Sala Blanca de seguridad biológica tipo P3, equipada con:
Una cámara de flujo laminar.
Un autoclave.
Una estufa de temperatura regulable para la incubación de muestras.
Una nevera de 4 °C.
Un congelador de –20 °C.
Un fitotrón para el cultivo de plantas en condiciones controladas.
– Invernadero para el cultivo de plantas, equipado con bancadas y sistema de
climatización.
ANEXO III
Documentación a entregar
A continuación, se presenta el cronograma de entrega de informes durante la
duración de los trabajos incluidos en el presente convenio:
Concepto
Verificación
Inicio-final de las
actividades que
incluyen el informe
Fecha de entrega
de informe
Informe 1.
Informe con resultados de muestras y resumen de asistencias del periodo 1.
1/07/24 - 31/10/24
31/10/2024
Informe 2.
Informe con resultados de muestras y resumen de asistencias del periodo 2.
1/11/24 - 31/10/25
31/10/2025
Informe 3.
Informe con resultados de muestras y resumen de asistencias del periodo 3.
1/11/25 - 31/10/26
31/10/2026
Informe 4.
Informe con resultados de muestras y resumen de asistencias del periodo 4.
1/11/26 - 30/06/27
30/06/2027
Los informes entregables correspondientes a cada uno de los años del convenio se
corresponden con una memoria en formato digital de las actividades realizadas en cada
ejercicio presupuestario, que constará al menos de:
El Gihf-IAM-UPV entregará a la DGSPABA un total de 4 informes. El último informe
será entregado el 30 de junio de 2027 y contendrá, con el mismo formato, una segunda
parte que incluya a su vez una memoria final comprensiva de todas las actuaciones
llevadas a cabo.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2024-13162
Verificable en https://www.boe.es
– Cuadro resumen de los análisis realizados, resaltando aquellos en los que, la
subespecie identificada supone una nueva cita en nuestro país, y dossier de la
bibliografía aportada.
– Técnicas analíticas empleadas en cada una de las muestras se incluirán en un
anexo, al final de la memoria.
– Observaciones sobre los problemas planteados en la recepción de las muestras,
las técnicas utilizadas, etc.
– Cuadro resumen de las asistencias realizadas tanto al MAPA como a los
laboratorios oficiales designados por las CC. AA.
– Información recibida en los foros internacionales o nacionales en los que se ha
participado en los que por haberse tratado aspectos relacionados con este convenio de
encomienda de gestión.
Núm. 157
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 74888
– Sala Blanca de seguridad biológica tipo P3, equipada con:
Una cámara de flujo laminar.
Un autoclave.
Una estufa de temperatura regulable para la incubación de muestras.
Una nevera de 4 °C.
Un congelador de –20 °C.
Un fitotrón para el cultivo de plantas en condiciones controladas.
– Invernadero para el cultivo de plantas, equipado con bancadas y sistema de
climatización.
ANEXO III
Documentación a entregar
A continuación, se presenta el cronograma de entrega de informes durante la
duración de los trabajos incluidos en el presente convenio:
Concepto
Verificación
Inicio-final de las
actividades que
incluyen el informe
Fecha de entrega
de informe
Informe 1.
Informe con resultados de muestras y resumen de asistencias del periodo 1.
1/07/24 - 31/10/24
31/10/2024
Informe 2.
Informe con resultados de muestras y resumen de asistencias del periodo 2.
1/11/24 - 31/10/25
31/10/2025
Informe 3.
Informe con resultados de muestras y resumen de asistencias del periodo 3.
1/11/25 - 31/10/26
31/10/2026
Informe 4.
Informe con resultados de muestras y resumen de asistencias del periodo 4.
1/11/26 - 30/06/27
30/06/2027
Los informes entregables correspondientes a cada uno de los años del convenio se
corresponden con una memoria en formato digital de las actividades realizadas en cada
ejercicio presupuestario, que constará al menos de:
El Gihf-IAM-UPV entregará a la DGSPABA un total de 4 informes. El último informe
será entregado el 30 de junio de 2027 y contendrá, con el mismo formato, una segunda
parte que incluya a su vez una memoria final comprensiva de todas las actuaciones
llevadas a cabo.
https://www.boe.es
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2024-13162
Verificable en https://www.boe.es
– Cuadro resumen de los análisis realizados, resaltando aquellos en los que, la
subespecie identificada supone una nueva cita en nuestro país, y dossier de la
bibliografía aportada.
– Técnicas analíticas empleadas en cada una de las muestras se incluirán en un
anexo, al final de la memoria.
– Observaciones sobre los problemas planteados en la recepción de las muestras,
las técnicas utilizadas, etc.
– Cuadro resumen de las asistencias realizadas tanto al MAPA como a los
laboratorios oficiales designados por las CC. AA.
– Información recibida en los foros internacionales o nacionales en los que se ha
participado en los que por haberse tratado aspectos relacionados con este convenio de
encomienda de gestión.