III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2024-13161)
Resolución de 17 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Industria, por la que se publica el Convenio con la Junta de Extremadura, para el establecimiento de Puntos de Atención al Emprendedor integrados en la Red CIRCE.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 157
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 74874
de aportar en el momento de comenzar la tramitación del DUE, incluyendo la copia
firmada del DUE a la que se refiere la cláusula anterior. Esta documentación deberá ser
remitida por la entidad al responsable del CIRCE:
– Inmediatamente, en el caso de que le sea solicitada por la DGEIPYME para un
DUE concreto.
– En el plazo de seis meses desde la extinción de este convenio, si alguna de las
partes manifiesta a la otra que no tiene intención de firmar un nuevo convenio de
establecimiento de puntos de atención al emprendedor.
Decimocuarta.
Adhesión.
Mediante la firma del documento de adhesión del anexo I, se podrán adherir otras
organizaciones, integradas, dependientes o vinculadas a la entidad que deseen prestar
los servicios que se especifican para los PAE.
Decimoquinta.
Efectos y extinción.
El presente convenio resultará eficaz una vez inscrito en el Registro Electrónico
estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal y publicado
en el «Boletín Oficial del Estado».
El presente convenio se extinguirá transcurridos cuatro años desde la inscripción en
el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector
público estatal y la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del convenio.
Además, el presente convenio podrá extinguirse por el cumplimiento de las
actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en alguna de las siguientes causas
de resolución:
– El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga
del mismo.
– El acuerdo unánime de todos los firmantes.
– El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de
alguno de los firmantes. En este caso, se estará a lo dispuesto en el artículo 51.2 c) de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no teniendo que
indemnizar económicamente la parte incumplidora a la otra parte por el incumplimiento
de las obligaciones salvo que hubiera actuado de mala fe, sin perjuicio de su
responsabilidad frente a terceros.
– Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.
– Si todos los PAE son dados de baja.
– Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista legalmente.
Motivos de baja de los PAE.
La Administración General del Estado, a través del Ministerio de Industria y Turismo,
actuando por medio de la DGEIPYME podrá dar de baja a los PAE por incumplimiento de
los términos del presente convenio o si el PAE no se mantiene activo. Se considerará
que un PAE no se mantiene activo si en los últimos doce meses no ha realizado la
tramitación de un DUE.
En estos casos, la DGEIPYME podrá inhabilitar al PAE cautelarmente y concederá
un trámite de audiencia de quince días de duración previo al acuerdo definitivo de baja
del PAE.
Decimoséptima.
Régimen jurídico.
El convenio se rige por lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público.
cve: BOE-A-2024-13161
Verificable en https://www.boe.es
Decimosexta.
Núm. 157
Sábado 29 de junio de 2024
Sec. III. Pág. 74874
de aportar en el momento de comenzar la tramitación del DUE, incluyendo la copia
firmada del DUE a la que se refiere la cláusula anterior. Esta documentación deberá ser
remitida por la entidad al responsable del CIRCE:
– Inmediatamente, en el caso de que le sea solicitada por la DGEIPYME para un
DUE concreto.
– En el plazo de seis meses desde la extinción de este convenio, si alguna de las
partes manifiesta a la otra que no tiene intención de firmar un nuevo convenio de
establecimiento de puntos de atención al emprendedor.
Decimocuarta.
Adhesión.
Mediante la firma del documento de adhesión del anexo I, se podrán adherir otras
organizaciones, integradas, dependientes o vinculadas a la entidad que deseen prestar
los servicios que se especifican para los PAE.
Decimoquinta.
Efectos y extinción.
El presente convenio resultará eficaz una vez inscrito en el Registro Electrónico
estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal y publicado
en el «Boletín Oficial del Estado».
El presente convenio se extinguirá transcurridos cuatro años desde la inscripción en
el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos de Cooperación del sector
público estatal y la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del convenio.
Además, el presente convenio podrá extinguirse por el cumplimiento de las
actuaciones que constituyen su objeto o por incurrir en alguna de las siguientes causas
de resolución:
– El transcurso del plazo de vigencia del convenio sin haberse acordado la prórroga
del mismo.
– El acuerdo unánime de todos los firmantes.
– El incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por parte de
alguno de los firmantes. En este caso, se estará a lo dispuesto en el artículo 51.2 c) de la
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, no teniendo que
indemnizar económicamente la parte incumplidora a la otra parte por el incumplimiento
de las obligaciones salvo que hubiera actuado de mala fe, sin perjuicio de su
responsabilidad frente a terceros.
– Por decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio.
– Si todos los PAE son dados de baja.
– Por cualquier otra causa distinta de las anteriores prevista legalmente.
Motivos de baja de los PAE.
La Administración General del Estado, a través del Ministerio de Industria y Turismo,
actuando por medio de la DGEIPYME podrá dar de baja a los PAE por incumplimiento de
los términos del presente convenio o si el PAE no se mantiene activo. Se considerará
que un PAE no se mantiene activo si en los últimos doce meses no ha realizado la
tramitación de un DUE.
En estos casos, la DGEIPYME podrá inhabilitar al PAE cautelarmente y concederá
un trámite de audiencia de quince días de duración previo al acuerdo definitivo de baja
del PAE.
Decimoséptima.
Régimen jurídico.
El convenio se rige por lo previsto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico del Sector Público.
cve: BOE-A-2024-13161
Verificable en https://www.boe.es
Decimosexta.