III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Espacios naturales. (BOE-A-2024-13164)
Resolución de 19 de junio de 2024, de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, por la que se incluyen en el Inventario Español de Zonas Húmedas 44 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157

Sábado 29 de junio de 2024

Sec. III. Pág. 74976

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
13164

Resolución de 19 de junio de 2024, de la Dirección General de Biodiversidad,
Bosques y Desertificación, por la que se incluyen en el Inventario Español de
Zonas Húmedas 44 nuevos humedales de la Comunidad Autónoma de
Cantabria.

El Real Decreto 435/2004, de 12 de marzo, por el que se regula el Inventario nacional
de zonas húmedas (artículo 9.3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad), establece en su artículo 4 que la inclusión de una zona
húmeda en el inventario se llevará a cabo mediante resolución motivada de esta Dirección
General, a propuesta del órgano competente de la Comunidad Autónoma, previa
notificación para informe a los correspondientes organismos de cuenca y/o demarcación
de costas. Adicionalmente, el artículo 4.4 de este Real Decreto también determina que las
resoluciones de inclusión serán publicadas en el «Boletín Oficial del Estado».
La Comunidad Autónoma de Cantabria propone la inclusión en el Inventario español
de zonas húmedas de 44 humedales de su territorio. En el trámite de notificación para
informe, la Confederación Hidrográfica del Ebro expresó la ausencia de objeciones a la
inclusión en el Inventario nacional de los humedales propuestos excepto en el caso de
uno de ellos, el Embalse del Ebro (IH130043). No obstante, la Comunidad Autónoma de
Cantabria solicita la inclusión de este espacio, basándose en criterios e informaciones
técnicas y científicas fundamentadas. A la vista del posicionamiento dispar, se entiende
que el sitio IH130043-Embalse del Ebro se ajusta de manera adecuada a las
características de inclusión establecidas en el Real Decreto por las razones justificativas
señaladas en el anexo que acompaña a la presente resolución.
Por todo lo anterior, respondiendo a la solicitud de la Comunidad Autónoma de
Cantabria y tras haberse cumplido el trámite de notificación a los correspondientes
organismos de cuenca y demarcación de costas, se dispone la inclusión en el Inventario
español de zonas húmedas de los 44 humedales propuestos por esta Comunidad
Autónoma, que se ajustan a las características de inclusión en dicho inventario
establecidas en el Real Decreto, y cuyos nombres, códigos, características, superficies y
localizaciones geográficas se incluyen como anexo a la presente resolución.
Madrid, 19 de junio de 2024.–La Directora General de Biodiversidad, Bosques y
Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho.
ANEXO
Humedales IEZH de Cantabria (tabla e imágenes cartográficas)

IH130001

Nombre IEZH

RÍA DE TINA
MAYOR.

Características que justifican la inclusión en el IEZH

Se trata de un espacio con clara naturaleza de humedal, ya que incluye unidades ecológicas funcionales que
actúan como sistemas acuáticos (en concreto estuarios y deltas y marismas y esteros mareales). Humedal
constituido por el estuario del río Deva, en el límite entre las comunidades autónomas de Cantabria y Asturias,
con una buena representación de los hábitats asociados a la dinámica mareal como son: los fondos arenosos
permanentemente sumergidos con presencia de algas y fanerógamas marinas, los fondos de limos que
permanecen emergidos durante la bajamar colonizados por diatomeas algas verdes y fanerógamas marinas y
las zonas intermareales de marisma ocupadas por vegetación halonitrófila anual sobre suelos salinos poco
evolucionados y pastizales de Spartina.

cve: BOE-A-2024-13164
Verificable en https://www.boe.es

Código
IEZH